• En este tema se abordará los aspectos técnicos relacionados al uso e interpretación de los diferentes indicadores utilizados para analizar el impacto de los distintos factores de contribución en la seguridad alimentaria y nutricional de una población, se incluyen:

    • Puntaje de Consumo de Alimentos (PCA)
    • Puntaje de Diversidad de la Dieta (HDDS, por sus siglas en ingles)
    • Escala de Hambre en el Hogar (HHS, por sus siglas en ingles)
    • Índice reducido de Estrategias de Afrontamiento (IEAr, por sus siglas en ingles)
    • Estrategias de afrontamiento de los medios de vida (LCS)
    • Malnutrición Aguda


    Se profundizará en el conocimiento de los indicadores a través de una revisión de los siguientes aspectos:

    • Cómo se construyen los indicadores
    • Qué miden los indicadores
    • Cuáles son las fortalezas y las limitaciones de cada indicador
    • Qué problemas específicos pueden encontrarse al momento de recopilar datos para los indicadores
    • Cuáles son las principales fuentes de referencia y/o información sobre determinados indicadores

    Asimismo, se estará realizando una revisión de los tipos de información que se pueden generar a partir del análisis de información satélital. Para ello, se realizará una exploración de los contenidos divulgados a través del Observatorio de la Tierra en la Región del SICA, el cual ha sido una plataforma web desarrollada por los Programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaria General del SICA, a partir de una agenda de entendimiento firmada con la NASA y los Programas Espaciales de la Unión Europea: Copernicus y Galileo.

    Contenido temático:

    • Construcción de los principales indicadores de SAN
    • Observatorio de la Tierra en la Región del SICA: Interpretación de información satélital

    • Icono Tarea
      USO Y GESTIÓN DE DATOS SATELITALES Tarea

      Temática general: Investigación sobre mecanismos y/o fuentes de información satélital en los países. 

      Objetivo del ejercicio: 

      • Conocer y aplicar los conocimientos básicos sobre el uso de datos satelitales para el análisis de SAN en los territorios.
      • Identificar los mecanismos y/o fuentes de datos satelitales disponibles en los territorios.
      • Aunar sobre otros productos derivados de datos satelitales que pueden ser integrados en un análisis de SAN.

      Indicaciones

      • Los participantes crearán grupos de trabajo orientados por su país de residencia.
      • Realizarán una investigación, donde identificarán organismos de gobierno, ONG, empresa privada u otros que se encuentren utilizando datos satelitales para orientar la toma de decisiones; en el marco de su accionar.
      • Deberán identificar que tipos de productos se están desarrollando y obteniendo a partir de los datos satelitales.
      • Evaluarán la pertinencia de incorporar dichos productos satelitales durante un análisis de SAN en sus territorios. 
      • Desarrollarán un ensayo, por país, basado en los hallazgos encontrados, con un máximo de 3 páginas.

      Fecha de entrega: 13 de octubre de 2023 23:59 p.m.

      Disponible hasta 13 de octubre de 2023, 23:55
    • Información Satelital de consulta