Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Skip to main content
ICAP
  • Home
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Home

Métodos y técnicas de investigación de políticas públicas (III)

    Topic outline

    • Bienvenida y Programa del Curso
    • Semana 1. 28 y 30 de diciembre
    • Topic 2
    • Semana 2: 05-07 de diciembre
    • Semana 3: 12-14 diciembre
    • Evaluación del curso
    • Semana 4: 09-11 enero
    • Semana 5: 16 y 18 de enero


      • ¡Hola!

        Les doy la bienvenida al curso "Métodos y técnicas de investigación de Políticas Públicas", el número 12 de este programa de Maestría en Gestión del Conocimiento e Investigación en Políticas Públicas. Mi nombre es Karla Salazar, y seré la facilitadora de este espacio. 

        El curso tiene un enfoque teórico - práctico y utilizaremos una metodología participativa en la que, con base en lecturas y ejercicios prácticos, iremos abordando conceptos y herramientas útiles para la investigación y evaluación de políticas públicas. La idea es que al cierre del proceso, cada estudiante haya mejorado y/o actualizado los recursos disponibles para su propio proceso de investigación, así como para su quehacer profesional. 

        ¡Les deseo muchos éxitos desde ya!




      • La política pública y el conocimiento científico han tendido a separar sus campos de acción, de manera que se desaprovechan las oportunidades para fortalecerse mutuamente. Por un lado, la producción del conocimiento basada en evidencia empírica puede orientar de manera más precisa la formulación de las políticas públicas, de acuerdo con las necesidades del contexto y la problemática en cuestión. Por otra parte, la implementación de las políticas genera nuevos campos de estudio para profundizar la comprensión de las dinámicas socioeconómicas, ambientales, de salud, educativas, entre otras. De este modo, el reto con este curso será tender puentes entre la gestión del conocimiento y la investigación con el diseño, la implementación, el análisis y la evaluación de las políticas públicas.

        Una vez finalizado este proceso, se espera que ustedes cuenten con herramientas teóricas y prácticas que les permita llevar a cabo investigaciones de políticas públicas caracterizadas por un alto nivel de rigurosidad científica y ética.

        Además, hay tres características del curso que debemos saber desde un inicio. Primero, al ser del Eje 3 de investigación aplicada, su contenido estará relacionado con cuestiones metodológicas. Segundo, este curso antecede a la elaboración del trabajo final de graduación, por lo que se propone cierta continuidad. Tercero, que la orientación de la maestría es hacia la investigación aplicada, por lo que el saber se debe deconstruir en el saber hacer, saber evaluar, saber recomendar y saber replicar. 

        Por estas razones, el curso será predominantemente práctico y enfocado a los proyectos de investigación de cada estudiante. Asimismo, se analizarán textos que fortalezcan los criterios teórico-metodológicos para que las y los alumnos seleccionen y apliquen los métodos y las técnicas más apropiados para responder a sus respectivas preguntas de investigación, no solo en el marco de la maestría sino en su quehacer profesional. 

      • Fechas, horarios y modalidad

        Fecha

        Horario

        Tipo de sesión

        28 y 30 de noviembre

        6:00 a 9:00 p.m.

        Presencial

        05 y 07 de diciembre

        Asincrónico

        Virtual asincrónica

        12 y 14 de diciembre

        6:00 a 9:00 p.m.

        Virtual sincrónica

        09 y 11 de enero

        Asincrónico

        Virtual asincrónica

        16 y 18 de enero

        6:00 a 9:00 p.m.

        Presencial

      • Objetivo del curso

        Objetivo general

        Facilitar el aprendizaje teórico y práctico sobre métodos y técnicas de investigación científica que sean aplicables al análisis y mejora de políticas públicas.

         Objetivos específicos

        1.  Identificar los posibles campos de análisis de políticas públicas, dinámicas actuales en formulación e implementación de dichas políticas y los desafíos que implican en materia de investigación.
        2.  Reconocer las potencialidades de los diferentes métodos de investigación aplicables al análisis de políticas públicas, de acuerdo con la pregunta de investigación planteada.
        3.  Conocer las principales técnicas de recolección de datos utilizadas en la investigación de políticas públicas, así como sus ventajas y desventajas de acuerdo con el diseño de investigación.

      • PROGRAMA GENERAL DEL CURSO

      • File icon
        Descargar el Programa General del curso File
        488.6 KB PDF document
      • Forum icon
        Avisos Forum

    Contact us

    Follow us

    Contact site support
    You are currently using guest access (Log in)
    Data retention summary
    Get the mobile app
    Get the mobile app
    Play Store App Store
    Powered by Moodle

    This theme was developed by

    Conecti.me