La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis se ve desencadenada por el parasito Trypanosoma cruzi, que es trasmitida al hombre por medio de insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae. En un primer escenario la trasmisión comienza cuando el insecto se alimenta de un mamífero, este por procesos biológicos del insecto, junto con la alimentación el mismo defeca cerca de la zona de punción por donde se alimenta, depositando la forma infectante para el mamífero o humano, los tripomastigotos metaciclicos y por procesos de roses mecánicos producidos por el mamífero las heces son arrastradas hasta la zona de picadura entrando en la mucosa y da inicio el ciclo.
El segundo escenario de infección se da cuando por medio transfusional se transfieren los tripomastigotos sanguíneos desencadenando todo el cuadro clínico de la enfermedad. (Salazar, 2016)
Debido a la cronicidad prolongada que confiere el mal de Chagas, es considerada la enfermedad parasitaria con mayor carga económica en América Latina, por esta razón la OMS prioriza dos pilares fundamentales, uno la atención de los pacientes infectados, enfermos y los que conviven con ellos por exposición del vector y en segundo lugar la interrupción de la transmisión en específico la transmisión vectorial y la transmisión transfusional. (Salazar, 2016)
1. En cual estadio de una enfermedad o evento estaría desde el punto de vista gerencial estableciendo un proyecto o programa que permita mejorar en algún aspecto la detección, atención, seguimiento o evolución del mismo
Para el año 2022 según el informe de vigilancia epidemiológica diagnóstico y confirmación de la enfermedad de Chagas, CNRP-INCIENSA, 2022, se contabilizaron 40 casos en Costa Rica de las cuales 28 correspondieron a muestras provenientes del tamizaje realizado en los bancos de sangre y 12 correspondieron a diagnósticos de referencia. (INCIENSA, 2023)
Sin duda alguna la detección temprana de los casos de Chagas y el control vectorial son dos pilares fundamentales en el abordaje de la Trypanosomiasis en Costa Rica, por medio de mapeos y monitorea de áreas con mayor riesgo de la transmisión del Chagas, también el seguimiento de los pacientes durante el tiempo es de suma importancia así como la educación y concientización en el conocimiento de la prevención y el cómo abordar de manera certera los posibles casos más que todo en el personal de salud que se ve relacionado los programas afines.
2. Establezca basado en el estadio y evento seleccionado en el punto 1, los indicadores epidemiológicos que un sistema de vigilancia debería de proveer para justificar la ejecución del proyecto o programa planteado y además cuales de esos serian de monitoreo y cuáles de evaluación
Tasa de mortalidad (Evaluación)
Tasa de transmisión (Monitoreo)
Prevalencia (Monitoreo)
Cobertura de diagnóstico (Monitoreo)
Cobertura de tratamiento (Monitoreo)
Tasa de curación (Evaluación)
3. De los indicadores planteados cómo se realizaría el cálculo de los mismos.
Tasa de mortalidad: Se calcula dividiendo el número de muertos por Chagas en un periodo especifico por la población total y se multiplica por 100,000
Tasa de transmisión: número de casos nuevos en un área y periodo especifico, en relación con la población en riesgo.
Prevalencia: se divide el número total de casos existentes en un momento dado por la población total en ese momento.
Cobertura de diagnóstico: porcentaje de la población en riesgo que ha sido diagnosticada
Cobertura de tratamiento: Porcentaje de pacientes diagnosticados que reciben tratamiento
Tasa de curación: porcentaje de pacientes que se recuperan después del tratamiento
4. Establezca cómo los indicadores seleccionados del punto 2 y 3 deberían ser interpretados.
La interpretación de los indicadores debe de realizarse considerando los los efectos de las enfermedades y las poblaciones, una alta mortalidad puede sugerir una enfermedad de alto impacto o una deficiencia notable en el tratamiento, por otro lado una tasa de transmisión alta muestra la necesidad de medidas de control más estrictas, en el caso de la prevalencia lo que da a conocer es el nivel de carga de la enfermedad en la población, la cobertura de diagnóstico con tasas elevadas son indicativos de alta acceso a servicios de salud, la cobertura de tratamiento con altas tasas, dan indicaciones de terapia eficientes y por ultimo las tasas de curación elevadas generan niveles elevados de buen tratamiento. (Fajardo, 2017)
Referencias bibliográficas:
Fajardo, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Revista alergia México, 64(1), 109-120. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.252
Salazar, P., Bucio, M., Cabrera, M., Alba, A., Castillo, D., Zenteno, E., Rojo, J., Fernández, N., & Perera, M. (2016). Enfermedad de Chagas en México. Revista de la Facultad de Medicina (México), 59(3), 6-16. Recuperado en 01 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000300006&lng=es&tlng=es.
Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud. (2023). Informe Epidemiológico 2022: Enfermedad de Chagas. INCINSA. https://www.inciensa.sa.cr/vigilancia_epidemiologica/informes_vigilancia/2023/CNR_Parasitologia/Informe%20Epidemiologico%202022_Chagas.pdf