Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

Malaria, Región Huetar Norte

Malaria, Región Huetar Norte

de María Fernanda Chacón Soto -
Número de respuestas: 2

Actualmente me desempeño como Microbióloga en el Hospital de Los Chiles, una zona fronteriza con Nicaragua y con un alto flujo de migrantes de todas partes del mundo que cruzan con condiciones económicas muy bajas, cuidados sanitarios casi nulos por lo que acarrean enfermedades de cualquier otra parte del país o de otros países a la zona.

Una de las enfermedades que más ha afectado la morbilidad de la población es la Malaria, en nuestro país, entre el 2005 y 2015 hubo una reducción en el número total de casos de esta enfermedad. Para el 2014 y 2015 no se registró ningún caso en el país y estuvimos cerca de ser uno de los países con erradicación de la enfermedad. Sin embargo, del 2016 en adelante hubo un aumento importante de casos y hasta el 2020 se había reportado 432 casos según la OPS, 2021 donde el 38% fueron transmisión local, siendo Los Chiles el lugar con la mayoría de los casos.

En el 2020, por falta de vigilancia estrategias epidemiológicas dirigidas directamente contra la malaria, se evidenció un aumento muy marcado de casos lo que afectó a la población y a la saturación de centros de salud. Actualmente, la enfermedad se encuentra más controlada ya que entidades internacionales como la Organización Internacional de la Salud han intervenido en el Programa de Vigilancia y Control de Malaria; sin embargo, no se ha podido llegar a 0 casos reportados. (Chaves, Uber, Rojas, Ramírez, Romero, Gutiérrez, et al., 2020).

Razones por las cuales es de suma importancia la vigilancia epidemiológica, con el fin de tomar medidas adecuadas y a tiempo.

1. En cual estadio de una enfermedad o evento estaría desde el punto de vista gerencial estableciendo un proyecto o programa que permita mejorar en algún aspecto la detección, atención, seguimiento o evolución de este

Para que el proyecto o programa sea exitoso, cuando los casos se encuentran en un constante aumento, se debe trabajar cuando la enfermedad ya presenta síntomas realizando una detección temprana de la enfermedad y tratamiento oportuno con el fin de frenar la transmisión.

Mas adelante, para otro proyecto, cuando se tenga control sobre la enfermedad, se debe trabajar en la prevención de esta.

2. Establezca basado en el estadio y evento seleccionado en el punto 1, los indicadores epidemiológicos que un sistema de vigilancia debería de proveer para justificar la ejecución del proyecto o programa planteado.

·         Morbilidad: con el fin de comprobar la tendencia de personas enfermas en diferentes tiempos.

·         Prevalencia en diferentes años: debido a que si hay si muchas personas contraen la enfermedad aumenta su valor

3. Establezca cuales indicadores para el proyecto o programa planteado serían indicadores epidemiológicos serían de monitoreo y evaluación.

·         Morbilidad

·         Incidencia acumulada por provincias

 

4. De los indicadores planteados cómo se realizaría el cálculo de estos.

Morbilidad provincias, edad y sexo: (Total de enfermos (en X provincia, X edad o X sexo) por malaria en X y en X tiempo / Total de personas (en X provincia, X edad o X sexo) en X lugar y en X tiempo) * 1000

Incidencia acumulada por provincias, edad y sexo: Número de persona con malaria (en X provincia, X edad o X sexo) en X periodo / Número de personas de la población expuesta que no padecen de la enfermedad al inicio del periodo del estudio (en X provincia, X edad o X sexo)

5.Establezca cómo los indicadores seleccionados del punto 2 y 3 deberían ser interpretados.

Para justificar la ejecución del proyecto, se necesita saber la prevalencia de la enfermedad, así conoce los casos que ya existen y saber justificar el impacto de esta, en este indicador se espera que sea alto. Además, en el caso de la morbilidad, nos ayuda a conocer la tasa de enfermos por malaria dependiendo de la zona, de edad y de sexo y de esta manera enfocar el proyecto de acuerdo con los sitios más afectados sin dejar la vigilancia en los demás sectores.

En cuanto a los indicadores para el seguimiento y monitoreo es importante la incidencia con el fin de enfocarnos en si hay o no casos nuevos, para poder tomar las medidas pertinentes y la morbilidad siempre para dar seguimiento a la tasa de enfermos por grupos y ejercer los controles que sea necesarios.

Referencias bibliográficas

Chaves, L., Huber, J. H., Rojas, O., Ramírez, M., Romero, L. M., Gutiérrez, J. M., et al. (2020). Malaria elimination in Costa Rica: changes in treatment and mass drug administration. Microorganisms8(7), 984. https://www.mdpi.com/2076-2607/8/7/984

Organización Panamericana de la Salud (6 de noviembre del 2021). Costa Rica continúa en ruta hacia la eliminación de la malaria. https://www.paho.org/es/noticias/6-11-2021-costa-rica-continua-ruta-hacia-eliminacion-malaria


En respuesta a María Fernanda Chacón Soto

Re: Malaria, Región Huetar Norte

de Pilar Bogantes Ledezma -
Con respecto á la Malaria en Costa Rica; si bien es cierto que nuestro país es una región endémica para la enfermedad el índice de incidencia parasitaria es realmente muy baja; por la constante inmigración que afecta el país, nicaragüenses en la zona norte, en la frontera sur con venezolanos, haitianos y africanos que atraviesan el país y vienen infectados de malaria, el país ha sufrido un aumento de casos importados; por lo que se debe fortalecer la vigilancia epidemiológica y destruir al mosquito Anofeles que transmite el Plasmodium.
Se deben tomar medidas que refuercen el control del vector, campañas que lleven en la comunidad a destruir los criaderos del mosquito utilizando control químico como la fumigación y destruir los criaderos del zancudo. Cuando se logre controlar al vector es más fácil erradicar la enfermedad.
Imprescindible la educación a la población que vive en áreas con mayor cantidad de casos, las zonas fronterizas norte y sur, la región atlántica y la legión huetar.
Fortalecer en las áreas de salud el diagnóstico temprano y siempre sospechar de malaria, enviar la gota gruesa cada vez que sospechemos para hacer el diagnóstico temprano y que la detección siempre sea en estadios tempranos más fácil de tratar y con menor riesgo de letalidad.
En respuesta a María Fernanda Chacón Soto

Re: Malaria, Región Huetar Norte

de Cristofer Molina Brays -
Se debe de tener claro que después de no registrar casos autóctonos en los años comprendidos desde el 2014 al 2015 después de estos años se restableció la transmisión autóctona dando datos de 432 casos en los años 2016 al 2020, estos concentrados en su gran mayoría en la región huetar norte, aun así teniendo en cuenta esta alza en el numero de casos, Costa Rica avanzando hacia la eliminación de la malaria.
Es indispensable continuar con las medidas de vigilancia epidemiológicas en los temas de vigilancia y control, así como con la educación de la población sobre la prevención de la malaria.