La planificación estratégica

La planificación estratégica

de MARIA JOSE DE LA CRUZ TREJOS -
Número de respuestas: 0

La estrategia de planificación utilizada en Costa Rica, donde la estructura en gastos están centralizados en el || y ||| nivel de atención, saca a relucir las falencias del sistema de salud de nuestro país, la estrategia debería estar  enfocada a la prevención y promoción de la salud  y no a la reacción de las enfermedades crónicas no transmisibles meramente relacionadas con estilos de vida saludables. 

 El tema del envejecimiento de la población apremia por lo tanto es otro aspecto a tomar en cuenta, ante este reto la pregunta es estamos preparados para estos impacto- efecto y cuáles son las estrategias para hacerle frente a este nuevo orden poblacional.

La antigua planificación normativa, ciertamente no responde y hasta se queda corta debido al cambio constante, la dinámica de la actualidad,  en este tema existen grandes desafíos que se deben tomar en consideración con el fin de prever y anticipar las necesidades del sistema de salud.

En los que respecta a la planificación de la prestación de servicios de salud, se debe analizar planificación basado en históricos y proyecciones futuras  ya que debe responder a las necesidades de la población, dar valor público, esta planificación debe basarse en actualizaciones constantes, tener la capacidad de anticipar las escenarios a través del análisis y la innovación permanente.

En este caso la planificación prospectiva estratégica toma la opinion de distintos expertos multidisciplinarios, dando así una visión 360 mucho más clara y complementaria, es vital estrechar la comunicación y el trabajo en equipo  para generar efectos sustanciales en el  sistema de salud, generando herramientas prospectivas  que permiten una manera diferente de planificar. 

Sin titubear la ruta de soluciones definitivamente debe de hacer una apuesta por invertir en tecnología, inteligencia artificial la cual no se puede dejar de la lado, estructura, recurso humano altamente capacitado, interoperatividad transferencia de datos entre las diferentes instituciones de salud públicas y privadas, dando pasos agigantados en un mundo que no hay opción para el rezago.