Tarifa eléctrica, Honduras

Tarifa eléctrica, Honduras

de Ada Suyapa Cerna -
Número de respuestas: 0

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) es la entidad encargada de definir la metodología para el cálculo de la tarifa eléctrica de los usuarios de las Empresas Distribuidoras de Honduras, así como vigilar su aplicación, y aprobar, ajustar y poner en vigencia la tarifa resultante.

Aunque el usuario final no interviene en el proceso de revisión de los ajustes tarifarios, a través de Consultas Púbicas realizadas por la CREE, distintos actores del subsector eléctrico y ciudadanía en general pueden emitir su oposición, coadyuvancia, observaciones o comentarios fundamentados, respecto a temas que giran alrededor de las variables que impactan el cálculo y ajuste de las tarifas.

Esta tarifa se define por tipo de servicio (residencial, baja tensión, media tensión, alta tensión y alumbrado público) y es fija en las 24 horas del día. No obstante, experimenta una modificación cada 3 meses.

Con el fin de reflejar de manera más precisa y completa en la tarifa los costos en que incurre una empresa distribuidora para suministrar electricidad a sus clientes, se consideran los siguientes componentes:

i.  Cargo fijo (cargos por regulación, operación del sistema, entre otros).

ii.  Costo base de generación (considera precio de la potencia y de la energía): Es calculado por el Centro Nacional de Despacho en su calidad de operador del sistema considerando la demanda del sistema, la matriz de generación, el estado de los embalses y las previsiones hidrológicas, proyecciones de precios de combustibles, etc.

iii.  Costo de transmisión.

iv.  Costo de distribución.

Adicionalmente, se considera un valor de reajuste determinado entre los costos que fueron inicialmente estimados y los reales incurridos en el último trimestre.  

Con base en lo descrito anteriormente, estos podrían ser puntos por mejorar:

-  Es necesario destacar que esta metodología puede tener como desventaja que en vista que las liquidaciones en el mercado se realizan una vez finalizado cada mes y los ajustes tarifarios entran en vigor el primer día de cada trimestre del año, las liquidaciones presentan entre uno y dos meses de rezago.

-  Avanzar hacia la aplicación de tarifas por bloques horarios, para incentivar el ahorro y fomentar la eficiencia energética ya que, al tener diferentes precios según la hora del día, los consumidores tienen un incentivo económico para usar la energía en momentos de menor demanda, lo que puede reducir la carga en la red eléctrica en horas pico. Además, esto permitiría reflejar una reducción de costos para los consumidores que son capaces de desplazar su consumo de energía.


411 palabras