Topic outline
-
MÓDULO No.3 (sesión sincrónica 9 de setiembre)
-
En base a la evidencia aportada desde distintas disciplinas, parece razonable esperar que la pandemia de Covid-19 y las medidas implementadas para reducir en lo posible el contagio van a impactar fuertemente en la salud mental de la población general. No obstante, y de acuerdo con la literatura, también resulta esperable que el impacto de la pandemia sobre la salud mental se intensifique en grupos socioeconómicamente vulnerables y mujeres. La fuerte desigualdad social que sufre Latinoamérica, con enormes bolsas de pobreza que probablemente van a aumentar con la pandemia, pone a la región ante un duro reto siendo poco viables los programas de intervención desde internet implementados en otras regiones. El presente trabajo supone un análisis crítico de la situación actual y de las respuestas ofrecidas desde la psicología a fin de motivar una intensificación de la atención a la pobreza como variable fundamental en el abordaje de la salud mental.
-
Las situaciones constantes de violencia interna en un país aumentan la vulnerabilidad de la población desde etapas tempranas de la vida, pues desencadenan efectos en el desarrollo biopsicosocial a corto y largo plazo.
-
Estimadas personas estudiantes,
Este foro no tiene calificación, es para reflexionar.
El ejercicio está habilitado desde el sábado 9 de setiembre a las 12h00 hasta el sábado 16 de setiembre a las 23h59.
La idea es responder a las siguientes preguntas generadoras en forma individual o grupal:
1. Desde los contextos en los que ustedes tienen la oportunidad de ejercer su profesion, si debieran medir la posición socioeconómica de un grupo social particular, mencionen 2 variables o estratificadores sociales que les parece aproximarían mejor ese contexto social.
2. Justifiquen la escogencia de dichas variables socioeconómicas / estratificadores sociales.
3. Expliquen por cuál mecanismo consideran / hipotetizan que estas variables impactan la salud de esa población
-
Estimadas personas estudiantes,
En esta sección encontrarán la Prueba Corta 1 que evalúa todos los temas vistos hasta el momento. De la Profesora Barboza Solís se evalúan las clases sobre Determinantes Sociales de la Salud e Inequidades Sociales en Salud. De la Profesora Rojas Araya se incluye principalmente la clase del este tercer módulo.
Indicaciones:
La Prueba Corta #1 posee un valor total de 25%, es individual. Las preguntas pueden ser de opción múltiple u opción única y asocie. Hay preguntas 8 de opción única o múltiple y de asocie (con 8 ítems). Poseen 1 hora para completarla. Sólo pueden realizar 1 intento. Si tienen problemas indicarlo inmediatamente a la persona docente encargada al 88 92 69 44.
Está programada para ser realizado del 09 de setiembre a las 7h00 hasta el 16 de setiembre a las 23h59.
Al terminar su intento, obtendrán su nota automáticamente. Sin embargo, para conocer cuál pregunta acertó o no, deberán esperar a que todas las personas del grupo finalice la prueba.
Lean bien cada pregunta.
Muchos éxitos a todos y todas.
-
Prueba Corta de Reposición Quiz
Estimadas personas estudiantes
En esta sección encontrarán la Prueba Corta de Reposición que evalúa los temas vistos hasta el momento. De la Profesora Barboza Solís se evalúan las clases sobre Determinantes Sociales de la Salud e Inequidades Sociales en Salud. De la Profesora Rojas Araya se incluye principalmente la clase de del este tercer módulo.
Es un único intento y cuentan con 30 minutos al momento de iniciar la prueba.
La prueba se activará el domingo 30 de octubre a las 15h00 y se cerrará el lunes 31 de octubre a las 17h00.
Posee una restricción que permite la activación de la prueba de acuerdo a su apellido.
Cualquier problema comunicarse rápidamente con la Dra. Cristina Barboza Solís al correo cristina.barbozasolis@gmail.com o al teléfono 888926944.
Tiene un valor del 15% y es individual.
-
Hemos creado un espacio en donde puedes comentar o presentar tus dudas referente al curso, el docente le dará lectura y en un plazo de 48 horas contarás con una respuesta.