Reciban un cordial saludo de parte del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), y sean bienvenidos (as) todos (as) los (as) participantes de la primera etapa del Taller de tesis.
El principal elemento de este curso en
relación con los anteriores de la Maestría es que el mismo permite a cada
estudiante profundizar y mostrar las destrezas adquiridas en estos meses de enseñanza-aprendizaje en el ICAP.
Asimismo, tiene como objetivo general:
"Desarrollar en los
estudiantes una actitud crítica frente a la producción del conocimiento acorde
a los parámetros de la lógica de investigación científica que les permita
elaborar su anteproyecto de TFG".
Duración, modalidad e indicaciones
El desarrollo del curso es 100% virtual, consta de
sesiones sincrónicas y asincrónicas, con un horario convenido para ambas
sesiones a desarrollarse entre el 11 de mayo al 01 de junio de 2024.
Las sesiones sincrónicas se desarrollarán mediante
la plataforma Teams y tienen como requisitos:
•
Asistencia obligatoria. •
Puntualidad en las clases. •
Mantener habilitadas o encendidas las cámaras. •
Debe leerse claramente nombre y apellidos de los participantes.
En el caso de
sesiones asincrónicas, los estudiantes dispondrán del tiempo convenido para el
desarrollo de éstas, así como para la elaboración y entrega de actividades.
Objetivos del curso
Discutir críticamente los aspectos epistemológicos y
metodológicos de la lógica del diseño de investigación científica.
Diseñar un anteproyecto de acuerdo con el
procedimiento de la investigación científica que aporte al contexto nacional e
internacional con soluciones prácticas, concretas y aplicables.
Asegurar la complementariedad de los cursos recibidos
durante el proceso de maestría con el anteproyecto de investigación.