Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

Leishmaniasis cutánea en CR

Leishmaniasis cutánea en CR

by Laura Ramírez Parrales -
Number of replies: 1

La leishmaniasis es considerada una de las diez enfermedades de notificación obligatoria más frecuentes en Costa Rica, conocida en nuestro territorio como “papalomoyo”. Según Mata (2023) en Costa Rica, la leishmaniasis representa un claro ejemplo de enfermedad desatendida. La incidencia de esta enfermedad en el país y la epidemiología descrita hasta el momento, indican 4 su presencia en forma prevalente en la población, con altas tasas de transmisión, difícil de controlar, diseminada en amplias áreas del territorio, incluyendo diferentes regiones climáticas, con disponibilidad de tratamiento; pero limitado mayoritariamente a una opción terapéutica, con aparición de cuadros clínicos graves y resistencia al fármaco utilizado. Sumado a esta situación, el país no cuenta, para el año 2022, con lineamientos estandarizados para el manejo de la enfermedad, evidenciado por la falta de protocolos o pautas para el diagnóstico, tanto de rutina como de diagnóstico especializado, así como el seguimiento de la enfermedad y su tratamiento, lo que representa un factor agravante importante.

 

1.      En cual estadio de una enfermedad o evento estaría desde el punto de vista gerencial estableciendo un proyecto o programa que permita mejorar en algún aspecto la detección, atención, seguimiento o evolución del mismo

Según el análisis realizado del articulo Leishmaniasis cutánea en Costa Rica la etapa más importante para establecer un programa que permita mejorar la atención por esta zoonosis es la etapa de detención oportuna por parte de la persona de atención primaria, ya que, según Jaramillo et al (2018): Existe mucho desconocimiento en el personal de salud y en la población general sobre esta enfermedad, por lo que el objetivo de la investigación fue describir las especies existentes de la Leishmania sp en el país para recomendar los tratamientos de acuerdo con estas, y describir su comportamiento epidemiológico con el propósito de recomendar estrategias de prevención y control en los grupos identificados.

Por lo anterior, cada centro de salud donde ya se sabe por la investigación realizada de estos profesionales, que existe la posibilidad de infectarse con el parásito es importante conocer las características físicas de la lesión y además conocer los diferentes tipos de vectores que lo trasmiten. Los indicadores que se requieren son

·         Tasa de incidencias por trienio

·         Tasa de incidencia por cantón

·         Tasa de incidencia por grupo de edad

·         Tasa de prevalencia por zona geográfica

Solo se tomarán tasas de incidencias porque estas nos permiten ver la proporción de casos nuevos y esto nos ayuda a la detección, el programa de educación se puede orientar también acorde a la tasa de prevalencia, para conocer en qué áreas debe darse mayor cobertura

 

2.      Establezca basado en el estadio y evento seleccionado en el punto 1, los indicadores epidemiológicos que un sistema de vigilancia debería de proveer para justificar la ejecución del proyecto o programa planteado.

·         Tasa de incidencia

·         Tasa de prevalencia por zona geográfica

3.      Establezca cuales indicadores para el proyecto o programa planteado serían indicadores epidemiológicos serían de monitoreo y evaluación.

Evaluación

-          Tasa de incidencia

-          Tasa de prevalencia

Monitoreo

-          Tasa de diagnóstico

 

4.      De los indicadores planteados cómo se realizaría el cálculo de los mismos.

-          Tasa de Diagnóstico:( # de casos de infección por Leishmaniasis en una población en un periodo específico/ # de personas en riesgo de contraer la infección en ese mismo periodo)

-          Tasa de Incidencia de pacientes diagnosticados: (Número de pacientes diagnosticados por año/ Número de pacientes expuestos al riesgo) x100

-          Tasa de Prevalencia: (# total de casos existentes en un momento dado por la población total en ese momento/ población total) x 100.

 

 

5.Establezca cómo los indicadores seleccionados del punto 2 y 3 deberían ser interpretados.

La interpretación que se va realizar para ejecutar el Programa de Educación en el diagnostico de leishmaniasis al personal de atención primaria se debe realizar de acuerdo a las regiones de mayor y menor incidencia, ya que esto justifica donde están mejor o menor educados y cuál es la población meta a guiar en el programa

Importante tomar en cuenta que en los sitios de menor incidencia se deben verificar si se busca la existencia del parásito con la prueba de laboratorio, de lo contrario es porque no se está sospechando.

 

-          Tasa de incidencia: permite identificar cantidad de casos nuevos por contagio de Leishmaniasis

-          Tasa de Prevalencia por zona Geográfica: Nos brinda oportunidad de saber en que región se debe dar mayor cobertura

-          Tasa de diagnósticos: Puede suministrar evidencia preliminar sobre la efectividad de las políticas, los programas y las actividades de prevención de la enfermedad

 

Mata, C. (2023). Análisis epidemiológico del diagnóstico especializado de la Leishmaniasis en el CNRP Inciensa, Costa Rica, 2022. informe de vigilancia basada en laboratorio, 1-21. Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (inciensa.sa.cr)

 Jaramillo, A, Espinoza, A, Calvo, N. (2018). La Leishmaniasis cutánea en Costa Rica. Acta médica costarricense. 60(3) 1-11. La leishmaniosis cutánea en Costa Rica: prevención, diagnóstico y tratamiento (scielo.sa.cr)



In reply to Laura Ramírez Parrales

Re: Leishmaniasis cutánea en CR

by Sofia Angelica Albertazzi Pinto -
Primero que nada, en la explicación de la compañera sobre la situación de la leishmaniasis en Costa Rica se destacan puntos muy importantes sobre la situación actual de esta enfermedad en nuestro territorio y los desafíos que se enfrentan debido a la falta de lineamientos claros y la necesidad de mayor conocimiento entre el personal de salud y la población en general.

Me gustaría añadir un poco más de información basada en el protocolo más reciente de 2022 para la vigilancia de la leishmaniasis, desarrollado por el Ministerio de Salud junto con la CCSS, INCIENSA y la OPS. Este documento subraya que la leishmaniasis cutánea es una enfermedad crónica y endémica que se extiende por casi todas las zonas boscosas de Costa Rica. La alta incidencia de esta enfermedad está estrechamente relacionada con las alteraciones ecológicas causadas por actividades humanas como la colonización y la explotación forestal y minera. Por ejemplo, en 2021 se reportaron 563 casos de leishmaniasis cutánea en el país, con una incidencia de 10.9 por cada 100 000 habitantes. Es interesante notar que el 59.5% de estos casos se dieron en hombres y un 20.6% en niños menores de 10 años.

Para enfrentar esta enfermedad, es importante implementar algunas medidas preventivas y educativas. Entre las recomendaciones, se sugiere que quienes trabajen en el campo o visiten áreas montañosas usen ropa protectora, como sombreros de ala ancha, camisas de manga larga, pantalones largos y botas. Además, es esencial aplicar repelente de mosquitos regularmente y utilizar mosquiteros de malla fina en los hogares, especialmente al atardecer, cuando los mosquitos están más activos. También es necesario asegurarse de que los niños estén bien cubiertos, especialmente al atardecer, y mantener los patios y terrenos limpios para eliminar posibles criaderos de los vectores. Gestionar adecuadamente los residuos orgánicos también es sumamente relevante para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

Otro aspecto fundamental es educar a la población sobre la importancia de buscar atención médica inmediata si aparecen lesiones sospechosas, como ronchas o úlceras que crecen rápidamente. Es importante no aplicar tratamientos caseros a estas lesiones y solo lavarlas con agua y jabón. La adherencia al tratamiento también es vital; las personas deben seguir el tratamiento completo durante 20 a 28 días, según las indicaciones médicas específicas.

Finalmente, el uso de materiales educativos en los establecimientos de salud puede ser una herramienta muy efectiva para capacitar a la población sobre cómo prevenir y manejar la leishmaniasis. La combinación de estos esfuerzos con la implementación de lineamientos estandarizados, como se sugiere en el protocolo de 2022, es esencial para mejorar la atención y reducir la incidencia de esta enfermedad en Costa Rica.

Referencias

Ministerio de Salud, CCSS, INCIENSA, & OPS. (2022). Protocolo para la vigilancia de la leishmaniasis en Costa Rica. San José, Costa Rica. Recuperado de https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-guias-y-lineamientos/enfermedades-de-transmision-vectorial-1/6084-protocolo-para-la-vigilanicia-de-leishmaniasis-en-costa-rica/file#:~=En%20Costa%20Rica%20la%20leishmaniasis,y%20explotaci%C3%B3n%20forestal%20y%20minera