• SEMANA 2 (24-Feb al 01-Mar)

    • Por qué las políticas deberían basarse en una cuidadosa consideración de sus costos y beneficios en lugar de en la intuición, la opinión popular, los grupos de interés y las anécdotas.

      Las opiniones sobre las políticas gubernamentales varían ampliamente. Algunas personas sienten pasión por la epidemia de obesidad infantil y apoyan la regulación gubernamental de las bebidas azucaradas. Otros sostienen que la gente debería poder comer y beber lo que quiera. Algunas personas están alarmadas por el cambio climático y favorecen una intervención gubernamental agresiva. Otros no sienten la necesidad de ningún tipo de regulación climática. En The Cost-Benefit Revolution , Cass Sunstein sostiene que nuestros principales desacuerdos en realidad tienen que ver con hechos, no con valores. De ello se deduce que la política gubernamental no debería basarse en la opinión pública, las intuiciones o la presión de los grupos de interés, sino en números, es decir, en una cuidadosa consideración de los costos y beneficios. 

      Se recomienda sin ambages que puedan adquirir y leer este libro, en particular los capítulos 1 y 4.


    • Los fallos de la economía convencional y del PIB están bien documentados. Lo que se necesita es una guía práctica sobre cómo construir una Economía del Bienestar, y cómo organizar esta transición de manera democrática y participativa. Esta guía puede ayudar a institucionalizar el proceso, ofrecer herramientas a los responsables de formular políticas, reunir a académicos y a legisladores, y presentar la Economía del Bienestar como una alternativa viable”. Till Kellerhoff, Club de Roma y Miembro de WEAll.

      Disponible en: https://weall.org/wp-content/uploads/ESP-Wellbeing-Economy-Policy-Design-Guide-2021-FINAL-PRINT-with-ANNEXED-1.pdf.

    • El mundo ha avanzado hacia nuevos paradigmas de movilidad (vehículos eléctricos, de hidrógeno, etc.)calternativos al actual, basado en la combustión interna; sin embargo, además de enfrentar dificultadescpropias de su desarrollo y un largo camino hasta su masificación, estos no podrán cubrir todos loscsectores del transporte, ni expandirse a los sectores de la navegación ni la aviación.

      Por consiguiente, los biocombustibles representan una opción más limpia en los actuales mecanismoscde movilidad terrestre, ya que reducen las emisiones y mejoran la calidad del aire, así como en lascnuevas tecnologías de movilidad, pues disminuirán las emisiones de GEI en el transporte marítimo y aéreo en los mediano y largo plazos.

      Este informe es un insumo importante para el informe escrito que deben presentar sobre la regulación de mezcla de etanol en nuestros países. Disponible en: https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/18566/BVE21088316e.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

    • Presentación en PowerPoint utilizada por el docente durante la sesión sincrónica.

    • Los impuestos pigouvianos son un tipo de impuesto que busca corregir una externalidad negativa y/o positiva.

      Este impuesto es llamado impuesto pigouviano, en honor del economista británico Arthur Pigou, quien fue el primero en proponer que se enfrentaran las externalidades de esta manera.

      El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca)

      Este impuesto no genera una pérdida en la eficiencia de los mercados, dado que internaliza los costos de la externalidad a los productores o consumidores, en vez de modificarlos.


    • La generación de impactos negativos producto de proyectos de infraestructura o actividades de desarrollo generan pérdida de biodiversidad y reducción de la calidad de los servicios que el ambiente provee a sociedades humanas. Afortunadamente, muchos de esos impactos pueden ser reducidos, controlados o resarcidos por medio de medidas de mitigación, rehabilitación y compensación, que suelen sustentarse en el marco jurídico ambiental de los países o estados donde son implementados. Esta revisión provee una visión teórica del uso de compensación ambiental como instrumento jurídico/técnico integrado al manejo del entorno natural.

    • Cada grupo debe revisar las políticas de transición energética que se adelantan en los diferentes países de la región, haciendo énfasis en la promoción de la movilidad eléctrica.

      Cada grupo escoge el país, pudiendo ser éste el de la mayoría de los integrantes del grupo.

      Deadline: Sábado 24-Feb a las 8:00 am (hora de centroamerica). La discusión entre los grupos se realizará dentro de la sesión sincrónica 2. 

      Indicaciones: No hay que entregar ni realizar una presentación formal, sino contar con elementos para intervenir en el debate que guiará el docente..

      Hint: ¿Cuáles son las incentivos que incluye la política para promover la movilidad eléctrica (reducción de impuestos, creditos fiscales, financiamiento, etc.)?

    • Cada grupo debe revisar las políticas de subsidios a los combustibles líquidos (gasolinas y/o diésel) que se adelantan en los diferentes países de la región, hasta unos meses atrás.

      Cada grupo escoge el país, pudiendo ser éste el de la mayoría de los integrantes del grupo.

      Deadline: Sábado 24-Feb a las 8:00 am (hora de centroamerica). La discusión entre los grupos se realizará dentro de la sesión sincrónica 2. 

      Indicaciones: No hay que entregar ni realizar una presentación formal, sino contar con elementos para intervenir en el debate que guiará el docente..

      Hint: ¿Qué efectos indeseables puede generar el subsidio a un tipo de combustibles y no a otros? ¿Existen otras opciones dierentes a los subsidios para lidiar con aumentos subitos de precios a niveles internacionales?


    • Preparar un informe escito en grupo que evalúen el impacto en terminos de costos y beneficios de la regulación que instruye la mezcla de etanol con las gasolinas, con el objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles y, en consecuencias, las importaciones en este objeto de gasto y promover un desarrollo productivo en el sector agroindustrial que mejore las condiciones medioambientales.

      Deadline: Viernes 1-Mar a las 11:59 pm (hora centroamericana).

      Indicaciones: Deben realizar una investigación para ubicar la regulación aplicable o propuesta en el país de la mayoría de los integrantes de cada grupo. No hay un número predeterminado de páginas que deba contener el informe. Se sugiere que el formato sea lo más "tradicional", esto es: Word, utilizando fuente tamaño 12 o similar, párrafos a espacio sencillo y que se incorpore explícitamente los costos de adaptación para los agentes económicos que paticipan en la cadena de comercialización de combustibles líquidos (gasolinas, así como los beneficios económicos y ambientales de tal politica pública..

      Hint: Revisar los estudios de caso que se incluyen en Torroba (2021).

    • Preparar un informe escito en grupo sobre los diferentes métodos de compensación de daños medioambientales .

      Deadline: Viernes 1-Mar a las 11:59 pm (hora centroamericana).

      Indicaciones: A ustedes se les solicita que realicen una revisión que provea una visión teórica del uso de compensación ambiental como instrumento jurídico/técnico integrado al manejo del entorno natural. No hay un número predeterminado de páginas que deba contener el informe. Se sugiere que el formato sea lo más "tradicional", esto es: Word, utilizando fuente tamaño 12 o similar, párrafos a espacio sencillo y que se incorpore explícitamente las ventajas y desventajas de las diferentes metodologías consultadas..

      Hint: Revisar los impuestos pigouvianos.

    • Se les invita a participar en el hilo de este debate.

    • Hemos creado un espacio en donde puedes comentar o presentar tus dudas referente al curso, el docente le dará lectura y en un plazo de 48 horas contarás con una respuesta.