• MÓDULO No.4

    Asincrónico     11 de mayo

    • En este informe la Contraloría General de la República llama la atención a la Caja Costarricense de Seguro para corregir debilidades en las campañas de vacunación contra la covid-19.

    • Este informe de la Comisión Nacional de Bioética de España plantea una orientación ética al Estado español acerca de la forma correcta de asignar recurso en tiempos de emergencia sanitaria.

    • En esta resolución, la Organización de Estados Americanos recomienda a los Estados de las Americas  un  grupo de acciones para asegurar una justa  y equitativa distribución de la vacuna contra la covid-10.

    • En este artículo, el profesor Federico de Montalvo,  presidente de la Comisión Nacional de Bioética de España,  realiza un análisis del  papel de  la ciencia y  la política en  torno a las decisiones éticas sobre  la pandemia.

    • Les invito de forma opcional a atender esta  charla y debate organizada por la Global Health Network sobre la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 con el destacado bioéticista norteamericano Ezekiel J. Emanuel  del pasado 14 de marzo de 2022 , que adicionalmente  generó un debate sobre la equidad de su distribución. 

    • En este artículo de setiembre de 2020,  poco antes del inicio del uso de emergencia de la vacunación contra la covid-19,  el profesor Ezequiel Emmanuel, destacado asesor de la política sanitaria del ex-presidente Obama,  propone lo que él considera sería una  justa distribución de esta vacuna en la población.

    • En este informe la CEPAL analiza el impacto social y económica de la pandemia, su impacto en los sistemas sanitarios  y sugiere acciones correctivas  a los Estados.

    • En esta artículo se examinan las causas de la inequidad en salud desde un perspetiva de la Salud Pública, el derecho al desarollo y el cambio climático.

    • Este documento propone un grupo de recomendaciones para mejorar la  asignación y distribución de vacunas en América Latina.

    • En este artículo se examinan las  inequidades en salud con ocasión de la pandemia  y se realiza un examen crítico de un eventual Tratado sobre Pandemias por parte de la Organización Mundial de la Salud.

    • Este documento  examina el tema de las inequidades entre las distintos países con algunos indicadores, con datos de inequidad de género  y cambio climático.

    • Este documento de OXFAM que es una organización no gubernamental de caracter internacional  examina los problemás  sociales y sanitarios que se agravaron con la pandemia y propone soluciones para reducir  brechas y  violaciones a los  derechos humanos.

    • Leer en los GRUPOS YA CONFORMADOS  los CUATRO ( 4 )  PRIMEROS ARTICULOS EN ESPAÑOL  de la lista de lecturas  y presenteN  un  reporte mediante un ensayo  de TRES  páginas máximo  que responda a las siguiente pregunta generadora:

       1. ¿Cuáles son  las  brechas, cuáles las causas y cuáles las estrategias más eficientes  y efectivas para asegurar una equitativa   y justa distribución de la vacunación contra la Covid -19 en la población costarricense entre las distintas regiones del país y entre los distintos grupos de población?

      Su ensayo deberá contener citas de estos  4  artículos.

      Se les  invita a leer la bibliografia en Inglés para ampliar su formación  en el tema y fortalecer su ensayo.