Las leishmaniasis son un complejo de enfermedades transmitidas por vectores, causadas por protozoos flagelados del género Leishmania. La enfermedad está muy extendida en áreas tropicales y subtropicales y se encuentra en 98 países de Europa, África, Asia y América Porras (Somarribas, 2022)
Somarribas menciona además que esta enfermedad se encuentra entre las diez principales enfermedades desatendidas, con más de 12 millones de personas infectadas. Al plantearme el tema a escoger para este foro inicialmente pensé en alguna otra patología más frecuente o “más de moda”, sin embargo, vale la pena visibilizar esta enfermedad ya que aún existe, aún requiere vigilancia epidemiológica que controle y evite grandes brotes y aún continúa dejando grandes secuelas en aquella población que la padece, comprometiendo piel, mucosas y vísceras.
En Costa Rica pese a que se piense poco en esta enfermedad, aún es una enfermedad endémica. Es considerada una de las diez enfermedades de notificación obligatoria más frecuentes de Costa Rica(Jaramillo Antillón et al., 2009) y desde agosto de 2017 forma parte del grupo de enfermedades tipo B de notificación obligatoria individual y semanal. (Somarribas, 2022)
Contestando el primer punto planteado , desde un punto de vista gerencial y en el caso específico de la leishmaniasis, por las características de esta enfermedad :enfermedad parasitaria crónica, endémica en Costa Rica pero con mayor prevalencia en zonas boscosas, no contagiosa (Jaramillo Antillón et al., 2009). Mi proyecto de mejora estaría enfocado en el estadio de la enfermedad adonde se da el primer contacto del paciente con el personal de salud. Y se enfocaría principalmente en facilitar que el personal de salud reconozca un caso sospechoso y disminuya el tiempo entre el primer contacto y el diagnóstico. Esto se puede lograr por ejemplo no esperando a que el paciente acuda al centro de salud, sino trasladando personal de salud a lugares ya detectados como de alta incidencia y realizando valoraciones y cribados entre la población.
La particularidad de esta enfermedad, desde mi punto de vista es que al ser una zoonosis, cuya transmisión se da principalmente en áreas boscosas y no urbanas, no sería tan eficaz realizar campañas de prevención de la transmisión, como sí lo es en el Dengue por ejemplo. Es por ello que planteo el enfoque en la detección temprana de la enfermedad y con ello el tratamiento temprano para evitar complicaciones permanentes en la población.
Como se menciona en el Boletín Epidemiológico vol 23 Nº3 de la OPS, los indicadores epidemiológicos son la captura de información relevante que intenta reflejar la situación sanitaria de una población (OPS , 2002) , y los mismos tienen complejidad variable. En este caso específico con indicadores simples como los casos nuevos de Leishmania por mes por Área geográfica(cantón), y la tasa de incidencia acumulada anual por cantón, nos sirve para el planteamiento del proyecto, ya que ambos índices nos permiten determinar adonde se centran la mayoría de los casos y por tanto adonde es necesario redoblar esfuerzos para mitigar la enfermedad. Además de esto es importante mantener vigilancia en la tasa de hospitalización por complicaciones relacionadas a Leishmaniasis.
De los 3 indicadores propuestos, los casos nuevos y la tasa de incidencia acumulada anual son indicadores epidemiológicos de monitoreo, y la tasa de hospitalización se utilizaría como indicador de evaluación.
La tasa de incidencia anual por cantón se calcula dividiendo:
Cantidad de casos de leishmania anual en cada cantón *100.000 habits
Población en el Cantón al inicio del periodo en estudio
Interpretación: Es la determinación de los casos positivos por leishmania en 1 año calendario entre el total de la población expuesta en ese periodo de tiempo(la población total del cantón), por cada cien mil habitantes. Se puede interpretar como la probabilidad de los miembros de una población de contraer la enfermedad en el periodo de un año. (Moreno-Altamirano et al., 2000)
Casos nuevos por mes de leishmania por cantón; es la sumatoria de todos los casos presentados en el periodo de tiempo de un mes calendario en cada cantón.
La tasa de hospitalización se calcula:
Cantidad de hospitalizaciones por leishmania anual *100.000 habits
Población adscrita a cada centro hospitalario.
Interpretación: Es la determinación de la cantidad de hospitalizaciones por leishmania en 1 año calendario en en centro hospitalario determinado, entre el total de la población adscrita a ese centro, por cada cien mil habitantes. Se puede interpretar como la probabilidad de los miembros de una población de ser hospitalizado a causa de haber contraido leishmania o sus complicaciones, durante el año en estudio.
REFERENCIAS
Jaramillo Antillón, O., Espinoza Aguirre, A., & Lobo Philp, R. (2009). Estado actual de la leishmaniosis en Costa Rica. Acta Médica Costarricense, 51(3). https://doi.org/10.51481/amc.v51i3.442
Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2000). Principales medidas en epidemiología. Salud Pública de México, 42(4), 337-348. https://doi.org/10.1590/S0036-36342000000400009
OPS. (2002). Tendencias Demográficas y de Mortalidad. Boletín epidemiologico , 23(3), 2-15.
Somarribas, C. (2022). Análisis epidemiológico del diagnóstico especializado de la Leishmaniasis en Costa Rica, 2021. INCIENSA Informe de vigilancia basada en laboratorio.