Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
ICAP
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Página Principal

Análisis de impacto económico y costo beneficio (I)

    Diagrama de temas

    • Bienvenida y Programa del Curso
    • Semana 1: 17-23 de Feb-24
    • Semana 2: 24-Feb al 01-Mar
    • Semana 3: 02-08 de Mar-24
    • Evaluación del curso
    • Semana 4: 09-15 de Mar-24

    • SEMANA 3 (02-08 de Mar-24)

      • Temas del módulo

        • Criterios para la evaluación de intervenciones públicas.

        • Caso de Estudio: Proyecto hidroeléctrico en el río Reventazón de Costa Rica.

        • Caso de Estudio: El programa de electrificación sostenible (PNESER) en Nicaragua.

        • Valoración Contingente.

        • Incorporación del riesgo y análisis de sensibilidad en el VAN y la TIR.

      • MENSAJE DE BIENVENIDA AL MÓDULO

        Este tercer módulo se apoya en una exposión dialogada por el profesor de los difentes temas que se introducirán:

        • Precios, costos de oportunidad, eficiencia y equidad.
        • Toma de decisiones.
        • Teoría de juegos.
        • Evaluación de resultados.
        • Instituciones y Poder.
        • La distribución inicial del ingreso/riqueza

        En este módulo cada grupo de estudiantes tendrá que hacer una exposición sobre los temas asignados, y que formarán parte de la sesión presencial programada para el 2-Mar.
        A lo largo de la sesión también se desarrollarán dinámicas de discusión en grupos. 


      • En esta sección encontrará todo el material de lectura, audiovisual del módulo y enlaces externos, así como las presentaciones mostradas durante las sesiones sincrónicas. Puedes descargar el material o verlo directamente desde nuestro Campus Virtual. Recuerda que si tienes alguna duda referente al material, puedes escribir en nuestro Foro Consultas.

      • Videos

      • INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE JUEGOS.



      • Lecturas

      • Icono Recurso
        Campos, J., Serebrisky, T. & Suárez-Alemán, A. (2015). Porque el tiempo pasa. Evolución teórica y práctica en la determinación de la tasa social de descuento. Banco Interamericano de Desarrollo, Nota Técnica IDB-TN-861. Washington DC, United States. Archivo


         Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Porque-el-tiempo-pasa-Evoluci%C3%B3n-te%C3%B3rica-y-pr%C3%A1ctica-en-la-determinaci%C3%B3n-de-la-tasa-social-de-descuento.pdf.

      • Icono Recurso
        Campos, J., Serebrisky, T., & Ancor, S.A. (2016). Tasa de descuento social y evaluación de proyectos: algunas reflexiones para América Latina y el Caribe. Monografías Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C., United States. Archivo


        Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Tasa-de-descuento-social-y-evaluaci%C3%B3n-de-proyectos-algunas-reflexiones-pr%C3%A1cticas-para-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf.

      • Presentaciones

      • Icono Recurso
        Módulo 3: Costos de oportunidad y precios Archivo

        Se adjunta la presentación que utilizará el docente en la sesión sincrónca del sábado 2-Mar-24.

      • Enlaces Externos

      • Icono URL
        Mapa de Inversionistas ODS (PNUD) URL

        El SDG Investor Platform proporciona datos, información y conocimientos sobre oportunidades de inversión con potencial para contribuir al desarrollo sostenible. 

        Encuentre oportunidades de inversión importantes alineadas con los ODS para diferentes países a nivel munidal, incluyendo a varios en la región centroamericana.


      • En esta sección encontrarás las actividades asincrónicas del curso, espacios para carga de tareas, cuestionarios, foros, wikis, encuestas, etc. Sigue las instrucciones que se te brindan y si tienes alguna consulta, puedes realizarla por medio del "Foro Consulta" o escribiendo un mensaje a tu docente por medio de la opción mensajería . 
      • Entrega de Tareas

      • Icono Tarea
        Exposición en grupos (para evaluar): Casos del Reventazón y PNESER Tarea

        Cada grupo debe realizar una presentación en función del estudio de caso asignado:

        • Grupos 1, 3 y 5: Caso del proyecto hidroeléctrico en el río Reventazón en Costa Rica. Pregunta a responder durante la exposición: ¿Cómo afecta la elección de la tasa social de descuento – tanto desde el punto de vista numérico como institucional a los resultados del proyecto?
        • Grupos 2 y 4: Caso del Programa Nacional de Electrificación Sostenible (PNESER) en Nicaragua.  Pregunta a responder durante la exposición: ¿Cómo afecta la elección de la tasa social de descuento – tanto desde el punto de vista numérico como institucional a los resultados del proyecto?

        Deadline: Sábado 2-Mar a las 8:00 am (hora de centroamerica). La presentación de los grupos se realizará dentro de la sesión sincrónica 3. 

        Indicaciones: No hay que enviar o subir la presentación antes. Máximo de filminas: 5. Tiempo máximo de exposición: 5 minutos. 1 solo expositor por grupo.. Por favor tener presente estas indicaciones.

        Hint: Bibliografia ´basica: Campos et al (2016).


      • Icono Tarea
        Exposición en grupos (para evaluar): Posibilidades del hidrógeno verde Tarea

        Cada grupo debe escoger un país para anaizar la viabilidad de la producción de hidrógeno verde.

        Deadline: Sábado 9-Mar a las 8:00 am (hora de centroamerica). La presentación de los grupos se realizará dentro de la sesión sincrónica 4. 

        Indicaciones: No hay que enviar o subir la presentación antes. Máximo de filminas: 5. Tiempo máximo de exposición: 5 minutos. 1 solo expositor por grupo.. Por favor tener presente estas indicaciones.

        Hint: Consultar enlace externo sobre el SDG Investor´s Map del PNUD.


      • Icono Tarea
        Exposición en grupos (para evaluar): Oportunidades de la descarbonización en ALC Tarea

        Cada grupo debe escoger un país y realizar una valoración de las posibilidades reales de la descarbonización desde el lado de la oferta..

        Deadline: Sábado 9-Mar a las 8:00 am (hora de centroamerica). La presentación de los grupos se realizará dentro de la sesión sincrónica 4. 

        Indicaciones: No hay que enviar o subir la presentación antes. Máximo de filminas: 5. Tiempo máximo de exposición: 5 minutos. 1 solo expositor por grupo.. Por favor tener presente estas indicaciones.

        Hint: Consultar lectura de Ricardo Haussmann, enlace externo sobre créditos de carbono y la siguiente publicación: https://blogs.iadb.org/energia/es/es-posible-alcanzar-la-descarbonizacion-de-la-region-andina-para-2050/.

      • Icono Tarea
        Informe escrito en grupos (para evaluar): APEP y las energías limpias Tarea

        Cada grupo debe revisar las prioridades de la American Partnership for Economic Prosperity (APEP) para promover cadenas de suministro en base a energías limpias entre los países miembros, y opinar sobre la viabilidad de que se pueda llegar a un acuero sobre este tema en el año 2025.

        Deadline: Viernes 8-Mar a las 11:59 pm (hora de centroamerica). La presentación de los grupos se realizará dentro de la sesión sincrónica 3. 

        Indicaciones: No hay un número predeterminado de páginas que deba contener el informe. Se sugiere que el formato sea lo más "tradicional", esto es: Word, utilizando fuente tamaño 12 o similar, párrafos a espacio sencillo.

        Hint: Consultar enlace externo sobre APEP.

      • Encuesta

      • Icono Módulo de encuesta
        Encuesta 3: Criterios de evaluación de políticas públicas

        Escoja la respuesta del aspecto más importante.

      • Foros debate

      • Icono Foro
        Foro 3:

        Alentamos a que participen de este foro



      • Foro Consulta

      • Icono Foro
        Foro Consulta

        Hemos creado un espacio en donde puedes comentar o presentar tus dudas referente al curso, el docente le dará lectura y en un plazo de 48 horas contarás con una respuesta.

    Contáctanos

    Síganos

    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles
    Descargar la app para dispositivos móviles
    Play Store App Store
    Desarrollado por Moodle

    Este tema fue desarrollado por

    Conecti.me