Diagrama de temas
-
Bienvenidas y bienvenidos a este quinto y último módulo del Diplomado en Resiliencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (DIRESAN), DR-5. A través de todo el diplomado, con el desarrollo de los cinco módulos, se pretende lograr que el participante fortalezca la capacidad propositiva, de transformación y compromiso con las realidades a las que está expuesto, creando una capacidad de análisis de la problemática de la SAN bajo una óptica integral e interdisciplinaria.
En todo análisis de Seguridad Alimentaria y Nutricional se busca que la información y el conocimiento que se pueda generar respecto a las condicionantes y determinantes de la inseguridad alimentaria y nutricional se traduzcan en toma de decisiones y en la definición de estrategias, políticas y proyectos que permitan a los tomadores de decisión enfrentar los problemas y contribuir paulatinamente a su solución.
Los conocimientos sobre la Resiliencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional que hasta ahora hemos desarrollado en el diplomado, deben llevarnos a la definición y toma de acciones para incidencia en las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población, en particular aquella en condiciones de alta vulnerabilidad en nuestra región.
Este módulo se orienta a fortalecer los conocimientos en técnicas y metodologías para la gestión del ciclo completo de las políticas públicas y proyectos basados en evidencias e información, que permitan una focalización y realización de acciones más eficaces y eficientes para incidir en los determinantes de la Resiliencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
El Módulo DR5 se divide en dos partes:
- Gobernanza y Políticas Públicas
- Proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional
En la primera haremos un recorrido por los principales instrumentos y herramientas para la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de SAN, así como una visión amplia de las principales políticas vigentes en la región.
En la segunda parte, veremos los conceptos básicos y algunas herramientas relevantes para las distintas fases de la gestión de proyectos, programación, identificación, formulación, implementación, monitoreo y evaluación.
Al final del módulo se solicitará a los participantes la preparación de un trabajo final en grupos; un perfil de proyecto de SAN donde se aplicarán los conceptos, manejo de información y análisis contenidos en los módulos anteriores.
La propuesta de proyecto debe ser factible de ejecución, por lo que la delimitación geográfica, la conformidad con las políticas públicas y el marco presupuestario deben ajustarse en la medida de lo posible a parámetros realistas
- Gobernanza y Políticas Públicas