A través del artículo se hace referencia al procedimiento quirúrgico conocido como cesaría, el cual consiste en un método para extraer el feto del interior de la madre.
También este método es muy utilizado en busca de brindarle seguridad a la madre, y al feto, de ahí la importancia de considerar que la cesaría actualmente registra una tasa de morbimortalidad materna y fetal bastante mayor que la de un parto vaginal, así como de secuelas tanto para la madre como para el recién nacido.
La cesaría es utilizada como un medio para parir obviando
Los partos vaginales muchas mujeres no los están considerando porque no quieren sufrir los dolores que se exponen con el parto vaginal, por eso deciden optar por la cesaría, como una forma más rápida y menos dolorosa para que el recién nacido llegue a sus familias.
Es importante señalar que las madres no son lo suficientemente informadas al conocer los riesgos que se exponen ellas y los bebes al momento de llevar a cabo una cesaría, aspecto que es menos riesgoso cuando el parto es vaginal.
Aunado a esta circunstancia se debe considerar con los porcentajes tanto en hospitales de alta complejidad y baja complejidad efectúan más cesarías, esto presumo por demandas por violencia obstétrica.
En el estudio no se indica las razones del porque se han mantenido los mismos resultados que permanecen igual en cuanto a las cesarías practicadas en hospitales públicos.
Mi interrogante es: tiene injerencia estos resultados por ser efectuadas cesarías a nivel de hospitales privados.