Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Skip to main content
ICAP
  • Home
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Home

Técnicas y estrategias de negociación para la resolución de conflictos (XI)

    Topic outline

    • Bienvenida y Programa del Curso
    • Primer Módulo
    • Segundo Módulo
    • Tercer Módulo
    • Cuarto Módulo
    • Quinto Módulo
    • Evaluación del curso
    • Referencias Bibliográficas
      • Bibliografía


        Alfredson T./Cungu, A. (2008). Teoría y Práctica de la Negociación. Nueva York, Estados Unidos. Fondo para la Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas.

        Andalucía Emprende. Fundación Pública Andaluza. (2016) Estrategias de Negociación. Barcelona, España. Fundación Pública Andaluza.

        Budjac Corvette, Bárbara A. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos PEARSON EDUCACIÓN, México.

        Carpio, Catalina, MUÑOZ, Gabriela (2006). “GUIA PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS”, Editorial Fraga, Quito, 2006.

        Corsón Pereira, F. y Gutiérrez Hernanz, E. (2014). Ed. Dykinson. ProQuest Ebook Central. España.

        Evelyn H. (2007). Interpretación y Análisis de los Procesos de Negociación: Aportes desde la Ciencia Política. San José, Costa Rica. Escuela de Ciencias Políticas. Universidad de Costa Rica.

        Fisher, R & Ury, W. Estados Unidos.(1981). Sí, de acuerdo. Cómo Negociar sin Ceder.

        Folberg, J. y Taylor, A. (1996). Ed. LUMISA.

        García S./Dominguez R. (2003). Introducción a la Teoría de la Negociación. Madrid, España. Universidad Rey Juan Carlos.

        Guillén S./Paniagua F./Arias, R. (2011). Manual de Negociación Basada en Intereses. San José, Costa Rica. Fundapadem.

        Kennedy, J. Benson, J. McMillan. (1990) “Cómo negociar con éxito”. Bilbao, España. Ediciones Deusto.

        Lewiki, R; Saunders, D.; Barry, B. (2012). Fundamentos de Negociación. México. McGraw Hill.

        Lederach, J. (1992). Enredos, pleitos y problemas. Bogotá, Colombia.

        López-Lemus, Jorge Armando (2019). Political ability and strategies of integrative and distributive negotiation as influential factors in entrepreneurial self-efficacy in Mexico. Universidad de Guanajuato (México). Cuadernos de Gestión Vol. 19 - Nº 2 (2019), pp. 113-136.

        Mirabal, Daniel (2003). Técnicas para manejo de conflictos, negociación y articulación de alianzas efectivas Provincia, núm. 10, enero-diciembre, 2003, pp. 53-71. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

        Munduate Jaca, Lourdes Medina Díaz, Francisco José. (2013) GESTIÓN DEL CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN. Ed. Pirámide. Madrid.

        OIT (1960). Las negociaciones colectivas. Ginebra, Suiza.

        Pease, A. (SF) El Arte de Negociar y Persuadir. Bogotá, Colombia. Booklet Empresa.

        Pumariño, E. (2014). El Arte de Negociar. El negociador a tiempo completo. Madrid, España. Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid.

        Rober T. (2002). Negociación Estratégica: Conceptos y Responsabilidad en la regulación de los Servicios Públicos. Universidad de Florida, Estados Unidos.

        Serra, Esteban (2021). La Resolución de Conflictos y la Negociación.

        Torres, E./Caridad, M. (2008).Tácticas de la Negociación Empresarial. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacín.

        Uix Carrión, Gemma. (2009). Guía del mediador comunitario. Técnicas y estrategias básicas de la mediación.  

        Varna Hernández & José Macías. Como Negociar con éxito.

    Contact us

    Follow us

    Contact site support
    You are currently using guest access (Log in)
    Data retention summary
    Get the mobile app
    Get the mobile app
    Play Store App Store
    Powered by Moodle

    This theme was developed by

    Conecti.me