Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
ICAP
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Página Principal

II Entrega Trabajo Grupal

  1. Gerencia de Proyectos (XIX)
  2. II Entrega Trabajo Grupal
Requisitos de finalización
Apertura: sábado, 3 de febrero de 2024, 00:00
Cierre: viernes, 9 de febrero de 2024, 23:59

Segunda Entrega Trabajo Grupal

El trabajo grupal tiene por objetivo analizar y aplicar los elementos de la gerencia de proyectos estudiados durante el curso, en un estudio caso real seleccionado por los estudiantes. Es vital que la selección del caso cumpla con las siguientes características: debe ser un proyecto recientemente finalizado por parte de alguna de las organizaciones a las que pertenecen los integrantes del equipo o de terceros, pero que se cuente con la facilidad de consultar información y que despierte el interés de investigación.

A efectos de conducir el proceso de análisis del caso, este será desarrollado mediante dos entregas complementarias entre sí y que serán evaluadas de manera independiente. Cada entrega tiene definidos los temas a analizar y se acompañará de preguntas generadoras que faciliten el análisis y discusiones grupales.

El grupo se organizará en equipos de trabajo de 4 o 5 personas, designará un coordinador (a) que será la persona encargada de subir las entregas en el campus virtual a nombre del equipo y así mismo se encargará de socializar las observaciones o comentarios recibidos en cada una de las revisiones por parte de la facilitadora.

A continuación se detallan los elementos a considerar para la primera entrega:


El estudio de caso tiene por objetivo analizar y aplicar los elementos de la gerencia de proyectos estudiados durante el curso, en un estudio caso real seleccionado por los estudiantes. Es vital que la selección del caso cumpla con las siguientes características: debe ser un proyecto recientemente finalizado por parte de alguna de las organizaciones a las que pertenecen los integrantes del equipo o de terceros, pero que se cuente con la facilidad de consultar información y que despierte el interés de investigación.

A efectos de conducir el proceso de análisis del caso este será desarrollado mediante tres entregas complementarias entre sí y que serán evaluadas de manera independiente. Cada entrega tiene definidos los temas a analizar y se acompañó de preguntas generadoras que faciliten el análisis individual y las discusiones grupales.

El grupo se organizará en equipos de trabajo de 4 a 5 personas, designará un coordinador (a) que será la persona encargada de subir las entregas en el campus virtual a nombre del equipo y así mismo se encargará de socializar las observaciones o comentarios recibidos en cada una de las revisiones por parte de la facilitadora.

A continuación se detallan los elementos a considerar para la segunda entrega:

II Entrega Trabajo Final

1.      Aplicación técnicas red de interesados y dependencias del proyectos.

2.      Gestión integrada del proyecto

  • Con base en el conocimiento del proyecto, la información recopilada, noticias de prensa o entrevista de algún miembro del equipo del proyecto, reflexionen sobre la gestión integrada del proyecto (por ejemplo: proceso de la integración, gestión de interesados, interacciones del equipo de trabajo, control y seguimiento, toma de decisiones, etc.).  Si este aspecto no se contempló, por favor argumentar los riesgos de la ejecución de un proyecto sin gestión integrada formal o informal y sus potenciales impactos en el rol del gerente.

3.      Designación del director y el equipo del proyecto

  • Analicen la conformación del equipo designado para la gestión del proyecto, sus roles, responsabilidades. ¿Cuántos integrantes?, ¿profesiones?
  • Expliquen ¿cómo se definió el equipo de proyecto (por ejemplo: políticamente, mediante normativa, conformación de una Unidad Ejecutora o la oficina de proyectos -proyectizada- o se realizó de manera funcional o matricial, etc.), y ¿sí se valoraron las competencias de los miembros del equipo de proyecto? o ¿qué criterios se tomaron en consideración para la designación del director y el equipo de proyecto?

El documento a desarrollar debe ser redactado en prosa y debe mantener la estructura de los temas que están siendo analizados (no es necesario incluir las preguntas generadoras), es de suma importancia que los argumentos del análisis también se fundamenten en el marco teórico de referencia del curso u otras fuentes relacionadas con el objetivo del curso.  Además, para una mejor comprensión del mismo se pueden incluir esquemas, imágenes u otros elementos que el equipo estime pertinentes. 

Tiempo límite para subir la investigación en formato word: 09 de febrero 2024 (11:59 p.m.)

Esta actividad se evaluará tomando en cuenta lo consignado en la siguiente lista de cotejo:

Criterio de evaluación

% asignado

Aplican las técnicas red de interesados y dependencias del proyecto

2%

Explican la gestión integrada del proyecto.

2%

Analizan la designación del director y el equipo del proyecto

4%

Entregan el estudio de caso antes de la fecha establecida.

1%

Incluyen la bibliografía de referencia

1%

Total:

10%


¡Éxitos!




Actividad previa Caja de Herramientas
Siguiente actividad Investigación corta técnicas y herramientas para la gestión de proyectos

Contáctanos

Síganos

Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Descargar la app para dispositivos móviles
Play Store App Store
Desarrollado por Moodle

Este tema fue desarrollado por

Conecti.me