¿Realmente Costa Rica sigue siendo un Sistema de Salud robusto actualmente?

¿Realmente Costa Rica sigue siendo un Sistema de Salud robusto actualmente?

de EVELYN MARIA HERNANDEZ CHACON -
Número de respuestas: 0

Para que se considere un sistema de salud robusto debe tener un acceso equitativo, atención de calidad, capacidad de adaptación, uso de tecnologías de manera eficiente.  Partiendo de esto Costa Rica a nivel internacional se ha considerado que tiene un sistema robusto ya que durante muchos años ha logrado mantener y manejar los puntos claves de manera adecuada. Sin embargo hay un antes y un después de la pandemia. El sistema de salud durante la pandemia se presentó como un sistema robusto, que podía adaptarse a la problemática presentada, no solo tratando el padecimiento sino que logró ir más allá que logró realizar prevención. Actualmente a casi 4 años de la pandemia se quedaron expuestos deficiencias que con estos años se han venido siendo más evidentes cada vez. La mayoría de la problemática que nos aleja del sistema de salud robusto por el cual nos conocíamos y destacábamos siendo un país subdesarrollado con estas características vienen de muchos años atrás y no son problemas que se dieron por la pandemia. La problemática que tiene el sistema de salud principalmente es el crecimiento de la población en comparación con el crecimiento del sector salud a nivel público que es el que sostiene el sector salud ya que la población aprendió que siempre va a poder acudir a la CCSS si hay una afectación en su salud y esta debe hacerse cargo sin poner restricción.  El sector privado ha venido creciendo pero la como la población se le educó a que toda la salud se le debe dar y garantizar es mínima el uso que se le da en comparación con el sector público. Debido a las deficiencias actuales esto ha venido cambiando. Sin duda hay  mucho que se debe actualizar y analizar para mejorar.