Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

Dengue

Dengue

by Jorge Alberto Díaz Camacho -
Number of replies: 4

Ante la llegada de la época lluviosa y el descuido de las personas en sus casas  con respecto a los lugares donde se puede empozar el agua creando así un ambiente propicio para criaderos de mosquitos, como canoas, macetas, basura; la enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, Dengue,  y sus 4 serotipos,  ha sido por muchos años un problema habitual en la población costarricense, esta se puede presentar de diferentes formas dependendiendo de la edad, sexo, raza, enfermedades crónicas y la respuesta inmunitaria de cada persona.

Su periodo de incubación va de 3 a 14 días, con un promedio de 7 días. Se transmite hombre enfermo - Aedes aegypti - hombre sano. El mosquito hembra puede transmitir el virus por 8 a 12 días llamada incubación extrínseca y también la transmisión mecánica donde primero se alimenta de un paciente virémico y de inmediato se alimenta de un huésped susceptible.

Existen varios definiciones de casos para dengue:

  • Dengue sospechoso sin signos de alarma.

  • Dengue sospechoso con signos de alarma.

  • Dengue sospechoso grave.

  • Caso probable ( Laboratorio IgM / Nexo clínico: con PCR positiva )

  • Caso confirmado ( por PCR )

  • Caso descartado

  • Muerte por dengue.

La época lluviosa conlleva a un aumento de casos, las personas y las autoridades sanitarias bajan la guardia, falta de mantenimiento a sus propias casas, basura en lotes baldíos, falta o desinterés por las enfermedades que pueden afectar su propia salud, falta de educación y consistencia en la ejecución de medidas preventivas. 

1. En cuál estadio de una enfermedad o evento estaría desde el punto de vista gerencial estableciendo un proyecto o programa que permita

mejorar en algún aspecto la detección, atención, seguimiento o evolución del mismo


Es importante mejorar / reforzar la educación de la población sobre el virus del dengue.

Eliminar las fuentes de criaderos del mosquito.

Disminuir los casos de dengue en estadios que comprometan la vida, principalmente pacientes susceptibles a la enfermedad y consultar antes de que evolucione  a etapas peligrosas.

2. Establezca basado en el estadio y evento seleccionado en el punto 1, los indicadores epidemiológicos que un sistema de vigilancia debería de proveer para justificar la ejecución del proyecto o programa planteado.

Tasa de incidencia 

Tasa de letalidad 

Índice de viviendas 

Actores sociales comunitarios

Actores sociales gubernamentales 

3. Establezca cuáles los indicadores para el proyecto o programa planteado serían indicadores epidemiológicos de monitoreo y evaluación.

Evaluación

Tasa de incidencia 

Tasa de letalidad 

Monitoreo

Índice de viviendas

Actores sociales comunitarios 

Actores sociales gubernamentales

4. De los indicadores planteados cómo se realizaría el cálculo de los mismos.

  • Tasa de incidencia por dengue:

N  de casos de dengue en el periodo 

—————————————————  x 100

población estimada en riesgo                

  • Tasa de letalidad por dengue:

N de defunciones por dengue 

—————————————————  x 100

N de casos confirmados por dengue 

  • Índice de viviendas 

No. De viviendas infestadas 

—————————————————  x 100

No.  De viviendas inspeccionadas 

  • Actores sociales comunitarios 


No. de actores sociales no gubernamentales participando en acciones de control de dengue 

————————————————————————————————————    x 100

Total de actores sociales no gubernamentales identificados. 

  • Actores sociales gubernamentales 

No de actores gubernamentales participando acciones contra el dengue

———————————————————————————————————       x 100

Total de actores sociales gubernamentales identificados


5. Establezca cómo los indicadores seleccionados del punto 2 y 3 deberían ser interpretados. 

Tasa de incidencia por dengue

Una disminución en  la incidencia de casos demostraría, el fortalecimiento de las acciones para mitigar y prevenir la aparición de nuevos casos de dengue.

Tasa de letalidad

Una disminución en la letalidad reflejaría que las acciones juegan un papel importante en la prevención y al brindar mayor información  a las personas sobre la enfermedad, signos de alarma para consultar tempranamente , susceptibilidades y evitar que la enfermedad evolucione a estadios más graves  y mortales.

Tasa de viviendas infestadas 

Si encontramos una disminución en la cantidad de viviendas infestadas , reflejaría el buen trabajo entre la comunidad y los actores gubernamentales.

Tasa de actores gubernamentales /Tasa de actores comunitarios

Se busca un equilibrio entre ambos actores, donde la comunidad entienda que al realizar todas esas acciones preventivas ellos serán los mayores beneficiados y en cuanto los actores gubernamentales mantengan una población educada y en alerta mejores resultados se obtendrán. Mejorando índices de salud, económicos y sociales.






Bibliografía.

CCSS. 2023. Protocolo Nacional Para La Vigilancia Del Dengue. Ministerio de Salud.

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-guias-y-lineamientos/protocolos-vigilancia-de-la-salud/6700-protocolo-nacional-para-la-vigilancia-del-dengue-costa-rica-2023/file




In reply to Jorge Alberto Díaz Camacho

Re: Dengue

by Pilar Bogantes Ledezma -
Cada vez que se habla de infecciones por Dengue en Costa Rica a los médicos generales, las enfermeras obstetras y a los ginecólogos y obstetras del país, se nos deben encender las alarmas si trabajamos en las áreas de alta incidencia de la enfermedad en el país, porque la población de mujeres embarazadas son consideradas de muy alto riesgo si se infectan al inicio o al final del embarazo, especialmente si desarrollan el shock hemorragico.
La entrada de las lluvia, el aumento de los criaderos del vector de la enfermedad Aedes agypti, hace que el riesgo sea mayor.
El dengue se reconoció por primera vez en 1950 en una epidemia en Filipinas y Tailandia, luego se extendió a la mayor parte de Asia y Latinoamérica, en Costa Rica fue declarado erradicado desde el año 1953 y se reintrodujo en 1993 y según el INEC desde 1993 hasta el 2016 se infectaron 36602 personas, de las cuales murieron 23.
Las mujeres embarazadas suelen presentar complicaciones graves si enferman de Dengue,sobretodo en el primer y tercer trimestre del embarazo; aumentando el riesgo de muerte materna, óbitos fetales y muerte neonatal. En el 2022 se publicó unestudio realizado en la India que incluía desde el 30 junio del 2016 al 1 julio del 2017 y reportó que la infección por Dengue se asoció a un mayor número de muertes maternas, mortinatos y muertes neonatales en relación a las mujeres embarazadas que no tenían Dengue; en ese estudio se evidenció que el síndrome de Shock por Dengue se presentó en un 14% de los casos, el parto prematuro en un 13.1%,la hemorragia materna10.1%, y el bajo peso al nacer como el aborto espontáneo en un 6%. Es por ello que la población de mujeres embarazadas en regiones endémicas como es el caso de Costa Rica, las zonas costeras y bajas, calientes y húmedas deben considerar a las mujeres embarazadas como un grupo de población de altísimo riesgo y se debe agregar al programa de control del Dengue en el país.
Aunque no hay literatura de muertes maternas por Dengue en Costa Rica, recientemente publicó (Jiménez 2019) de una mujer embarazada de 31 años G6P4A1 32 semanas de gestación fiebre de 38.5 grados centígrados con cefalea dolor retroocular mialgias,referida al hospital especializado en embarazos de alto riesgo como Dengue clásico y embarazo, se le determinaron anticuerpos por Dengue IgG e IgM y los días sufrió un colapso circulatorio,insufiencia placentaria,óbito fetal,shock hemorrágico, insufiencia orgánica múltiple y muerte materna.
Es por ello que la autora recuerda la importancia de conocer las manifestaciones clínicas y la evolución de la enfermedad del Dengue, la evolución en el Dengue hemorragico, cuando ya se han tenido infecciones previas podria cursar con un periodo de evolución crítica con pérdida de volumen, y coagulopatias de consumo;
Recordar también que no existe tratamiento retroviral efectivo contra el Dengue y que el tratamiento actual sigue siendo sintomático.

Jiménez L 2019 Fiebre hemorragica por dengue durante el embarazo Ginecol.obstet.Mex.vol.87.no.4
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412019000400007


Suwai,S 2022 Resultados Maternos y neonatales de la infección del virus del Dengue en el embarazo.Medicina tropical y salud Internacional / volumen 27Num p619-624
https://healthynew-bornnet-work.org/es/resource/2024/maternal-and-foetal-neonatal-outcomes-of-denguevirus-infection-during-pregnancy/


Gutiérrez,D 2018 Situación actual del Dengue como enfermedad emergente en Costa Rica Rev. Costarric.salud pública vol 27n. San José Jan./jun
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1409-14292018000100035

INEC (1993-2016)
In reply to Pilar Bogantes Ledezma

Re: Dengue

by Leopoldo Soza Castillo -
El dengue es una enfermedad aguda febril, producida por un virus, cuyo único reservorio es el hombre y el virus se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes Existen 4 serotipos distintos DEN- 1, DEN- 2, y DEN- 4. Hasta hace años, en Costa Rica circulaba 2 tipos de dengue, actualmente en el país ya poseemos el DEN-4, el cual el ultimo caso se había reportado en el 2000, esto se determinó durante el brote de esta enfermedad en 2023 en el area de salud de Talamanca, en donde el DEN-4 era característico en la zona fronteriza, que al estar cerca de Talamanaca y el paso hacia l afronetra por las personas se trajo esta infección hacia el área de salud. Es más predominante en las regiones tropicales.
La infección que produce resulta en un amplio espectro de presentaciones clínicas, que van desde formas asintomáticas, indiferenciadas y leves hasta cuadros graves con compromiso vascular, coagulación y órganos blancos. Durante esta epidemia en el area se determinó que existian pacientes con muy pocos sintomas o sintomas inespeficos relacionados con los de la literatura actual por lo cual se requirió el análisis de sangre por medio de INCIENSA (serologias y virologias por dengue).
paar reducir el numero de riesgos o el contagio se debe implementar programas de prevención en cada comunidad, así como educación sobre uso de reepelenets y eliminacion de criaderos ya que se ha visto que esta enfermedad es mas frecuente es zonas alejadas o montañosas de nuestro país.
In reply to Jorge Alberto Díaz Camacho

Re: Dengue

by María Marta Carballo Arce -
Ante las altas crisis que existen en el país en relación al Dengue en algunas épocas del año y también en algunos zonas con muchísimas mayor incidencia, considero pertinente que se desarrollen programas que permita mejorar en relación a la prevención.
Para ello se debe establecer un programa eficaz que permita mejorar la detección y prevención del dengue y debe hacerse considerando todas las fases de la evolución de la enfermedad, pero es crucial la etapa Pre-Endémica. En esta etapa, antes de que se presenten brotes significativos, es fundamental implementar programas de prevención y detección temprana. Las actividades clave incluyen:

- Vigilancia Epidemiológica: Monitoreo continuo de la incidencia de casos de dengue para identificar patrones y tendencias. Esto incluye la implementación de sistemas de notificación obligatoria y la formación de personal en la identificación de casos.
- Control del Vector: Programas para reducir la población de mosquitos a través de la eliminación de sitios de cría, uso de insecticidas, y campañas de concienciación pública.
- Educación: Sensibilización de la población sobre cómo prevenir las picaduras de mosquitos y la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades. Esto se puede hacer en las escuelas y en las comunidades.
In reply to Jorge Alberto Díaz Camacho

Re: Dengue

by Greshel Cordero Ruíz -
El programa para combatir el dengue en Costa Rica debe basarse en un enfoque multisectorial que priorice la prevención, el control de vectores y la atención médica adecuada. La vigilancia y la evaluación constante de los indicadores permitirán medir la eficacia del programa y ajustar las estrategias según sea necesario.

Es importante identificar las zonas con mayor riesgo de transmisión del dengue para enfocar los esfuerzos de prevención y control.

Se necesita una campaña de educación pública integral para mejorar el conocimiento sobre el dengue, las medidas preventivas y los signos de alarma. Es fundamental realizar un seguimiento constante de las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti para detectar cambios en la densidad y resistencia a los insecticidas.
Es necesario promover la colaboración entre las instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad para asegurar una respuesta coordinada.
Bibliografía:
Mena, N., Troyo, A., Bonilla-Carrión, R., & Calderón-Arguedas, Ó. (2011). Factores asociados con la incidencia de dengue en Costa Rica. Revista Panamericana de Salud Pública, 29(4), 234-242.