Sesiones
sincrónicas: de forma virtual, con video en vivo, donde el profesor expone,
explica y comenta los contenidos temáticos del curso; todo esto con la activa participación
de las personas estudiantes, acompañada de discusiones plenarias, trabajos
prácticos y presentaciones.
Sesiones
asincrónicas: durante las sesiones asincrónicas, la metodología del curso se
fundamenta en la resolución de asignaciones utilizando la plataforma virtual
del ICAP, Microsoft Teams, Google Meet, entre otras. La persona estudiante
deberá realizar trabajos individuales y grupales, que incluye lecturas
asignadas, investigación, resolución de casos y tareas. El profesor como
responsable del curso, dirige, evacua dudas y permite que se dé un ambiente de
dialogo y participación para el aprendizaje.
Objetivo del curso
Conocer el marco jurídico internacional y nacional que sustentan y
dan vida a los sistemas nacional de la calidad (SNC) en la región
Centroamericana, y cómo las naciones del área usan los componentes jurídicos de
la calidad, para enfrentar el comercio internacional que día a día introduce
bienes y servicios con un grado de calidad, que en muchas ocasiones no
corresponde al deseado y necesitado por las personas consumidoras.