Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud.

Imagen del curso Tutoría métodos y técnicas de investigación (XXXVII)
Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud

Del 4 al 25 de setiembre del 2021.

Este curso es una TUTORÍA según la normativa del ICAP; para casos en que el estudiante hay a perdido el curso normal y, por tanto, la institución le ofrece la posibilidad de repetir el curso. Asimismo, la nota final máxima a obtener en el curso es 70, o nota mínima, según el artículo 25 (Consejo Académico ICAP, 2012).

Imagen del curso Métodos y técnicas de investigación (XXXVII)
Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud

¡ BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS !

Iniciar con la indagación sistemática de un tema de investigación, es el propósito de este curso. Indagación que se hará desde tres aspectos fundamentales: el desarrollo académico durante la maestría, la guía que ofrece el método de investigación y la experiencia que cada estudiante haya desarrollado en los servicios de salud públicos o privados del país.

El tema que los estudiantes propondrán se ha de ajustar para su desarrollo al Reglamento de Trabajos Finales de Graduación así como a la legislación y normas establecidas para investigación en servicios de salud.

El enfoque de los trabajos finales de graduación, ha de corresponder al énfasis de la maestría; y en este caso al enfoque de gerencia de la salud.

Las personas participantes en este curso inician el diseño del trabajo final de graduación, razón por lo cual es importante considerar lo dispuesto en el Reglamento de Trabajos Finales del ICAP y algunos elementos como:

  1. Investigar implica indagar, sin que se agoten las posibles explicaciones de un objeto de estudio.
  2. La investigación se fundamenta, a la vez que revitaliza o modifica los aportes que otros han dado al conocimiento en una determinada materia de análisis.
  3. En investigación en servicios de salud existen normas de ética y bioética relacionadas con el respeto a la autonomía de los individuos, la confidencialidad, el consentimiento informado, el manejo de las fuentes de referencia y otras disposiciones nacionales e internacionales que deben observarse en la consecución de los resultados.
  4. En Gerencia de la Salud existen múltiples campos de investigación: financieros, administrativos, de sistemas de información, de recursos humanos, de costos, de comunicación, de tecnología, entre otros.
  5. La presentación escrita ha de caracterizarse por ser una comunicación clara, coherente y con el mayor grado de objetividad por las fuentes consultadas y los datos analizados.

 Se espera que las y los estudiantes hagan un uso intensivo del tiempo para cumplir con los requerimientos del curso y para avanzar hacia la fase final de su proceso de investigación. La disciplina y responsabilidad con que cada quien enfrente los desafíos de la investigación asegura, en mucho, la obtención del éxito esperado.

 El curso también valora la expresión escrita, la redacción y las buenas prácticas en el uso y adecuada utilización del idioma español y de las reglas éticas que acompañan la entrega de los insumos requeridos, a fin de garantizar  que el producto académico logrado cumpla con las expectativas del perfil estudiantil acorde con el nivel de formación, el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación y el ICAP.

Imagen del curso Taller de Investigación 2 (XXXVII)
Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud

Del 4 al 25 de setiembre del 2021.

Desarrollar en el estudiantado una actitud crítica frente a la producción del conocimiento acorde a los parámetros de la lógica de investigación científica que les permita elaborar su anteproyecto de tesis. 

El borrador de tesis se entregará acorde a la normativa del CAPÍTULO VIII. NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS, artículo 41 inciso b, artículo 42 y artículo 43.

Imagen del curso Taller de Investigación 1 (XXXVII)
Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud

Del 7 al 28 de agosto del 2021.

Durante este taller de tesis I cada estudiante, elabora un avance de su tesis, bajo la tutoría del coordinador de este. Profundizaremos en los siguientes aspectos: justificación, formulación del problema, marco teórico o conceptual, objetivos, hipótesis (si las hubiese), y la metodología de investigación. Asimismo, cada estudiante desarrolla una práctica sistemática para indagar sobre su tema, la que requiere de una revisión exhaustiva de la literatura relevante. La directriz general del curso permite que los estudiantes elaboren proyectos de investigación acordes con la reglamentación académica vigente en el ICAP. Se pretende desarrollar un avance significativo de los capítulos 1 a 3 de la tesis. El principal elemento de este curso en relación con los anteriores de la Maestría es que el mismo permite a cada estudiante profundizar y mostrar las destrezas adquiridas en estos meses de capacitación en el ICAP.

Imagen del curso Evaluación de servicios de salud (XXXVII)
Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud

Del 12 de junio al 3 de julio del 2021

La gestión puede resumirse en tres grandes procesos: planificación, ejecución y control. Bajo esta premisa la evaluación forma parte del proceso de control gerencial y se constituye en la principal herramienta para el verificar la correspondencia entre la planificación y la ejecución. La evaluación entonces, identifica las brechas entre dichos procesos permitiendo dirigir la organización hacia los objetivos planificados.

Consecuentemente la evaluación es parte inherente del acto de gestión y utiliza como insumo la información institucional: datos, indicadores de producción, rendimiento, recursos, costos y calidad de los servicios. Sin procesos de evaluación corremos el riesgo de "dirigir a ciegas" la organización.

Los contenidos del curso son: Evaluación: conceptos y definiciones; proceso de evaluación de servicios de salud; finalidad o propósito de la evaluación; tipos de evaluación; datos y métodos de recolección (diseño de instrumentos de recolección de datos); indicadores de gestión; análisis de la información (producción, eficiencia, calidad); elaboración del informe; presentación del informe. Estos módulos se actualizan periódicamente (anualmente) en función de experiencias organizacionales e información nacional e internacional relacionadas.

Los contenidos temáticos son revisados anualmente y se reflejan en el texto base de EVALUACION que se suministra.

El curso pretende desarrollar en el educando destrezas y habilidades en la interpretación de resultados de evaluación en función de indicadores de gestión (de estructura, de proceso y de resultados), iniciar procesos de evaluación de acuerdo a propósitos específicos de evaluación: generando instrumentos y métodos de recolección de datos necesarios y pertinentes al propósito de la evaluación, analizar/interpretar sus resultados y generar informes de evaluación con propuestas/acciones de mejoramiento organizacional (toma de decisiones) identificando los indicadores a utilizar (dato, fuente de información, periodicidad) para verificar y dar seguimiento al cumplimiento y eficacia de dichas acciones.

Este curso en general tiene relación con todos los cursos de la maestría, pero especialmente con aquellos relacionados con el proceso decisorio como son: Planificación Estratégica, Sistemas de Información Gerencial, Gerencia de Proyectos.

Imagen del curso Salud pública y ética de la gerencia de la salud (XXXVII)
Promoción XXXVII: Gerencia de la Salud

Del 15 de febrero al 7 de marzo del 2020.

Asignatura que tiene por objetivo general introducir a los estudiantes en el objeto de estudio de la salud pública, la ética y la gerencia de la salud con el fin de acotar claramente el derrotero de acción de la maestría y propiciar las bases del perfil de salida de losfuturo/as egresado/as.