En Costa Rica, la regulación de las tarifas eléctricas se basa en el principio de prestar el servicio al costo. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) determina las tarifas teniendo en cuenta el costo de oportunidad social a largo plazo de los servicios. Esta decisión se guía por criterios como la eficiencia económica, la equidad social, la sostenibilidad ambiental y la conservación de los recursos. Según un estudio de Jiménez R. y Martínez J.C. (Journal of Economic Policy and Sustainable Development, 2023), los precios arancelarios para el período 2016-2021 experimentaron una disminución. Esta reducción puede atribuirse a las diversas medidas implementadas para controlar los gastos, mejorar los procesos regulatorios, aumentar la disponibilidad de la información, adoptar las NIIF e incorporar las mejores prácticas internacionales. Como resultado, los usuarios ahora pueden pagar tarifas cada vez más razonables. Sin embargo, la estructura tarifaria actual no ofrece suficientes incentivos para que la empresa distribuidora mejore su eficiencia. Por lo tanto, se considera necesario revisar las metodologías tarifarias para promover la eficiencia. Esto incluye reevaluar y racionalizar el tratamiento de los ingresos con fines de desarrollo. Se puede señalar que el país ha establecido un sistema eléctrico sostenible e inclusivo. Este logro es posible gracias a un marco institucional y legal que facilita la distribución de los beneficios entre la población.
Biografía
Jiménez, R. y Martínez, J. (Enero-Junio 2023). Modernización de las tarifas eléctricas en Costa Rica – hacia la senda de la eficiencia. Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible. Vista de Modernización de las tarifas eléctricas en Costa Rica – hacia la senda de la eficiencia | Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible (una.ac.cr)
Sandoval, J. y Bonilla, F. (Julio-Diciembre 2015). El modelo de regulación tarifaria para el servicio de electricidad y el costo de la energía eléctrica en Costa Rica. Revista Nacional de Administración. https://doi.org/10.22458/rna.v6i2.822