Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

G2 Dengue

G2 Dengue

by Esteban Álvarez Méndez -
Number of replies: 17

Foro Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

Grupo 2: Kattia Alfaro Molina, Esteban Álvarez Méndez, Gabriela Chacón Ramírez y Ileana Chaves Peraza. 

 

Evento epidemiológico

Se seleccionó el evento Dengue en zona endémica y desde punto de vista gerencial se utilizará como insumo de vigilancia el canal endémico que nos permite visualizar el comportamiento de la enfermedad y tomar acciones para la misma, la cual indica que se está entrando a zona de alerta con el incremento de los casos notificados de dicho evento. 

Figura 1

Canal endémico de dengue a la semana epidemiológica 36, 2023


Nota. Tomado de Boletín Epidemiológico N°36 de 2023 Dirección de Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud

El estadio en el cual se implementará el proyecto es cuando en el canal se evidencia ingreso al intervalo de confianza superior (zona de alerta) esto basado en el Protocolo Nacional para la Vigilancia del Dengue, Costa Rica, 2023, Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales, Costa Rica, 2023 y Protocolo para la Atención y Manejo de los Pacientes con Dengue y Dengue Grave en la Caja Costarricense del Seguro Social, versión 1, 2022

En este estadio la parte gerencial deberá iniciar con el proyecto en donde el ente rector debe convocar a los actores sociales que considere implicados en la solución del problema de salud, coordinaciones interinstitucionales. 

El proyecto tiene como objetivo prevenir el incremento de casos con actividades de prevención y promoción de medidas que permitan mitigar el incremento de casos y la saturación de los servicios de salud. Dicha actividad será coordinada por el ente rector y el prestatario de los servicios de salud en el primer nivel de atención.

Indicadores epidemiológicos del sistema de vigilancia que justifican la ejecución del proyecto

Debido a que la implementación de este proyecto será en el primer nivel de atención, se tomaran como indicadores epidemiológicos, los siguientes:

  1. Tasa de Incidencia por dengue
  2. Porcentaje de Cumplimiento de la notificación oportuna de casos de dengue
  3. Porcentaje de muestras para serología de pacientes entre 6 y 10 días de Evolución
  4. Porcentaje de positividad de las muestras procesadas para virología
  5. Índice de viviendas (viviendas infestadas)
  6. Índice de recipiente (recipientes infestados)
  7. Índice de Breteau (No. de recipientes infestados /No. de viviendas inspeccionadas * 100)
  8. Actividades de control larvario
  9. Tratamiento perifocal
  10. Tratamiento con adulticidas
  11. Porcentaje de actores sociales no gubernamentales en el nivel local participando en acciones de control del dengue.
  12. Porcentaje de actores sociales gubernamentales en el nivel local participando en acciones de control del dengue.

Indicadores de monitoreo y evaluación

Se establecerán como indicadores de monitoreo y evaluación, los siguientes:

  1. Tasa de Incidencia por dengue
  2. Porcentaje de Cumplimiento de la notificación oportuna de casos de dengue
  3. Porcentaje de muestras para serología de pacientes entre 6 y 10 días de Evolución
  4. Porcentaje de positividad de las muestras procesadas para virología
  5. Índice de viviendas (viviendas infestadas)
  6. Índice de recipiente (recipientes infestados)
  7. Índice de Breteau (No. de recipientes infestados /No. de viviendas inspeccionadas * 100)

Cálculo de indicadores

Los indicadores para medición de avance del proyecto se calcularán utilizando las siguientes formas:










Interpretación de indicadores

1. Tasa de Incidencia por dengue

La tasa de incidencia por dengue es de XX por cada 10000 habitantes en el cantón XX durante el año 2023.

2. Porcentaje de cumplimiento de la notificación oportuna de casos de dengue

Se ha notificado XX% de casos de dengue en menos de 24 horas en el cantón XX, por los establecimientos de salud notificadores.

3. Porcentaje de muestras para serología de pacientes entre 6 y 10 días de evolución

Se han notificado XX% de muestras para serología por dengue entre los 6 y 10 días de evolución, en relación con las muestras tomadas por mes en el establecimiento de salud.

4. Porcentaje de positividad de las muestras procesadas para virología

Se han notificado XX% de muestras para serología por dengue positivas en el cantón XX.

5. Índice de viviendas (viviendas infestadas)

Se ha detectado XX% de viviendas infectadas (con presencia de larvas) entre las viviendas inspeccionadas en el cantón XX.

6. Índice de recipiente (recipientes infestados)

Se ha detectado XX% de recipientes infestados entre los recipientes inspeccionados en el cantón XX.

7. Índice de Breteau 

Se ha detectado XX% de recipientes infestados en las viviendas inspeccionadas en el cantón XX.

8. Actividades de control larvario

Se ha detectado XX% de viviendas tratadas con larvicida entre las viviendas programadas para la actividad de control larvario en el cantón XX.

9. Tratamiento perifocal

Se registra XX% de viviendas con tratamiento perifocal con avate entre las viviendas programadas para la actividad de avatización en el cantón XX.

10. Tratamiento con adulticidas

Se registra XX% de viviendas con tratamiento de fumigación entre las viviendas programadas para tratamiento con adulticidas en el cantón XX.

11. Porcentaje de actores sociales no gubernamentales en el nivel local participando en acciones de control del dengue.

Se registra la participación de XX% de actores sociales no gubernamentales participando en las actividades de acciones de control del dengue del total de actores no gubernamentales identificados en el cantón XX.

12. Porcentaje de actores sociales gubernamentales en el nivel local participando en acciones de control del dengue.

Se registra la participación de XX% de actores sociales gubernamentales participando en las actividades de acciones de control del dengue del total de actores gubernamentales identificados en el cantón XX.

 

Referencias

Bernal, J., Sinnathamby, M., Elgohari, S., Zhao, H., Obi, C., Coughlan, L., Lampos, V., Simmons, R., Tessier, E., Campbell, H., McDonald, S., Ellis, J., Hughes, H., Smith, G., Joy, M., Tripathy, M., Byford, R., Ferreira, F., Lusignan, S. de, … Ramsay, M. (2021). The impact of social and physical distancing measures on COVID-19 activity in England: Findings from a multi-tiered surveillance system. Eurosurveillance26(11), 2001062. https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2021.26.11.2001062

Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales. 2023. (Costa Rica).

Ministerio de Salud. (4 de octubre del 2023). Boletín Epidemiológico N°36 de 2023 Dirección de Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/material-informativo/material-publicado/boletines/boletines-vigilancia-vs-enfermedades-de-transmision-vectorial/boletines-epidemiologicos-2023/6755-boletin-epidemiologico-n-36-1/file

Protocolo Nacional para la Vigilancia del Dengue. 2023. (Costa Rica). 

Protocolo para la Atención y Manejo de los Pacientes con Dengue y Dengue Grave en la Caja Costarricense del Seguro Social, versión 1. 2022. (Costa Rica).


In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Verónica Cruz Umaña -
Réplica Grupo 3
-Andrea Cháves
-Verónica Cruz
-Ismary España
-Mario Esquivel
-Paola Granados

Según el foro indicadores epidemiológicos aplicados a la gerencia, el análisis de los datos de dengue en Costa Rica es muy acertado, generar indicadores para el control, seguimiento y prevención de la enfermedad es de suma importancia en el país.

Costa Rica se encuentra actualmente en una crisis en el manejo del dengue, en este año presentándose hasta 4 serotipos. Sin embargo, aunque es una enfermedad común y por la cual se mueven muchas campañas preventivas, cuenta con poco presupuesto a nivel nacional, escasos recursos para compra de mosquiteros, insecticidas, control vectorial por parte de los inspectores de salud; además no cuenta con apoyo de entes internacionales como es el caso de la malaria, por ejemplo. Por lo tanto, generar indicadores de seguimiento como indicó el grupo (tasas de incidencia, seguimiento larvario, tratamiento) son básicas para poder generar conciencia en los tomadores de decisiones y que se calcule presupuesto para enfrentar los brotes que inclusive de acuerdo con los datos año a año se puede identificar cuales periodos son de más riesgo.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud a setiembre del 2023, hay actualmente 11527 casos de dengue reportados, con prevalencia en la región Huetar Caribe con 4132 casos, estos datos reportados permiten enfocar acciones y recursos sobre las regiones más afectadas, además de generar una alerta a la población para que colabore con la eliminación de criaderos. 

Desde la perspectiva internacional, según la Organización Mundial de la Salud, "en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia del dengue en el mundo: los casos notificados a la OMS han pasado de 505 430 a 5200 millones en 2019", se concluye que es un fenómeno a nivel mundial por lo cual debe ser atendido por los tomadores de decisiones para generar estrategias eficaces preventivas y de atención

Referencias

-Ministerio de Salud de Costa Rica. (9 de octubre) Boletín EpidemiológicoN°36 de 2023 Dirección de Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/material-informativo/material-publicado/boletines/boletines-vigilancia-vs-enfermedades-de-transmision-vectorial/boletines-epidemiologicos-2023/6755-boletin-epidemiologico-n-36-1/file 

-Organización Mundial de la Salud. (17 de marzo del 2023) Dengue y dengue Grave.
In reply to Verónica Cruz Umaña

Re: G2 Dengue

by Esteban Álvarez Méndez -
• El análisis de datos e indicadores epidemiológicos es fundamental para generar estrategias efectivas contra el dengue en el país. Permite identificar tendencias, grupos y regiones de mayor riesgo.
• Costa Rica actualmente enfrenta una crisis en el manejo del dengue con la circulación simultánea de 4 serotipos y un importante aumento de casos. Sin embargo, no se destinan suficientes recursos para su prevención y control.
• Los indicadores epidemiológicos pueden evidenciar la necesidad de más presupuesto y apoyo político para combatir el dengue. Por ejemplo, mediante el cálculo de tasas de incidencia, índices de infestación larvaria, letalidad, etc.
• El análisis de los casos por región permite enfocar las intervenciones en las zonas de mayor transmisión. Por ejemplo, la región Huetar Caribe presenta el mayor número de casos hasta setiembre 2023.
• El dengue es un problema creciente a nivel global, por lo que se requiere decisión política y asignación de recursos para implementar estrategias integradas de prevención y control tanto en Costa Rica como internacionalmente.
En conclusión, el uso sistemático de indicadores epidemiológicos para el dengue genera información valiosa para orientar las políticas públicas y la toma de decisiones basadas en evidencia. Su aplicación en Costa Rica es muy relevante dada la situación crítica actual y la necesidad de optimizar los recursos disponibles para la prevención y control.
In reply to Verónica Cruz Umaña

Re: G2 Dengue

by José Francisco Navarro Coto -
Grupo 4

Un factor adicional que dificulta la identificación pronta y por ende el diagnóstico y reporte de dengue, es la similitud clínica y vectorial con el zika y la chikungunya. Las tres enfermedades son transmitidas por artrópodos, arbovirus. Los programas de erradicación se debe formar con una vía común en eliminación de criaderos. La utilización de insecticidas tipo organofosforados y piretroides, conlleva el riesgo de resistencia. La cual ha sido reportada.
Este elemento es de particular importancia en el mapa epidemiológico y como variar las estrategias locales.
Ciertamente existen pruebas certeras para cada una de ellas sin embargo no deja de ser un factor que impacta dentro de la detección temprana. Aún más, sino se planifica e incluye como un distractor.
Entre la semana epidemiológica 1 y la semana epidemiológica 52 del 2022, la OPS reportó la notificación de
3.125.367 casos de arbovirosis. En el año 2016 la misma organización elabora un documento sobre el diagnóstico y atención de pacientes con arbovirus. Reforzando la importancia de incluir las tres patología en cualquier algoritmo de investigación.

Kantor, Isabel N. (2016). Dengue, Zika y Chikungunya. Medicina (Buenos Aires), 76(2), 93-97. Recuperado en 14 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802016000200006&lng=es&tlng=es.

Organization, P. A. H. (2016). Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis.

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Dengue, chikunguña y Zika. 10 de junio de 2023
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Wendy Pamela Arias Ramírez -
Réplica de:
Wendy Arias
Osmar Gamboa
Lucely Alvarez
Marisol Rojas

Los datos sobre los indicadores están disponibles, son comparables en espacio y tiempo, y las principales limitaciones que afectan su calidad están identificadas.
Los indicadores se utilizaron como herramienta para la toma de decisiones, desde el punto de vista sanitario.
Los resultados obtenidos pueden utilizarse como referencia para el desarrollo del sistema de vigilancia integrado para el control y la prevención del dengue.
A partir de los brotes epidémicos se han implementado y mejorado las estrategias diagnósticas y de la atención de pacientes con sospecha de arbovirosis, sobre todo mediante la creación de diferentes manuales e instrumentos por parte de la Organización Mundial de la Salud, entre los cuales se destacan.
Por la cual el estudio presente nos indica que cada una de las zonas y indicadores nos ayudan a identificar la raíz del problema y cuales son las medidas que debemos tomar para contribuir con la disminución de el contigo dentro y fuera del país. Además de analizar la epidemiología descriptiva del Dengue para determinar si actualmente cumple con criterios de enfermedad reemergente en Costa Rica.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Wendy Pamela Arias Ramírez -
Réplica de:
Wendy Arias
Osmar Gamboa
Lucely Alvarez
Marisol Rojas

Los datos sobre los indicadores están disponibles, son comparables en espacio y tiempo, y las principales limitaciones que afectan su calidad están identificadas.
Los indicadores se utilizaron como herramienta para la toma de decisiones, desde el punto de vista sanitario.
Los resultados obtenidos pueden utilizarse como referencia para el desarrollo del sistema de vigilancia integrado para el control y la prevención del dengue.
A partir de los brotes epidémicos se han implementado y mejorado las estrategias diagnósticas y de la atención de pacientes con sospecha de arbovirosis, sobre todo mediante la creación de diferentes manuales e instrumentos por parte de la Organización Mundial de la Salud, entre los cuales se destacan.
Por la cual el estudio presente nos indica que cada una de las zonas y indicadores nos ayudan a identificar la raíz del problema y cuales son las medidas que debemos tomar para contribuir con la disminución de el contigo dentro y fuera del país. Además de analizar la epidemiología descriptiva del Dengue para determinar si actualmente cumple con criterios de enfermedad reemergente en Costa Rica.
Nuestro análisis de dichos indicadores es el siguiente:
1. Tasa de incidencia por dengue este indica la población estimada de riesgo del país la cual nos hace saber en números netos la cantidad de población que posiblemente sea más pretensa a contagiarse.
2. Cumplimiento de la notificación oportuna de los casos de dengue en menos de 24 horas es el indicador para muestra apreciación mas importante para agilizar el tema de la reducción de contagios.
3. Muestras de serología de pacientes la eficacia de este método es indispensable para un sistema de salud informado.
4. Positividad de las muestras procesadas para virología para el establecimiento de un orden establecido en cada centro de salud, que lleva un logro de control de gastos eficiente.
5. Índice de viviendas afectadas es determinante para que la población pueda adquirir las medidas de prevención necesarias para combatir el virus del dengue en su comunidad.
6. Índice de recipientes es el control de llevan los inspectores de cada uno de los centros de salud para controlar dentro de hogar el nivel de almacenamiento del dengue en cada hogar es sumamente importante para la eficacia de muestras del virus.
7. Cantidad de viviendas inspeccionadas es la totalidad de todo el análisis de los indicadores, la suma de estos denotara la eficacia del estudio realizado en cada casa.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by José Francisco Navarro Coto -
Grupo 4

José Fco. Navarro Coto



Uno de los retos más grandes en la gestión es la capacidad de incluir una adecuada gobernanza. Estructurar un proceso capaz integrar una estructura hábil en la prevención y control del dengue. La OMS caracteriza este modelo como de planificación, organización, conducción, ejecución, evaluación y seguimiento. El definir la perspectiva de transmisión como totalizadora y multidisciplinaria no obliga a presentar respuesta y análisis sencillos, que la parte técnica sea entendible y que los diferentes actores puedan compartir sus opiniones desde su área de conocimiento.

Se deben presentar metas realistas a la hora de definir alcances. Los indicadores deben ir orientados en favorecer la descripción del contexto epidemiológico, sino además de servir como “termómetro” real de cuál es la evolución del dengue. Es decir, es importante tener información, validarla, entenderla, pero si a la hora de aplicarla a la realidad queda fuera del margen de acción, será un indicador que la retroalimentación que aportó no produjo una entrada productiva a nuestro proceso.

Por ejemplo, un indicador que exponga el número de viviendas infestadas o con recipientes con probables larvas, pero que su denominador sea, de las viviendas visitadas, expone la limitación de la parte preventiva al no contemplar la totalidad de viviendas de la zona; ocasionando un sesgo. No obstante, éstos detalles ya fueron superados, existen indicadores que superaron ésta barrera, con interpretaciones que aportan datos y exponen el estado epidemiológico de la comunidad.

Así mismo, es incluir los indicadores elaborados dentro del léxico internacional, es decir, que se compartan algunos de ellos con los utilizados por otras naciones y los organismos internacionales.

Esta enfermedad se ha caracterizado por cambiar año con año, y que depende de los reportes de caso. Hay indicadores para búsqueda activa y otros limitados a lo que se reporte. La parte operativa del plan debe asegurarse de definir los encargados de analizar la información y tomar en cuenta estos bemoles.

El plan presentado toma en cuenta lo mencionado, con una cantidad importante de indicadores; separados en la parte de reporte obligatorio como trabajo de campo.
In reply to José Francisco Navarro Coto

Re: G2 Dengue

by José Francisco Navarro Coto -
Referencia Bibliográfica
Organización Panamericana de la salud. (2017). Estrategia de Gestión Integrada para  la prevención y control del dengue  en la Región de las Américas. OPS.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by René Guillermo Santos Herrera -
René Santos. Grpo 4.

Indudablemente Dengue es una patología de importancia epidemiológica y un verdadero problema de salud pública. Durante las últimas decadas hemos presenciado como la enfermedad ha permanecido relativamente constante en la región, presentando periodos importantes de alza de casos y variables clínicas de mayor gravedad. Los Ministerios de Salud de la Región han hecho importantes esfuerzos por contener y reducir el impacto de esta enfermedad, aplicando muchas de las estrategias que están contempladas en este proyecto.
A pesar de estos esfuerzos, vemos como la enfermedad permanece de forma endémica y cada cierto tiempo se presentan estas alzas. La estrategia de visita casa por casa ha sido valiosa para la identificación de casos y la implementación de estrategia de control de vectores. Sin embargo no han sido suficiente para evitar que periódicamente veamos estas alzas. Solo en la región de las Americas, la OMS reporta más de 500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad. Y se ha determinado que existe circulación de los 4 serotipos de Dengue en los países de América, y en algunos países de forma simultanea más de un serotipo. A esto se suma algunos factores relacionados a la pobreza que también contribuyen a la diseminación de la enfermedad como son la no disponibilidad de agua potable, el hacinamiento, la educación, entre otros. (Kouri G et al.2007).
Al respecto de todo esto, creo que el proyecto puede enfocar la utilización de resultados, para el análisis y propuesta de acciones que permitan reducir estas brechas y mejorar el acceso a servicios, reduciendo las inequidades sociales, como propuestas innovadoras.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Paola Granados Alfaro -
Paola Granados Alfaro
Grupo 3

La situación del dengue en Costa Rica es un tema de preocupación constante en la salud pública, ya que ha causado brotes recurrentes en el país. En este contexto, es crucial destacar la importancia de la prevención y el control para abordar esta problemática de salud.

De acuerdo con la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales (Ministerio de Salud, 2023), en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "actualmente, se estima que más de tres mil millones de personas viven en zonas de riesgo de infección, cifra que influenciada por fenómenos como la globalización y el cambio climático se estima pueda aumentar en los próximos años, convirtiendo a estas enfermedades virales de transmisión vectorial en uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global".

Esta misma publicación indica que el número de casos de dengue en el país aumentó en el 2022 comparado al año anterior, registrando 7,485 casos en 2022 y 5,174 casos en 2021, año en que se había logrado una reducción importante en la incidencia de la enfermedad. Cabe recalcar que de acuerdo al boletín epidemiológico No. 38 del Ministerio de Salud, emitido en octubre, el número de casos ha aumentado en más del 70% comparado al total reportado el año anterior, registrando la cifra de 12,850, número que no se reportaba desde 2016.

La vigilancia, la prevención y el control son aspectos esenciales para reducir la propagación de la enfermedad. En este sentido, los indicadores epidemiológicos que señalan los compañeros son muy importantes, porque permiten, por ejemplo, dar más énfasis a las zonas que están siendo más afectadas, como por ejemplo la región Huetar Caribe, que al día de hoy presenta el mayor número de casos sospechosos (4,417) y la tasa más alta (930.8/100,000 habitantes) (Ministerio de Salud, 2023).


Referencias:
- Ministerio de Salud (MINSA). (2023). Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-guias-y-lineamientos/programa-manejo-integrado-de-control-de-vectores/6492-estrategia-de-gestion-integrada-pa
- Ministerio de Salud (MINSA). (2023). Boletín Epidemiológico N°38 de 2023. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/material-informativo/material-publicado/boletines/boletines-vigilancia-vs-enfermedades-de-transmision-vectorial/boletines-epidemiologicos-2023/6778-bo
In reply to Paola Granados Alfaro

Re: G2 Dengue

by María Gabriela Chacón Ramírez -
El aporte anterior sobre la situación del dengue en Costa Rica y la necesidad de enfocarse en la prevención y control del dengue es completamente certero. La información proporcionada acerca del incremento de casos de dengue en el país, especialmente durante el año 2022, es preocupante y requiere atención inmediata.

La Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales, que involucra a múltiples entidades, es un ejemplo de la relevancia de un enfoque integral en la lucha contra estas enfermedades virales transmitidas por vectores. La cifra mencionada de más de tres mil millones de personas que residen en áreas de riesgo de infección ilustra la magnitud de este desafío, el cual se agrava debido a fenómenos como la globalización y el cambio climático. Esto evidencia que el dengue y enfermedades afines no son asuntos locales aislados, sino problemáticas que requieren cooperación a nivel intersectorial y global.

El considerable aumento en la cantidad de casos de dengue en el país, particularmente en el año 2022, es una fuente de inquietud. Los datos que indican 12,850 casos en 2023, una cifra que no se registraba desde 2016, subrayan una tendencia al alza que necesita ser atendida de manera eficaz. La mención de la región Huetar Caribe, que presenta la tasa de incidencia más elevada, enfatiza la necesidad de enfocar esfuerzos en las áreas más afectadas.

Es importante tener presente que el dengue es una enfermedad que se puede prevenir y controlar mediante medidas de salud pública, como la eliminación de criaderos de mosquitos, la promoción de medidas de protección personal y la vigilancia epidemiológica. La situación actual, no obstante, pone de manifiesto la necesidad de abordar estas medidas con mayor rigor y de manera constante para revertir la tendencia al aumento en el número de casos.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Andrea María Chaves Víquez -
Andrea Chaves Viquez

Según el Boletín epidemiológico numero 17, MINSA (2023), describe que la región Huetar Caribe presenta mayores casos sospechosos por dengue con un total de 485 casos a la semana 16 del presente año. Esto destaca que esta región por sus características demográficas y climáticas exista mayor prevalencia de casos que pueden ser confirmados ante esta enfermedad vectorial. Actualmente Costa Rica se encuentra como uno de los países que realizan un buen estudio e investigación epidemiológica para prevenir la propagación del Dengue, el Ministerio de Salud se encarga de velar por el cumplimiento oportuno en la identificación de criaderos en equipo con las Áreas de salud para identificar posibles brotes y lograr educar a la población expuesta y mitigar el crecimiento de futuros brotes.

Referencia:
(MINSA), M. d. (2023). Dirección de Vigilancia de la Salud. (B. E. 2023, Ed.)
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Álvaro Quesada Chaves -
La situación de la infección por dengue en Costa Rica es un asunto que ha sido motivo de preocupación constante en gestores de la salud, dado que ha dado lugar a brotes recurrentes en el país. Bajo este precedente, es fundamental resaltar la importancia de la prevención y el control como estrategias clave para afrontar este desafío de salud.
De acuerdo con la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales (Ministerio de Salud, 2023), en colaboración con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "actualmente, se estima que más de tres mil millones de personas viven en zonas de riesgo de infección, cifra que influenciada por fenómenos como la globalización y el cambio climático se estima pueda aumentar en los próximos años, convirtiendo a estas enfermedades virales de transmisión vectorial en uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global."
Este mismo informe señala que el número de casos de dengue en el país hubo un aumento importante en el año 2022 en comparación con el año anterior, registrando 7,485 casos en 2022 y 5,174 casos en 2021, año en el que se había logrado una reducción significativa en la incidencia de la enfermedad. Es relevante subrayar que, según el boletín epidemiológico No. 38 del Ministerio de Salud emitido en octubre, el número de casos ha aumentado en más del 70% en comparación con el total reportado el año anterior, alcanzando la cifra de 12,850, una cantidad que no se había registrado desde 2016.
Considero importante que se deben reforzar las medidas de prevención y detección temprana de los casos de dengue en Costa Rica y destinar recursos a implementar medidas que generen un impacto significativo en las zonas de mayor vulnerabilidad.

-Organización Mundial de la Salud. (17 de marzo del 2023) Dengue y dengue Grave.
Dengue y dengue grave (who.int)
- Ministerio de Salud (MINSA). (2023). Boletín Epidemiológico N°38 de 2023. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/material-informativo/material-publicado/boletines/boletines-vigilancia-vs-enfermedades-de-transmision-vectorial/boletines-epidemiologicos-2023/6778-bo
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Jessika Pamela Rojas Quesada -
Desde hace más de 40 años se documenta la circulación del virus dengue como causante de grandes epidemias en la mayoría de los países de América. El deterioro de los programas de control del vector durante los años 70, propició la proliferación del mosquito en la región centroamericana.
En Costa Rica, desde 1971 se han documentan frecuentes reinfestaciones de Aedes aegypti, principalmente en las regiones Pacifico Central, Chorotega y Huetar Atlántica.
Ante esta situación, las autoridades de salud implementaron medidas de prevención. Así, desde 1993 se estableció un sistema nacional de vigilancia epidemiológica que se realiza desde la perspectiva clínica, de laboratorio, entomológica y enfatiza en la educación de la población y su participación comunitaria. Para esto, es fundamental que durante la consulta, el médico registre en el expediente datos básicos como edad, fecha, síntomas y signos referidos por el paciente y los hallazgos del examen físico; además, el tratamiento, las indicaciones a seguir y el diagnóstico presuntivo. El dengue, por ser una enfermedad de notificación obligatoria, debe activar el sistema de vigilancia para realizar oportunamente las actividades de prevención y control.
Este estudio es de suma importancia ya que se pretende que se manejen criterios técnicos uniformes para el abordaje integral del problema e involucren a otros actores sociales y a las comunidades en la ejecución de acciones, para evitar muertes, reducir la morbilidad y las pérdidas sociales y económicas, mediante el mejoramiento de la capacidad resolutiva del país.


Referencias:
Ministerio de Salud .(2013). Lineamientos para el Control y prevención del Dengue. San José, Costa Rica.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Eduardo Parra Ulate -
El proyecto se basa en un punto muy importante de primer nivel que es las prevencion de la enfermedad y promocion de la salud, en este tiempo donde se dio un aumento de caso en la zona huetar donde se han llegado a encontrr lo cuatro serotipo exitentes. Por lo que es importante logrs indentifir los casos sospechos y positivos de una forma rapida para lograr un respuesta rapida no solo de la ccss sino tambien del ministerio de salud a la hora de la fumigacion he investigcion pra la deteccion de otros posibles criaderos o contagios, ya es cierto que esa enfermedad ocupa de un vector para poder trasmitirse pero uno persona al estar con la enfermed siver como transporte hasta que lo pica el mosquieto se contagia y el ciclo comienza de nuevo, por lo que la prevencios es algo primordial
In reply to Eduardo Parra Ulate

Re: G2 Dengue

by Jeannette Ismary España de Gutierréz -
RE: G3 Dengue:
En El Salvador, al igual que Costa Rica, el dengue es una enfermedad que genera acciones en campo, en primer nivel de atención, , casi todos los meses del año, teniendo hasta la semana 16 del año 2023, 2,801 casos menos comparados con 2022.. También 4 casos probables, 12 casos confirmados con
y sin signos de alarma y ningún caso confirmados de dengue grave. Se registraron 277 hospitalizaciones menos en el 2023, con el mismo periodo de 2022. Las edades con mas casos probables y conformados fueron en edades adolescentes y adultos jovenes. Sin embargo estas cifras aun son altas, a pesar de los esfuerzos que se realizan por disminuir la cantidad de personas enfermas de dengue. Se ha encontrado una relación de mayor índice larvario, concentrada en zonas mas populosas y se realizan esfuerzos centrados en inspección de viviendas, depósitos inspeccionados, viviendas fumigadas, controles de foco y despliegue de recursos humanos para realizar actividades relacionadas a la prevención. Las intervenciones en campo, han dado resultados positivos, si comparamos el año 2022 y 2023 en la misma semana 16, han disminuido los casos positivos y no existieron para este periodo fallecidos por dengue, lo que implica que las acciones, han dado resultados.
Boletín Epidemiológico Semana 28 (del 09 al 15 de julio de 2023), República de El Salvador Ministerio de Salud Dirección de Epidemiología.
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Mario Saul Esquivel Arroyo -
Mario Esquivel Arroyo. Grupo 3.
El evento seleccionado por el grupo 2 (Dengue) tiene una alta relevancia toda vez que hacemos revisión de los informes epidemiológicos de los diferentes organismos nacionales e internacionales que abarcan temas de vigilancia ya que evidencian la vigencia que mantiene a pesar de extensos esfuerzos por lograr controlarlo desde que se detectó en Costa Rica en 1993 y ha permanecido como una enfermedad endémica.
Según OMS, el dengue es la arbovirosis que registra el mayor número de casos en la Región de las Américas, y las epidemias se producen de forma cíclica cada tres a cinco años. En 2023, hasta la semana epidemiológica 25, de los 2712 casos de dengue notificados, 254 (9,3%) fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio y no hubo casos de dengue grave. El número de casos registrados hasta la semana epidemiológica 25 de 2023 es un 16% superior al registrado en el mismo periodo de 2022 y un 19% superior en comparación con el promedio de los últimos cinco años. En el mismo período no se notificó ninguna muerte. (Organización Mundial de la Salud (19 de julio de 2023). Partes sobre brotes epidémicos - Dengue en la Región de las Américas.)
Una forma de identificar una tendencia epidémica es a través de un corredor endémico (también llamado canal endémico). El corredor endémico es una representación gráfica de las frecuencias de la enfermedad en un eje de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las frecuencias. Describe en forma resumida la distribución de frecuencias de la enfermedad para el periodo de un año, basada en el comportamiento observado de la enfermedad durante varios años previos y en secuencia. El corredor endémico suele ser representado gráficamente por tres curvas: la curva endémica y otras dos curvas límite, que indican los valores máximos y mínimos, a fin de tomar en cuenta la variación inherente a las observaciones de la frecuencia de la enfermedad a través del tiempo. (Organización Panamericana de la Salud / OMS. Módulo de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE). Unidad 4, pag.32. Vigilancia en Salud Pública).
Este insumo, como herramienta de vigilancia junto con el cálculo de los indicadores escogidos para el desarrollo del proyecto permitiría dar un seguimiento en tiempo y forma para tomar decisiones basadas en datos y facilitar la comunicación con los diferentes actores sociales involucrados en el manejo de la situación de manera objetiva. Permite en todo momento, informar tanto sobre los periodos de control o éxito como los de alerta para cambiar las medidas y el uso de recursos de manera efectiva.

https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023 DON475
https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf
In reply to Esteban Álvarez Méndez

Re: G2 Dengue

by Osmar Josue Gamboa Cruz -
La publicación de los compañeros resalta la importancia de utilizar medidas y técnicas adecuadas en la vigilancia de enfermedades de importancia para la Salud Pública. En este caso, el uso de corredores, zonas o canales endémicos, es útil para la detección de brotes y preparar al sistema de salud para responder adecuadamente al incremento del número de casos.
Bortman (1999) establece que hay aspectos fundamentales a tomarse en cuenta en la construcción de canales endémicos, a saber: las poblaciones, la serie de años (período) y los intervalos de tiempo, esto definirá la precisión del análisis. Además también describe que, para tener un adecuado análisis entre los casos considerados "normales" y la incidencia comparada, se debe utilizar medidas estadísticas adecuadas.
Esta publicación también hace reflexionar sobre la forma en que se realiza la vigilancia de enfermedades zoonóticas en Guatemala, ya que en el presente año 2023, se ha tenido un brote de dengue. A continuación la comparativa de casos por año, desde el 2012 al 2022. 

Fuente: tomado de Sala Situacional de Arbovirosis, semana epidemiológica 39, Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.  

En contraste a lo anterior, este año se ha notado un considerable aumento en el número de casos nuevos. 
 

Referencias:
Bortman, M. (1999) Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas de cálculo. Revista Panamericana de Salud Pública, 5(1). Recuperado de: https://scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v5n1/5n1a1.pdf
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2023).  Sala Situacional de Arbovirosis, semana epidemiológica 39. Recuperado de: Departamento de Epidemiología - Salas situacionales - Arbovirosis (mspas.gob.gt)