Una pequeña reflexión: Sistema de salud costarricense

Una pequeña reflexión: Sistema de salud costarricense

de Juliana Porras Solís -
Número de respuestas: 4

La Pandemia obligo a generar estrategias sobre lo incierto, a poner a prueba la resiliencia de Costa Rica y el mundo para afrontar los embates que generó la misma y ante todo, desnudo de forma obligada y a la vista, las desigualdades sociales, educativas y económicas que nuestra sociedad poseemos, se podría decir que esta Pandemia fue un excelente ejercicio, sin menospreciar lo cruel, el dolor y la angustia que genero a millones de personas, para enfrentar como país la mayor crisis, que cómo bien señala el Comité de Bioética de España “La crisis no es económica, ni educativa, ni social: es una crisis de salud pública, que trae vinculada una crisis sanitaria cuyas consecuencias están ya siendo extremadamente graves. Así, entendemos que todos los esfuerzos de las autoridades públicas y la propia ciudadanía deben centrarse en contener la extensión de la pandemia” (2020, pág. 3)

Pues bien, la post pandemia reveló que no contamos con un sistema robusto de salud, si tenemos un sistema de salud que se esfuerza para atender las necesidades, pero no tiene una estrategia clara, precisa y consciente de cómo hacerlo, un simple ejemplo de muchos, contamos con una herramienta tecnológica como el EDUS sin embargo, hoy representa uno de los mayores retos, teniendo tanto la responsabilidad los centros médicos cómo la misma población que debe y tiene que mantener su información personal actualizada, claro está, acá tocamos el punto de los niveles de educación y el acceso a la tecnología de información, ya que no podemos hablar de un sistema robusto de salud, sino tenemos un sistema robusto en educación o un sistema robusto en empleos, no podemos quitar un eslabón de la cadena o todos funcionan bien o todos funcionan a medias, esa es la realidad.

Si tenemos potencial para tener un sistema de salud robusto, si lo creo, fuimos por muchos año, y hoy somos aún un ejemplo mundial para algunos países con nuestras políticas sociales, pero las hemos descuidado, la velocidad del mundo nos sobrepasa y no vamos con ella, el rezago en infraestructura hospitalaria, personal médico especializado, capacitación o educación continua y reconocimiento real del salario para el personal de salud está por debajo de los países que se consideran desarrollados por lo cual, nuestro sistema camina lento, tratando de ir pasando día a día, pero dejando de lado toda la visión a futuro, decisión que nos pasará factura en los años venideros.

Bibliografía

Informe del Comité de Bioética de España sobre los Aspectos Bioéticos se la Priorización de Recursos Sanitarios en el Contexto de la Crisis del Coronavirus. Madrid, España, 2020.


En respuesta a Juliana Porras Solís

Re: Una pequeña reflexión: Sistema de salud costarricense

de José David Hernández Cruz -
Concuerdo y me parece muy interesante, la idea que para que un sistema de salud sea robusto es necesario se acompañe de otros de igual importancia como lo es tener un sistema educativo robusto y que no podemos ver el sistema de salud como aislado sino que es parte importante si pero en acompañamiento de otros , los cuales son necesarios para el bienestar global e integral de la población. Me parece una muy buena apreciación . Gracias
En respuesta a Juliana Porras Solís

Re: Una pequeña reflexión: Sistema de salud costarricense

de Marco Antonio Vargas Soto -
Coincido con Juliana tenemos un Sistema de Salud que se esfuerza por salir adelante pero no es robusto, y mi opinión personal es que no se logra la robustez necesaria por una falta de liderazgo técnico, político y administrativo, muchas veces se cree que son las limitaciones financieras el mayor obstáculo para la mejora cuando la realidad es que muchas veces el mayor obstáculo para ser excelentes y lograr un Sistema de Salud robusto es la falta de voluntad, liderazgo y pesamiento estratégico. Muchas veces somos nosotros mismos quienes nos encargamos de sabotearnos
En respuesta a Marco Antonio Vargas Soto

Re: Una pequeña reflexión: Sistema de salud costarricense

de MARIANELA SANCHEZ BLANCO -
Estoy de acuerdo con mis 2 compañeros Juliana y Marco Antonio. En mi opinión personal nuestro sistema no es robusto pues debe cumplir todos los requisitos. No se cumple por ejemplo en la pronta atención, sobre todo con el tema las especialidades médicas y la problemática de listas de espera.
En respuesta a Juliana Porras Solís

Re: Una pequeña reflexión: Sistema de salud costarricense

de MARIANA IDALIETH RUSSELL WHITE -
Saludos! Aunando a su valioso aporte, la revisión del sistema de salud nos brindó una mejor apreciación de lo que se puede mejorar y de lo que se tiene que seguir fortalecimiento!

Todos estos datos sirven como oportunidad para retroalimentación y alcanzar cada vez más un sistema de salud con mayor cobertura y eficiencia.