El sistema tarifario de energía eléctrica en República Dominicana está compuesto por subsidios masivos y focalizados que genera debate todo el tiempo, entre diversos sectores. Es regulada bajo el amparo de la Ley General de Electricidad No. 125-01 que establece el marco legal para la regulación de las tarifas eléctricas.
A su juicio... ¿procura que los usuarios paguen la tarifa más razonable?
Entiendo que SI.
Diríamos que para nadie es un secreto que nuestro sistema eléctrico es altamente dependiente de combustibles fósiles que con el tiempo hemos ido desmontando. Y en gran medida, aunque el gobierno de paso quiera obtener tarifas razonables, siempre dependeremos de las condiciones en que se encuentre el país. Actualmente desde hace más de dos décadas, república dominicana siempre ha tenido que manejar subsidios por los altos costos que recoge nuestro VAD, y lo que origina una tarifa elevada. Motivando al gobierno central mantener los subsidios. Siendo este unos delos déficit económicos más tangibles en el presupuesto nacional cada año.
¿prioriza la sostenibilidad en el tiempo de cada sistema interconectado nacional?
Por el momento No.
Se han realizado varios intentos de reformas que promueven la sostenibilidad. Pero cuando se intenta aplicar una tarifa que recoja los costos asociados a generación y y distribución termina provocando ruidos sociales que el gobierno se ve en la obligación de detener la transición de dichas tarifas, fijando los precios y paralizando el desmonte planificado. Parte de los criterios a los que obedece sus tomas de decisiones en gran parte van ligados agendas políticas y momentos críticos en el que dar el paso puede afectar el voto popular..