Honduras actualmente se encuentra en el proceso de aprobación de la política energética nacional; para su elaboración cobran interés dos insumos: la Agenda de Energía y la Hoja de Ruta. En conjunto, capturan acciones y metas que el Estado, de la mano de otros actores privados e internacionales, debe desarrollar para asegurar un proceso oportuno de planificación del desarrollo energético, en el corto, mediano y largo plazo.
Para afianzar los esfuerzos en este proceso de transición energética, se estableció la Agenda de Energía que nace de un proceso de discusión y construcción interna de ejes estratégicos, metas y acciones con las diferentes direcciones operativas de la SEN, además, brinda insumos que deben ser considerados en los planes de Gobierno para atender las necesidades del sector energía. Esta Agenda establece 12 ejes estratégicos. Estos ejes recaen en cinco áreas de trabajo enfocados a: energía renovable y eficiencia energética; mercado eléctrico; planificación energética; hidrocarburos y biocombustibles; inclusión social y ambiental en el desarrollo, implementación y monitoreo de proyectos energéticos. Adicionalmente se ha establecido hacia el 2050 en la cual se enfoca principalmente en las acciones a mediano y largo plazo, necesarias para resolver brechas sistemáticas y complejas del sector energía en el país.
Honduras enfrenta varios retos no solo en el sector energético, sino en un entorno que requiere atender otras brechas económicas y sociales, que permita un desarrollo integral.