Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
ICAP
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Página Principal

Geopolítica, Globalización y (Des)Globalización (XIV)

    Diagrama de temas

    • Bienvenida y Programa del Curso
    • Primer módulo
    • Segundo módulo
    • Tercer módulo
    • Cuarto módulo
    • Quinto módulo
    • Referencias Bibliográficas
    • Evaluación del curso


      • El propósito del curso es introducir al alumno a los conceptos y teorías de la geopolítica, las relaciones internacionales, los conflictos internacionales y su impacto regional e internacional en el contexto de un estudio de la ciencia política y las relaciones internacionales que le preceden Se parte de la premisa que la geografía es un factor importante, aunque no necesariamente determinante, de la existencia y políticas de las naciones, con particular énfasis en la seguridad y el comercio. En este sentido, la geopolítica que es un paso más avanzado de la geografía (política) representa una interacción entre el poder y la ubicación geográfica, y cómo esta interacción ha influenciado la construcción y reconfiguración de los asuntos internacionales, entre ellos la globalización y (des) globalización como modelos de  organización del mundo. El curso repasará las distintas representaciones de las relaciones internacionales, enfatizando a lo largo del mismo la importancia de los factores geográficos y la geopolítica, en el contexto de una era moderna de globalización. Se examinarán las representaciones geopolíticas del mundo del siglo XX e inicios del siglo XXI. Venimos del mundo bipolar al unipolar, del mundo tri-multipolar ¿al mundo multipolar? ¿Logrará China y Rusia dicha transformación? Los regionalismos abiertos planteados por Keohane en los años 90 van hacia la “destrucción” o debilitamiento del eurocentrismo u occidentalismo. Es por ello, que la guerra en Ucrania y Gaza, sitúa a ambas regiones en nodos de choque de potencias regionales y extra regionales como no se había visto en años y desde donde podrían ocurrir los cambios de paradigma del sistema internacional y las características que la conforman.

        África hoy juega un papel preponderante en esa dinámica después de la retirada de Francia del "Françafrique" y la llegada de Rusia y China. Y América Latina, aún involucrada emocionalmente con su pasado, cuyos cambios políticos e ideológicos en los últimos 15 años siguen dejando al continente a la deriva del rumbo que tiene el mundo. Desde América Latina se plantean muchos “nortes” pero no logra llegar. Persiste el dilema de seguir unidos a la potencia tradicional EEUU o profundizar hacia el Este (Rusia y China).




      • Duración, modalidad e indicaciones

        Sesiones virtuales sincrónicas cada viernes de 18:00 a 20:00 horas y cada sábado de 08:00 a 10:00. Cada semana se subirá un foro en el que el alumno (a) debe responder a preguntas o comentarios hechos para motivar su participación en el curso. Los aportes a las discusiones virtuales deberían de basarse en las lecturas
        asignadas, haciendo citas y/o referencias a los aportes de los autores del material asignado, y/o las presentaciones dadas en clase

      • Objetivo del curso

        • Obtener una comprensión más sólida de las principales perspectivas teóricas de las relaciones internacionales, la geopolítica, y el comercio internacional.

        ● Promover un debate crítico sobre el estado actual de los asuntos mundiales y los conflictos modernos

        ● La comparación, contraste y análisis de la relación entre las relaciones internacionales, geopolítica, globalización y la política doméstica

        ● Fomentar la habilidad del alumno de investigar, debatir, y presentar argumentos en base a trabajos orales y escritos.

      • PROGRAMA GENERAL DEL CURSO


      • Icono Recurso
        Descargar el Programa General del curso Archivo
        363.3 KB PDF document
      • Criterios de evaluación

        ACTIVIDAD PUNTOS
        Análisis semanal de la noticia internacional (15%)
        a. Pertinencia del tema.
        b. Dominio del tema con relación a los temas de fondo del curso.
        Análisis de las lecturas semanales con la realidad internacional (25%)
        a. Los eventos citados.
        b. La teoría que brinda sustento al artículo.
        c. La relación con las explicaciones del profesor.
        Análisis de cátedra del profesor con los fenómenos internacionales. (30%)
        a. Participación con otro conocimiento relacionado.
        b. Su relación con las lecturas principales.
        Presentación y defensa del Tabula Rasa (30%)

        TOTAL 100%

      • Icono Foro
        Avisos Foro

    Contáctanos

    Síganos

    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles
    Descargar la app para dispositivos móviles
    Play Store App Store
    Desarrollado por Moodle

    Este tema fue desarrollado por

    Conecti.me