La pandemia del Covid-19 trajo consigo muchos problemas como lo es la inseguridad de la población, la falta de recursos, la resistencia a las vacunas, inestabilidad económica, entre otros. Pero el mayor desafío que le impulsa a los sistemas es a mejorar la educación en relación a la salud, ya que muchas personas murieron por falta de información, resistencia, higiene e incluso por malos hábitos de vida.
Un grupo significativo de personas que fallecieron, presentaban un patrón de mala alimentación, poco o inexistente ejercicio, obesidad; lo que traía consigo diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, entre otros. Según Vargas et al. (2021) " El problema es que no se trata solo de “comer sanamente y moverse más”, sino que es necesario que la gente tenga buenas condiciones de vida. "
Por lo tanto, se debe dar una educación más integral que abarque un buen estilo de vida, educación sanitaria, actividad física, dieta balanceada, chequeos médicos regulares y paz mental. Se debería incentivar a la población a tener más conciencia con el uso inadecuado de antibióticos, a mantener un esquema de vacunación completo y a reforzar más su sistema inmune (inmunoestimulantes, vitamina C, vitamina D3).
En conclusión, todos estos cambios nos harán lograr una ciudadanía con bienestar, conciencia, salud y con un sistema inmunológico más fuerte. Logrando mejorar la esperanza de vida al enfrentarnos a una nueva adversidad y de está manera poder combatirla de manera inteligente e integral.
Bibliografía
Vargas, I., Villalobos, L. B., & Picado, G. (3 noviembre, 2021). Más allá del COVID-19: mejorar la salud es el gran desafío. Universidad de Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/11/03/mas-alla-del-covid-19-mejorar-la-salud-es-el-gran-desafio.html