Dengue en el distrito de Guápiles

Dengue en el distrito de Guápiles

by Cecia Victoria Venegas Portillo -
Number of replies: 2

El dengue es una enfermedad aguda febril, se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes sp. Según la Guía para la Organización de la Atención y Manejo de los Pacientes con Dengue y Dengue Grave (CCSS, 2013) afecta a personas de todas las edades y el promedio del periodo de incubación es de siete días.

Debido a esto desde el punto de vista gerencial la propuesta de mi proyecto se basaría en poder identificar la enfermedad desde el primer contacto con el servicio de salud cuando el paciente consulta, dígase en un servicio de urgencias o en una consulta de atención primaria, ya que según indica el Protocolo Nacional para la Vigilancia del Dengue (MS, 2023) los síntomas más comunes podemos encontrar tomando como síntoma base fiebre de inicio súbito y brusco, serían: dolor retroauricular, eritema o exantema,  malestar general, dolor muscular y/o articular, de igual manera, los signos de alarma de un caso de dengue pueden incluir dolor abdominal y vómitos, en el mejor de los casos estos serían los síntomas, sin embargo si la enfermedad progresa y el paciente además de los síntomas anteriormente descritos presenta también: evidencia de extravasación de plasma grave, sangrado grave o daño grave a órganos se clasificará como dengue grave, por lo que para confirmarlo o descartarlo sería necesario además de un hemograma, una prueba molecular para laboratorio (PCR).

 

Los indicadores epidemiológicos de monitoreo que usaría para justificar la necesidad de mi proyecto serian la tasa de incidencia por dengue y tasa de incidencia por dengue grave, en las semanas epidemiológicas de mayor incidencia en mi distrito que serían las que obedecen a la época lluviosa, epidemiológicamente hablando de la semana # 20 a la 40. Calculándolos de la siguiente forma:

Tasas de incidencia por dengue: # de casos de dengue durante las semanas de la 20 a 40 del año 2022 en Guápiles/ población en riesgo * 100 mil habitantes

Interpretación: durante la época lluviosa el comportamiento del dengue es usual que haya tenido un aumento, durante las semanas epidemiológicas de la 20 a la 40 del año 2022 hay un total de XX casos nuevos por cada 100 mil habitantes en Guápiles.

 Tasas de incidencia por dengue grave:  # de casos de dengue grave durante las semanas de la 20 a 40 del año 2022 en Guápiles/ población estimada en riesgo * 100 mil habitantes

Interpretación: durante la época lluviosa el comportamiento del dengue grave es usual que haya tenido un aumento, durante las semanas epidemiológicas de la 20 a la 40 del año 2022 hay un total de XX casos nuevos por cada 100 mil habitantes en Guápiles.

 

Como en Costa Rica no se reportan casos de cerotipo dengue 4 desde antes de los años 2000 es importante identificar si hay un aumento de letalidad luego del ingreso al país nuevamente de este cerotipo, ya que este aumenta el riesgo de presentarse dengue grave y por ende de muerte, por lo que la tasa de letalidad la utilizaría como indicador de evaluación, calculándola de la siguiente forma:

Tasa de letalidad: # de defunciones por dengue durante las semanas 20 a 40 del año 2022 en Guápiles/# de casos confirmados por dengue durante las semanas de la 20 a 40 del año 2022 * 100 000 habitantes

Interpretación: del total de enfermos por dengue de la semana 20 a 40 en Guápiles murió a causa de esta enfermedad XX por ciento.

Importante mencionar que la población del distrito de Guápiles según censo realizado por ATAPS en nuestro distrito el año 2022 es de 151 278 habitantes.

 

Bibliografía

Entrevista con la Lic Elvia Solis. Jefatura de enfermería y ATAPs del Área de Salud de Guápiles, con visto bueno previo de Dra Nuria Marin directora médica.

Caja Costarricense del Seguro Social. Guía para la Organización de la Atención y Manejo de los Pacientes con Dengue y Dengue Grave. San José, Costa Rica. CCSS. 2013

Ministerio de Salud. Caja Costarricense del Seguro Social. Protocolo Nacional para la vigilancia del Dengue. San José. Costa Rica. MINSA/CCSS.2023



In reply to Cecia Victoria Venegas Portillo

Re: Dengue en el distrito de Guápiles

by Melissa Agüero Moreira -
La tasa de incidencia por dengue, en especial en época lluviosa y en el caribe se evidencia el informe de vigilancia de arbovirus basado en datos de laboratorio debido a que indican que el Hospital Tony Facio fue el quien envió más muestras agudas para procesar con un total de 1727 y reúne la mayoría de los cantones que presentaron brotes de dengue en el 2022.
Para este 2022, Turrialba se convierte en el cantón que reúne la mayoría de los casos confirmados (n 190, 34.2%), seguido de Siquirres (n 68, 12.2%), Talamanca (n 49, 8.8%) y San José (41, 7.4%).
Analizando estos datos estoy de acuerdo con la compañera que se debe abordar esta enfermedad desde el primer contacto fortaleciendo actividades de detección precoz de casos, aumentando control de los vectores en zonas afectadas y fortalecer redes de laboratorio y formación de profesionales para detección de dengue grave.

Bibliografía:

Dengue – Región de las Américas. (s/f). Who.int. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON475
(S/f). Inciensa.sa.cr. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de https://www.inciensa.sa.cr/vigilancia_epidemiologica/informes_vigilancia/2023/cnr_virologia/INCIENSA-CNRV-of-2023-009_Informe_Anual_Arbovirus_2022_Rev.pdf
In reply to Melissa Agüero Moreira

Re: Dengue en el distrito de Guápiles

by Karla Imelda Umaña Víquez -
Saludos Profesor, Compañeras, Compañeros:

Muy buena semblanza de Cecia sobre el Dengue en el Distrito de Guápiles y posteriormente de Melissa sobre lo que ocurre en otros sitios de la Región Caribe (y San José).

Quisiera aportar, dado que escribí sobre el tema, que desde la perspectiva Gerencial para tratar de tener control y sobre todo prevenir la enfermedad, me parece que se debe de “educar” o motivar a la población, por los medios disponibles (escuelas, colegios, radio, televisión, redes sociales, perifoneo, etc.) en este caso de la Región Huetar, a que se eliminen los criaderos de mosquitos Aedes, y en general de cualquiera, dado que ese el vector que induce la enfermedad.

Esta eliminación de criaderos se debe de realizar con vehemencia, pues además de que la Región Caribe ya presenta normalmente condiciones climatológicas que potencian la proliferación de criaderos de mosquitos, con el Fenómeno del Niño se notará aún con mayor fuerza (Que en el caso de Costa Rica, según la Comisión Nacional de Emergencia, este fenómeno está asociado con el calentamiento anómalo de las aguas del Océano Pacífico, lo que produce una disminución de las lluvias en la vertiente Pacífica costarricense y en parte del Valle Central, así como la generación de lluvias intensas en la vertiente Caribe).

El Fenómeno del Niño al producir lluvias intensas e inundaciones, contribuyen a la formación de charcos de agua estancada donde crecen mosquitos Aedes Aegypti, causante del Dengue, Zika y Chikungunya. Asimismo, colabora a aumentar la ocurrencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua, como esquistosomiasis, hepatitis A y enfermedades diarreicas.

El Ministerio de Salud propone como medidas de prevención, que en mi caso son las que me parece, se deberían de intensificar: eliminar criaderos como recipientes, baldes, bebederos de animales y plásticos negros; aplicar repelente contra los mosquitos en la piel expuesta; usar camisas de manga y pantalones largos; usar mosquiteros; poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.

Una vez presentada la enfermedad, entonces el sistema de salud, como lo indican las compañeras, deberá seguir los protocolos establecidos de atención para tal fin, donde la vigilancia epidemiológica con herramientas de indicadores como los hemos estudiado, nos dirá que tanto han tenido efecto las medidas tomadas.

Referencias Bibliográficas