Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
ICAP
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Página Principal

Informe III - Selección y justificación de Modelo de Excelencia. 10 Puntos.

  1. Organizaciones del Futuro y Modelos de Excelencia (XIX)
  2. Informe III - Selección y justificación de Modelo de Excelencia. 10 Puntos.
Requisitos de finalización
Apertura: sábado, 3 de agosto de 2024, 00:00
Cierre: sábado, 10 de agosto de 2024, 23:59

Tema:

Contexto y Problemática de la organización.

 Objetivo:

 Generar un documento descriptivo donde se selecciona una empresa, organización o institución de un país de Latinoamérica para desarrollar las prácticas académicas de este curso. Dentro de la descripción de las generalidades se deben considerar:

  • Objetivo (su naturaleza) (Tomar del primer informe)
  • Marco normativo. (Tomar del Primer Informe)
  • Nivel de avance en Sistema de Gestión de Calidad. (Tomar del Primer Informe)
  • Experiencia previa en Modelos de Excelencia. (Tomar del Primer Informe)
  • Contexto y Problemática de la organización. (Tomar del segundo Informe)
  • Selección y justificación de Modelo de Excelencia. (Tomar de análisis realizado del último encuentro, aplicado a su organización)

 Sobre el informe:

Un informe de investigación consiste en detallar una o más experiencias o tópicos en donde se pretende uno o más de los siguientes objetivos: describir un principio con una o más aplicaciones prácticas, mostrar un asunto en el que se plasma una teoría o técnica, afianzar un principio a base de visualizar objetos en los que se lo puede encontrar. Cada actividad de investigación posee objetivos bien definidos que hay que detectar claramente a la hora de comenzar el informe.

 Sobre los documentos:

 a)     Formato APA para realizar referencias en la realización del documento.

 Trabajo grupal:

Sí se da el caso de un acuerdo entre alumnos para realizar el trabajo entonces:

 a)     El grupo no puede estar compuesto por más de cuatro personas, sin excepción;

b)     Preferiblemente integrantes de diferentes países para garantizar la sinergia de conocimiento y experiencias.

 Plazo de entrega

 •       viernes 18 de agosto de 2023 – 11:59 PM

 Rechazo de trabajos / Calificación

 Hay varias razones para no considerar significativo un trabajo ya entregado y que, por lo tanto, será ignorado:

 1.     Elevado grado de similitud con el trabajo de otro grupo.

2.     Intento de entrega fuera de término.

3.     Inconsistencia o total disparidad de los temas elaborados en el informe con los que está planteando la cátedra.

Sobre el informe final:

  1. Objetivo y su Naturaleza: Este aspecto se basará en la premisa establecida en nuestro primer informe, delineando de manera concisa y precisa el objetivo que persigue esta práctica académica en la entidad seleccionada.

  2. Marco Normativo: Se recopilarán y presentarán los marcos legales, regulaciones y estándares aplicables a la entidad en cuestión. Esto proporcionará un contexto sólido para la implementación de las prácticas académicas.

  3. Nivel de Avance en Sistema de Gestión de Calidad: Tomando como referencia el primer informe, se evaluará el estado actual del sistema de gestión de calidad en la organización, identificando fortalezas y áreas de mejora.

  4. Experiencia Previa en Modelos de Excelencia: Basándonos en el primer informe, se expondrá la experiencia pasada de la organización en relación con modelos de excelencia, resaltando logros y desafíos previos.

  5. Contexto y Problemática de la Organización: Este apartado se nutrirá del segundo informe, donde se explorará detalladamente el entorno en el que opera la entidad, así como los desafíos y problemas actuales que enfrenta. Este análisis permitirá establecer una base sólida para la selección y aplicación del Modelo de Excelencia.

  6. Selección y Justificación del Modelo de Excelencia: A través de un análisis profundo realizado en el último encuentro, se elegirá un Modelo de Excelencia adecuado para la entidad. La elección se respaldará con argumentos sólidos y se relacionará con los aspectos identificados en el contexto y problemática de la organización.

  7. Implementación y Sistema de Monitoreo del Modelo de Excelencia: Se delineará un plan detallado para la implementación del Modelo de Excelencia seleccionado. Esto incluirá los pasos específicos a seguir, los recursos necesarios y los plazos esperados. Además, se establecerá un sistema de monitoreo efectivo para evaluar el progreso y los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.


Actividad previa Presentación Docente - Dinámica
Siguiente actividad Control de Lectura #3: Conceptos de la Gestión del Cambio. 10 Puntos.

Contáctanos

Síganos

Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Descargar la app para dispositivos móviles
Play Store App Store
Desarrollado por Moodle

Este tema fue desarrollado por

Conecti.me