Es de suma importancia tener en cuenta que una adecuada planificación estratégica en los sistemas de salud ayuda a desarrollar planes o estrategias que sean efectivas para poder lograr objetivos con una mejor y eficaz atención del paciente.
Tomando en cuenta lo expuesto en el video “Avances y desafíos de la planificación en la CCSS” impartida por el Dr. Calvo se menciona que en nuestro país se invierte alrededor de un 72% del presupuesto institucional en el II y III nivel y un 28% en el primero nivel siendo así uno de los retos para poder ser preventivos y no reactivo ya que es uno de los problemas que actualmente se tienen en los sistemas de salud.
Conforme ha pasado el tiempo la institución ha ido cambiando su forma de planificación, ya que otro de los retos en el sistema de salud son los cambios rápidos que han ido surgiendo por lo que es importante que se enfoquen en los cambios a futuro.
Desde el 15 de agosto del 2023, desde mi puesto de trabajo como gestora de sala de operaciones del Hospital Calderón Guardia, he tenido la oportunidad de utilizar la herramienta mencionada por el Dr. Calvo en la parte quirúrgica, en donde se mide el tiempo de inicios de salas, tiempo de recambio, tiempo de utilización de sala, suspensiones y lista de espera, lo cual a nivel interno ha sido muy útil y como equipo de trabajo hemos realizado un análisis de los datos mes a mes para así poder realizar estrategias que nos permita hacer una adecuada utilización de los recurso, sin embargo, hay que tomar en cuenta un punto muy importante como la capacidad instalada.
Actualmente tenemos una inopia de anestesiólogos y cirujanos importante, lo cual nos pone en desventaja para poder lograr resolver o mejorar los tiempos de plazo de las listas de espera a pesar de la cantidad de salas de operaciones que tenemos, por lo que considero que es de suma importancia atender un problema como este, ya que a pesar de los avances tecnológicos que se implementen, si no contamos con el recurso humano necesario para la cantidad de población que tenemos el problema puede ir empeorando a futuro.