Criterios de decisión

Re: Criterios de decisión

de Armando Jose Cruz White -
Número de respuestas: 0
La determinación de otros criterios de decisión, empieza con un análisis del puente como elemento dentro de un sistema vial, cuya eficiencia se verá impactada o beneficiada por la operación del puente, e identificar cual es la prioridad, mejorar la compensación ambiental, crear únicamente los recursos financieros requeridos, o consideraciones tales como utlizar el peaje del elemento puente como herramienta de optimización del uso de la red vial desde una visión integral, ya que el puente no es un fin en sí mismo. Esta última consideración, hay que aclarar que podría darse en sistemas viales donde la capacidad de una ruta es gestionada dandole señales de precio para la toma de decisión de rutas alternas o encauzar el tiempo de uso de los diferentes segmentos de usuario, por ejemplo prohibir del todo el paso de vehiculos pesados en horas pico si el puente está a la entrada de una nucleo social.
Una vez que se tiene confirmado que es suficiente con tener o no, solo cubiertos los costos de construcción y mantenimiento del puente, se desarrollan elementos diferenciadores, iniciando con el tipo de vehiculo, si es liviano, pesado, de acuerdo a la clasificación que se tenga en la normativa técnica vial, asi como:
1) diferenciación por periodo horario de uso,
2) CAPEX y OPEX del puente. Dentro del OPEX estarán los costos de compensación ambiental.
3) La sensibilidad ambiental del area
4) los niveles de congestión.
5) Depreciación
6) Análisis costo beneficio socio ambiental podría hacer tomar la decisión de crear adicionalmente esquemas de subsidios.
7) y la última consideración que creo que evitaría mucho des los problemas por los que el usuario podría enviar señales de rechazo, es que se diseñe como un modelo de negocio.
8) Modalidades de cobro.
9) capacidad de pago de los usuarios

Al indicar que se diseñe, inclusive que se analice desde una perspectiva de modelo de negocio, es por cuanto dentro de las consideraciones, se debe de considerar el segmento de usuarios al que va dirigido, identificar y dimensionar tanto cualitativamente como cuantitativamente las situaciones por las que la operación del puente le representará una propuesta de valor cuyos elementos detonan en una aceptación del público meta.
Hay que recordar que para que el diseño del peaje sea exitoso, y no genere reaaciones adversas entre los usuarios, requiere del apoyo político y de política pública. Analicen esto, que pasa si el peaje tiene un valor que supera la propuesta de valor que representa usar el puente? pues tendrás un problema de sostenibilidad del modelo financiero de reconocimiento del CAPEX y el OPEX