Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Skip to main content
ICAP
  • Home
  • More
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Home

3.4 Macroeconomía y vida diaria

  1. Tutoría del curso Economía para Gerentes (IV)
  2. 3.4 Macroeconomía y vida diaria
Completion requirements
View Go through the activity to the end
¿Qué tiene que ver la Macroeconomía con nuestra vida diaria?

La Macroeconomía estudia conceptos como: el desempleo, las crisis, el crecimiento económico, la deuda pública y privada, el déficit público, la balanza de pagos…

Todos estos temas se pueden agrupar en dos grandes preocupaciones de la Macroeconomía:

  1. El comportamiento de la economía a corto plazo. Identifica épocas de crisis y de bonanza. También estudia si es posible mantener la estabilidad económica a través de la política económica, a fin de evitar o resolver las crisis.
  2. El comportamiento de la economía a largo plazo. Analiza qué factores impulsan el crecimiento económico, si existirá convergencia entre los países más ricos o más pobres o qué reformas políticas se pueden realizar.
¿Cómo ayuda la Macroeconomía a mejorar nuestra vida cotidiana ? 

En el corto plazo, nos provee de instrumentos para comprender el entorno y tomar decisiones, que impactan en la sociedad. Es decir, la Macroeconomía tiene muchas aplicaciones en nuestra vida cotidiana.

La Macroeconomía nos ayuda como consumidores

Cuando manejamos un presupuesto familiar nos interesa saber si la situación económica del país va a mejorar o empeorar durante los próximos meses. Además de prever los sectores que sufran los mayores impactos de la mejora o empeoramiento de la economía.

No consumimos las mismas cosas si pensamos que una crisis puede afectarnos de forma particular que si creemos que nos podremos beneficiar intensamente de un momento de bonanza.

La Macroeconomía nos ayuda como inversores

La incertidumbre macroeconómica cotiza en bolsa y afecta a nuestras inversiones. En función de nuestra mayor propensión o aversión al riesgo tomaremos las decisiones de inversión. Pero también en función de la disponibilidad de alternativas con mayor o menor riesgo. Por ejemplo, en épocas convulsas, existe un desconocimiento de cómo evolucionará la economía en el corto plazo, por lo que habrá un mayor riesgo.

Un concepto macroeconómico clave para los inversores y ahorradores es la inflación. La Macroeconomía facilita que entendamos qué es la inflación, y ayuda a comprender los rendimientos de nuestras inversiones. Y lo mismo sucede con los tipos de interés, que están supeditados al contexto macroeconómico.

Fuente: https://www.bbva.com/es/ver-la-macroeconomia-nuestra-vida-diaria/

This lesson is not ready to be taken.
Previous activity 3.3 Sector externo y comercio mundial
Next activity Foro Consulta

Contact us

Follow us

Contact site support
You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Get the mobile app
Play Store App Store
Powered by Moodle

This theme was developed by

Conecti.me