La cesárea es un procedimiento quirúrgico utilizado para extraer el feto del interior de la madre. Es un método cada vez más utilizado y tiene como objetivo de buscar la seguridad de la madre y del neonato, es importante considerar que La cesárea registra una tasa de morbimortalidad materna y fetal sensiblemente mayor que la de un parto normal, así como de secuelas para la madre y el recién nacido.
Para el año en el que se realiza el estudio del total de partos el 19.4 % fueron cesares (alrededor de 25 000). Por otro lado llama la atención que en el estudio realizado que todos, excepto el hospital Limón, presentan porcentajes de cesáreas estadísticamente diferentes al rango recomendado por la OMS (10-15%), en donde el 62% de los centros registra porcentajes de cesáreas mayores al límite superior del rango recomendado por la OMS, existiendo una sobre incidencia, un 12,5% de los centros registra porcentajes menores al límite inferior del rango recomendado (sobre incidencia) y el 21% presenta diferencias estadísticamente no significativas al rango óptimo recomendado por la OMS.
La sobre incidencia sucede también en los partos de bajo riesgo con una tercera parte y además en 12.5 de los centros con sub incidencia, por último un 25% de los centros se encuentra en rango óptimo.
En el estudio se concluye que las diferencias en la gravedad de las pacientes no influyen significativamente en la variabilidad de las tasas de cesáreas, dado que los centros con alta incidencia de cesárea en el total de partos también tienen alta incidencia de cesáreas en los partos de bajo riesgo.