La bioética, según la definición de Palacios (2011), se caracteriza por su naturaleza civil, laica, social, actual, práctica, activista, convivencial y universal. Su principal objetivo es proteger el bienestar humano y oponerse a cualquier intento de manipulación de la ciencia y la tecnología con motivos ajenos a este propósito. Sin embargo, en la práctica, nos enfrentamos a diversos desafíos que ponen en riesgo estos principios.
Desde mi reflexiòn, debo abordo el problema de la politización excesiva en nuestra sociedad y una posible respyesta de la bioética. A menudo, las decisiones en materia de salud se ven influenciadas por agendas políticas que conllevan numerosas ideológicas, en lugar de guiarse por los principios éticos establecidos. Tal como señalan Gracia (2011) y Luna (2011), es fundamental priorizar los principios de autonomía, decisiones informadas de los pacientes, justicia y no maleficencia. Estos principios deberían ser la piedra angular de cualquier política de salud, garantizando así el derecho fundamental a la salud de todas las personas. En este contexto, el principio de igualdad adquiere una relevancia particular, ya que debe ser el motor que impulse la equidad en el acceso a la atención médica y en los recursos sanitarios.
Por otro lado, también nos enfrentamos a desafíos éticos relacionados con el avance tecnológico y científico. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es crucial asegurarnos de que estos avances se utilicen para promover el bienestar humano y no para beneficio de intereses particulares o económicos. La bioética debe servir como un salvaguarda contra cualquier forma de abuso o manipulación en el ámbito de la salud, protegiendo los derechos y la dignidad de todas las personas.
En este contexto, surge la pregunta: ¿Cómo podemos garantizar que la bioética se aplique de manera efectiva en la toma de decisiones en el ámbito de la salud, asegurando que se respeten los principios fundamentales de autonomía, justicia y no maleficencia, y evitando la politización y la manipulación de la ciencia y la tecnología?