El dengue es una enfermedad aguda febril, se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes sp. Según la Guía para la Organización de la Atención y Manejo de los Pacientes con Dengue y Dengue Grave (CCSS, 2013) afecta a personas de todas las edades y el promedio del periodo de incubación es de siete días.
Debido a esto desde el punto de vista gerencial la propuesta de mi proyecto se basaría en poder identificar la enfermedad desde el primer contacto con el servicio de salud cuando el paciente consulta, dígase en un servicio de urgencias o en una consulta de atención primaria, ya que según indica el Protocolo Nacional para la Vigilancia del Dengue (MS, 2023) los síntomas más comunes podemos encontrar tomando como síntoma base fiebre de inicio súbito y brusco, serían: dolor retroauricular, eritema o exantema, malestar general, dolor muscular y/o articular, de igual manera, los signos de alarma de un caso de dengue pueden incluir dolor abdominal y vómitos, en el mejor de los casos estos serían los síntomas, sin embargo si la enfermedad progresa y el paciente además de los síntomas anteriormente descritos presenta también: evidencia de extravasación de plasma grave, sangrado grave o daño grave a órganos se clasificará como dengue grave, por lo que para confirmarlo o descartarlo sería necesario además de un hemograma, una prueba molecular para laboratorio (PCR).
Los indicadores epidemiológicos de monitoreo que usaría para justificar la necesidad de mi proyecto serian la tasa de incidencia por dengue y tasa de incidencia por dengue grave, en las semanas epidemiológicas de mayor incidencia en mi distrito que serían las que obedecen a la época lluviosa, epidemiológicamente hablando de la semana # 20 a la 40. Calculándolos de la siguiente forma:
Tasas de incidencia por dengue: # de casos de dengue durante las semanas de la 20 a 40 del año 2022 en Guápiles/ población en riesgo * 100 mil habitantes
Interpretación: durante la época lluviosa el comportamiento del dengue es usual que haya tenido un aumento, durante las semanas epidemiológicas de la 20 a la 40 del año 2022 hay un total de XX casos nuevos por cada 100 mil habitantes en Guápiles.
Tasas de incidencia por dengue grave: # de casos de dengue grave durante las semanas de la 20 a 40 del año 2022 en Guápiles/ población estimada en riesgo * 100 mil habitantes
Interpretación: durante la época lluviosa el comportamiento del dengue grave es usual que haya tenido un aumento, durante las semanas epidemiológicas de la 20 a la 40 del año 2022 hay un total de XX casos nuevos por cada 100 mil habitantes en Guápiles.
Como en Costa Rica no se reportan casos de cerotipo dengue 4 desde antes de los años 2000 es importante identificar si hay un aumento de letalidad luego del ingreso al país nuevamente de este cerotipo, ya que este aumenta el riesgo de presentarse dengue grave y por ende de muerte, por lo que la tasa de letalidad la utilizaría como indicador de evaluación, calculándola de la siguiente forma:
Tasa de letalidad: # de defunciones por dengue durante las semanas 20 a 40 del año 2022 en Guápiles/# de casos confirmados por dengue durante las semanas de la 20 a 40 del año 2022 * 100 000 habitantes
Interpretación: del total de enfermos por dengue de la semana 20 a 40 en Guápiles murió a causa de esta enfermedad XX por ciento.
Importante mencionar que la población del distrito de Guápiles según censo realizado por ATAPS en nuestro distrito el año 2022 es de 151 278 habitantes.
Bibliografía
Entrevista con la Lic Elvia Solis. Jefatura de enfermería y ATAPs del Área de Salud de Guápiles, con visto bueno previo de Dra Nuria Marin directora médica.
Caja Costarricense del Seguro Social. Guía para la Organización de la Atención y Manejo de los Pacientes con Dengue y Dengue Grave. San José, Costa Rica. CCSS. 2013
Ministerio de Salud. Caja Costarricense del Seguro Social. Protocolo Nacional para la vigilancia del Dengue. San José. Costa Rica. MINSA/CCSS.2023