Estimadas personas estudiantes de la
Maestría en Gerencia Regional de Proyectos de Desarrollo.
Bienvenidas/Bienvenidos a los cursos
de Taller de Tesis
Los cursos de Taller, marcan el final
de los cursos formales de la maestría que han cursado durante este período de
su formación profesional en el ICAP
El curso Taller de Tesis II
tiene como propósito central que las personas estudiantes redacten el cápitulo MARCO TEÓRICO del ante-proyecto de tesis, que si cumplen con los estándares del
ICAP, se constituyan en capítulos del trabajo final de graduación.
Con ese fin,
este curso proporciona herramientas que facilitan a elaboración del MARCO TEÓRICO y el PLAN DE TRABAJO del Trabajo Final de Graduación (TFG) de la maestria.
Éxitos en este
esfuerzo.
ALVARO RIVAS VILLATORO
Economista
Formación Universitaria
Doctorado
en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Latina de Costa Rica
Maestría en
Política Económica, mención sector Sector Externo y Relaciones Internacionales.
Universidad Nacional de Costa Rica
Diploma en Análisis de Riesgo de
Inversiones. INCAE
Experiencia Docente
Cursos impartidos
ICAP
Maestría
Economía
Gerencial
Economía
Ambiental
Taller de
Tesis
Doctorado en
Gestión Pública y Ciencias Empresariales
Economía
del Gasto Público
Nueva
Gestión Pública y Privada
Pensamiento
Económico y Política Macroeconómico
Seminario:
Análisis de la Gestión Empresarial
Tutor de
tesis
Universidad
Fidélitas
Doctorado en
Ciencias Empresariales
Gerencia de
Proyectos
Desarrollo
Sostenible
Emprendedurismo
y Liderazgo Empresarial
Entorno
Estratégico de la Empresas
Seminarios
de Investigación
Experiencia Profesional
Experto en
Desarrollo Económico Local.
Elaboración
de los estudios fundamentales para el establecimiento de distrito de innovación
y desarrollo en la ciudad de San José, Costa Rica.
Elaboración
de los términos de referencia para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
para el estudio de factibilidad de la modernización del Mercado de Mayoreo de
la Cantón de San José, Costa Rica.
Elaboración
de la Estrategia del nuevo Modelo Productivo de la Cantón de San José, Costa
Rica.
Experiencia Laboral
Municipalidad de San José
Departamento
de Servicios Sociales (DSS), Programa de Economía Social Municipal Solidaria.
Coordinador
Administrativo y Análisis Económico de la Agencia Local de Innovación y
Desarrollo de la Municipalidad de San José, Capital de Costa Rica.
Duración, modalidad e indicaciones
El
curso es de carácter virtual, con dos sesiones SINCRÓNICAS en la plataforma
Teams, con una duración total de 40 horas, distribuidas en 2 sesiones vía
digitales de 4 horas cada una y 32 horas no presenciales. Las horas
presenciales sincrónicas cada una (los sábados a las 8:00 am 12 md), alternadas
con semanas de programaciones asincrónicas, las personas estudiantes deberán
realizar trabajos individuales y grupales, que incluye lecturas asignadas,
investigación, resolución de casos y tareas, según las características y
condiciones académicas que el docente considere pertinente.
Objetivo del curso
GENERAL
Orientar
la elaboración del marco teórico del anteproyecto de tesis, ofreciendo
herramientas y técnicas investigativas orientados al cómo se hace según lo
exige el REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES
DE GRADUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DEL ICAP y con ello culminar del
plan de trabajo final del mismo (anteproyecto de tesis).
ESPECIFICOS
1-
Al final del curso los y las
estudiantes han elaborado el marco teórico y el plan de trabajo del
anteproyecto de tesis.
2-
Identificar los principales
enfoques teóricos que permiten elaborar el marco teórico de su trabajo de
graduación que será adicionado al anteproyecto de tesis.
3-
Conocer la importancia del uso
de las herramientas metodologías para diseñar el proyecto de investigación.