Leishmaniasis en Costa Rica

Leishmaniasis en Costa Rica

by Jennifer Coto Rodríguez -
Number of replies: 4

Las leishmaniasis son un complejo de enfermedades transmitidas por vectores, causadas por protozoos flagelados del género Leishmania. La enfermedad está muy extendida en áreas tropicales y subtropicales y se encuentra en 98 países de Europa, África, Asia y América   Porras (Somarribas, 2022)

Somarribas menciona además que esta enfermedad se encuentra entre las diez principales enfermedades desatendidas, con más de 12 millones de personas infectadas. Al plantearme el tema a escoger para este foro inicialmente pensé en alguna otra patología más frecuente o “más de moda”, sin embargo, vale la pena visibilizar esta enfermedad ya que aún existe, aún requiere vigilancia epidemiológica que controle y evite grandes brotes y aún continúa dejando grandes secuelas en aquella población que la padece, comprometiendo piel, mucosas y vísceras.

En Costa Rica pese a que se piense poco en esta enfermedad, aún es una enfermedad endémica. Es considerada una de las diez enfermedades de notificación obligatoria más frecuentes de Costa Rica(Jaramillo Antillón et al., 2009) y desde agosto de 2017 forma parte del grupo de enfermedades tipo B de notificación obligatoria individual y semanal. (Somarribas, 2022)

Contestando el primer punto planteado , desde un punto de vista gerencial y en el caso específico de la leishmaniasis, por las características de esta enfermedad :enfermedad parasitaria crónica, endémica en Costa Rica pero con mayor prevalencia en zonas boscosas, no contagiosa (Jaramillo Antillón et al., 2009). Mi proyecto de mejora estaría enfocado en el estadio de la enfermedad adonde se da el primer contacto del paciente con el personal de salud. Y se enfocaría principalmente en facilitar que el personal de salud reconozca un caso sospechoso y disminuya el tiempo entre el primer contacto y el diagnóstico. Esto se puede lograr por ejemplo no esperando a que el paciente acuda al centro de salud, sino trasladando personal de salud a lugares ya detectados como de alta incidencia y realizando valoraciones y cribados entre la población.

La particularidad de esta enfermedad, desde mi punto de vista es que al ser una zoonosis, cuya transmisión se da principalmente en áreas boscosas y no urbanas, no sería tan eficaz realizar campañas de prevención de la transmisión, como sí lo es en el Dengue por ejemplo. Es por ello que planteo el enfoque en la detección temprana de la enfermedad y con ello el tratamiento temprano para evitar complicaciones permanentes en la población.

Como se menciona en el Boletín Epidemiológico vol 23 Nº3 de la OPS, los indicadores epidemiológicos son la captura de información relevante que intenta reflejar la situación sanitaria de una población (OPS , 2002) ,  y los mismos tienen complejidad variable. En este caso específico con indicadores simples como los casos nuevos de Leishmania por mes por Área geográfica(cantón), y la tasa de incidencia acumulada anual por cantón, nos sirve para el planteamiento del proyecto, ya que ambos índices nos permiten determinar adonde se centran la mayoría de los casos y por tanto adonde es necesario redoblar esfuerzos para mitigar la enfermedad. Además de esto es importante mantener vigilancia en la tasa de hospitalización por complicaciones relacionadas a Leishmaniasis.

De los 3 indicadores propuestos, los casos nuevos y la tasa de incidencia acumulada anual son indicadores epidemiológicos de monitoreo, y la tasa de hospitalización se utilizaría como indicador de evaluación.

La tasa de incidencia anual por cantón se calcula dividiendo:

Cantidad de casos de leishmania anual en cada cantón          *100.000 habits

Población en el Cantón al inicio del periodo en estudio

Interpretación: Es la determinación de los casos positivos por leishmania en 1 año calendario entre el total de la población expuesta en ese periodo de tiempo(la población total del cantón), por cada cien mil habitantes. Se puede interpretar como la probabilidad de los miembros de una población de contraer la enfermedad en el periodo de un año. (Moreno-Altamirano et al., 2000)

Casos nuevos por mes de leishmania por cantón; es la sumatoria de todos los casos presentados en el periodo de tiempo de un mes calendario en cada cantón.

La tasa de hospitalización se calcula:

 Cantidad de hospitalizaciones por leishmania anual     *100.000 habits

Población adscrita a cada centro hospitalario.

Interpretación: Es la determinación de la cantidad de hospitalizaciones por leishmania en 1 año calendario en en centro hospitalario determinado,  entre el total de la población adscrita a ese centro, por cada cien mil habitantes. Se puede interpretar como la probabilidad de los miembros de una población de ser hospitalizado a causa de haber contraido leishmania o sus complicaciones, durante el año en estudio.

REFERENCIAS

Jaramillo Antillón, O., Espinoza Aguirre, A., & Lobo Philp, R. (2009). Estado actual de la leishmaniosis en Costa Rica. Acta Médica Costarricense, 51(3). https://doi.org/10.51481/amc.v51i3.442

Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2000). Principales medidas en epidemiología. Salud Pública de México, 42(4), 337-348. https://doi.org/10.1590/S0036-36342000000400009

OPS. (2002). Tendencias Demográficas y de Mortalidad. Boletín epidemiologico , 23(3), 2-15.

Somarribas, C. (2022). Análisis epidemiológico del diagnóstico especializado de la Leishmaniasis en Costa Rica, 2021. INCIENSA Informe de vigilancia basada en laboratorio.


In reply to Jennifer Coto Rodríguez

Re: Leishmaniasis en Costa Rica

by Geraldine Zúñiga Calvo -
Como lo menciona la OPS/OMS, 2014. La enfermedad se puede presentar en tres formas clínicas: cutánea, mucosa y visceral, la forma cutánea de la enfermedad se presenta con distintas manifestaciones clínicas, pero la más frecuente causa úlceras localizadas o múltiples en la piel, la forma clínica cutánea difusa, puede resultar en un desfiguramiento similar a los efectos de la lepra, es de difícil cura y presenta recaídas frecuentes después del tratamiento. La Leishmaniasis mucosa puede destruir parcial o totalmente las membranas mucosas de la nariz, la boca, las cavidades y tejidos circundantes la forma visceral - la más severa - produce fiebre, pérdida de peso, inflamación del bazo y el hígado, anemia, y puede ser mortal en el 90% de los casos, si no son tratados correctamente. (OPS/ OMS 2014)
Hay muchos factores que influyen en la propagación de la Leishmaniasis, la pobreza, debido a viviendas y condiciones sanitarias deficientes, como la basura y las alcantarillas abiertas que pueden promover la reproducción y el hábitat de los insectos y facilitar su propagación a los humanos. La Leishmaniasis está asociada con la migración y el movimiento de personas a áreas donde existe transmisión. Los cambios ambientales y climáticos como la deforestación, las precipitaciones, la temperatura y la humedad influyen en la incidencia de la Leishmaniasis, así como las operaciones agrícolas, la construcción de carreteras, las centrales hidroeléctricas y la invasión de asentamientos en zonas boscosas también contribuyen al aumento de los casos.
Como lo menciona la compañera ,este evento se debe enfocar en el tratamiento temprano, el cual es crucial para prevenir complicaciones permanentes en la población afectada .El primer paso para un tratamiento temprano es un diagnóstico preciso, los profesionales de la salud deben realizar pruebas de diagnóstico adecuadas ,la capacitación en diagnóstico preciso es esencial para garantizar que los casos se identifiquen correctamente .El tratamiento temprano debe ser parte de un enfoque integral ,logrando establecer un sistema de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las intervenciones, esto ayudará a ajustar las estrategias según sea necesario y a garantizar que se esté progresando hacia la detección temprana y el tratamiento oportuno.

 Referencias.

Mitchell. C. (2014). OPS/OMS | Leishmaniasis en las Américas. Pan American Health Organization / WorldHealthOrganization. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9470:leishmaniasis-factsheet&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0


In reply to Jennifer Coto Rodríguez

Re: Leishmaniasis en Costa Rica

by Griselda Chacón Lara -
Costa Rica es el quinto país en términos de incidencia de Leishmaniasis a nivel de América Latina (Rojas, 2019). Al reconocerse como una enfermedad endémica en Costa Rica, es importante entender que las posibilidades de afectación de la población que se encuentra mas expuesta a las zonas boscosas, será la que requiere mayor vigilancia para la detección de nuevos casos, en nuestro caso, la zona de Limón, ha sido quien encabeza los números en incidencia promedio, muy por encima de la tasa promedio del país de 35.7 casos/cien mil habitantes(Rojas, 2019).
Según Espinoza, et al. (2009), esta situación también ha ido cambiando, y la aparición de casos en zonas menos boscosas cada vez es mas frecuente.
Punto clave para el control de la enfermedad es promover medidas que limiten la exposición de la población al mosquito vector, en escenarios mayormente comprometidos y en aquellos donde se visualiza la movilización de población no inmunizada a zonas donde la incidencia de la enfermedad en elevada.
Es necesario mantener una vigilancia mas activa, y generar un programa a nivel local en los sitios con mayor afectación, mediante la detección de las lesiones por parte del personal de salud, y capacitar de manera integral a los trabajadores para la identificación de las lesiones y el correcto diagnóstico, lo cual en muchas ocasiones es confundido con otras enfermedades de la piel, especialmente en niños pequeños que suele ser mas común infecciones por hongos y otros microorganismos.
La tasa de incidencia por provincia y cantón es un buen indicador para dirigir recursos a los lugares con mayor presencia de esta enfermedad. Básicamente la intervención y la vigilancia epidemiológica debe dirigirse según la OMS en torno a :
*Diagnosticar oportunamente la presencia de lesiones por el parasito y administrar el tratamiento adecuado.
*Controlar la exposición al vector
*Mantener una vigilancia eficaz de la enfermedad que permita actuar ante posibles epidemias
*Controlar los reservorios animales

Referencias bibliográficas
1.Espinoza, A., Jaramillo, O., Lobo, R. (2009). Estado actual de la leishmaniosis en Costa Rica
(Current status of Leishmaniosis in Costa Rica). Acta Médica Costarricense, 51(3), 158-164. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022009000300007
2.Organización Mundial de la Salud. (12 de enero 2023). Leishmaniasis. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leishmaniasis
3. Rojas, B. (2019). Leishmaniasis cutánea: una revisión centrada en Costa Rica. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 36 (2), 82-94. https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/1066/art9v36n2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
In reply to Jennifer Coto Rodríguez

Re: Leishmaniasis en Costa Rica

by Karla Robleto López -
Como mencionas esta enfermedad desatendida, afecta principalmente zonas boscosas, sin embargo por la urbanización y crecimiento de la población ha pasado ser una problemática a nivel de comunidad, como sabemos Siquirres, Matina, Talamanca, Guácimo por mencionar algunos lugares son los que presentan mayor numero de casos de Leishmaniasis reportados. Por lo que es importante realizar los diferentes enfoques multidisciplinarios que planteas para lograr realizar un impacto en la detección temprana de la enfermedad.
Te comento hace poco se realizo una capacitación a la región junto con INCIENSA sobre el aumento significativo de casos, se encontraron puntos débiles en el manejo de la enfermedad debido a:

1- La poca importancia que se da por ser una enfermedad desatendida.
2- Personal No capacitado (Existen muchas enfermedades que causan lesiones sugestivas de Leishmaniasis y en ciertos casos no existe ese "ojo clínico" que permita diferenciar entre una lesión sugestiva por hongos, ulceras bacterianas entre otras.)
3- Muchas personas, principalmente zonas que no tienen acceso a servicios de salud cercanos utilizan remedios caseros, incluso llegan a utilizar acido de batería para curar las lesiones que llegan a agravar la enfermedad, complicar su tratamiento.
4- La Leishmaniasis en una enfermedad de rápida evolución, se reportan casos de formación de ulceras en 15 días luego de ser picado por el mosco, incluso se reportan casos de picaduras en diferentes zonas del cuerpo creando diferentes ulceras en todo los sitios de la picadura, como no consultan rápido a los diferentes servicios hay casos donde todos los convivientes empiezan a presentar las lesiones.

Desde mi punto de vista se deberían crear campaña para concientizar a la población de que es una enfermedad que todavía esta presente en el entorno, y es de gran importancia capacitar al personal para el diagnostico temprano y diferencial, para un rápido manejo de la enfermedad. Recalco la importancia de involucrar a las diferentes disciplinas en el correcto manejo de la enfermedad.
In reply to Jennifer Coto Rodríguez

Re: Leishmaniasis en Costa Rica

by Ana Milena Méndez Zamora -
La vigilancia epidemiológica de la leishmaniasis es esencial para el control y prevención de esta enfermedad infecciosa, tal y como usted lo menciona Oscar. Dada la naturaleza endémica de la leishmaniasis en muchas regiones del mundo, una vigilancia adecuada permite identificar brotes tempranos, monitorizar tendencias de la enfermedad y evaluar la eficacia de las intervenciones implementadas. Además, la información recopilada a través de la vigilancia es crucial para la asignación de recursos, la planificación de estrategias de control y la toma de decisiones informadas en salud pública. Sin una vigilancia epidemiológica robusta, los esfuerzos para combatir la leishmaniasis podrían ser ineficientes, lo que podría resultar en un aumento de la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad. Por lo tanto, la vigilancia se convierte en una herramienta primordial para garantizar una respuesta oportuna y efectiva frente a la leishmaniasis. Con esto en mente, me gustaría hacer algunos aportes que considero relevantes:

En primer lugar, quiero destacar la relevancia de su enfoque en la detección temprana de la enfermedad, una estrategia que, sin duda, puede contribuir significativamente a evitar complicaciones severas en los pacientes. En este sentido, me gustaría subrayar la importancia de contar con métodos de diagnóstico altamente sensibles para garantizar la fiabilidad de los datos reportados y, por ende, de las tasas de incidencia que se derivan de estos. para tener confianza en que se están confirmando adecuadamente todos los casos sospechosos, es fundamental utilizar un método diagnóstico sensible como la PCR que cuenta con una sensibilidad y especificidad del 100%. Este método no solo permite la detección del parásito, sino también la identificación de la especie de Leishmania involucrada, facilitando así un tratamiento más dirigido y efectivo. Además, es pertinente señalar que, aunque existen otros métodos diagnósticos como el test inmunocromatográfico rK39 y la inmunofluorescencia indirecta (IFI), estos presentan una sensibilidad ligeramente inferior a la PCR. Es más, el test rK39, aunque rápido y sencillo, no debe ser utilizado como único criterio para el diagnóstico y definición del tratamiento, ya que no excluye la infección parasitaria y requiere de estudios adicionales, especialmente en personas inmunocomprometidas por lo que se debería enfatizar en la importancia del uso de la PCR para el diagnóstico en Costa Rica (Grill y Zurmendi, 2017).

En segundo lugar considero importante revisar, además de las tasas de hospitalización, las tasas de mortalidad. De acuerdo con los hallazgos, se podrían crear criterios de severidad basados en indicadores de laboratorio confiables y sensibles, que pueden brindar una visión más profunda del estado del paciente y, por ende, de la gravedad de la enfermedad en la población. Algunos de estos indicadores incluyen niveles de citocinas proinflamatorias y marcadores de daño orgánico que podrían ser útiles para la vigilancia epidemiológica de un diagnóstico temprano (Grill y Zurmendi ,2017).
La leishmaniasis requiere una estrategia bien articulada que involucre tanto la detección temprana por métodos sensibles y específicos como la detección temprana que va de la mano con criterios leves de severidad estratificados con criterios de laboratorio que se consoliden con una muy baja tasa de mortalidad.

Referencia bibliográfica:
1. Grill, F., Zurmendi, M. (2017). Leishmaniasis Visceral en Uruguay. Archivos de Pediatría Del Uruguay, 88.