La regulación de tarifas eléctricas en Costa Rica es ejercida por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), conforme a lo señalado en la Ley 7593 y su reglamento, así como con base a la normativa emitida por dicho ente. La ARESEP define las tarifas bajo el principio de servicio al costo, además, según la Ley 7593 debe incorporar unicamente los costos necesarios para el desarrollo de la actividad. Para cumplir con el objetivo de definir tarifas, la ARESEP establece una metodología tarifaria, misma que se basa en el método de tasa de retorno, de forma que se reconosca un precio medio que incopore los costos de operación, mantenimiento y administración más un rédito para el desarrollo. En terminos generales, la normativa busca establecer una tarifa que equilibre los intereses de los prestadores y de los consumidores, por lo cual podría inferirse que la tarifa puede ser considerada razonable. Sin embargo, existen prestadores en los cuáles se ha definido una tarifa, para cada sector, en función de la exigencia que realiza cada sector al sistema eléctrico, de forma que los usuarios asuman el verdadero costo de la energía; siendo en estos prestadores en los que se puede observar una tarifa "más razonable".
Complementario a lo anterior, la definición tarifaria incorpora diversos criterios, como los económicos, de eficiencia, calidad, continuidad equidad social, sostenibilidad ambiental, y conservación de la energía. En relación a la sostenibilidad en el tiempo de cada sistema interconectado, podría decirse que la definición tarifaria la incorpora, en la medida de que en dicha determinación se incluyan los costos necesarios para el desarrollo de la actividad, así como la continuidad de la misma, aspectos que dependen tanto del prestador como del regulador; dependen del prestador porque este debe incorporar en sus estimaciones el incremento de la demanda, así como las inversiones necesarias para dicha sostenibilidad; y, depende del regulador, debido a que este según criterios regulatorios avala o rechaza las previsiones en cuanto a la demanda e inverisiones necesarias.