Evento epidemiológico
Osmar Gamboa
Lucely Alvarez
Wendy Arias
Marisol Rojas
Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.
En Guatemala se establece el programa de vigilancia centinela en servicios de salud y clínicas comunitarias como una estrategia de prevención combinada para la prevención del VIH en poblaciones clave, hombres que tienen sexo con hombres -HSH-, mujeres transgénero -MT- y mujeres trabajadoras del sexo -MTS-.
Esta estrategia de prevención combinada tiene un enfoque integral, ya que tiene un componente comportamental, biomédico y estructural. Se centra en que las personas tengan una adecuada percepción del riesgo a contraer VIH y tomen decisiones bien informadas, además de ofrecerles una serie de opciones para prevenir la infección por VIH, que puedan ser adaptadas a sus necesidades y contextos. Por lo tanto, desde un punto de vista gerencial se actúa en la etapa de exposición a contraer la enfermedad.
La importancia de esta estrategia recae en prevenir nuevas infecciones por VIH y, por lo tanto, evitar que las personas vivan con las secuelas de una enfermedad crónica y que, a nivel estatal, esto represente gastos a largo plazo, asociados con la atención.
En Guatemala la epidemia de VIH es concentrada en poblaciones clave, la estrategia de vigilancia centinela cobra aún más valor porque permite brindar acciones de prevención y vinculación a los servicios de salud a todos los que se encuentren con diagnóstico positivo y a las infecciones de transmisión sexual -ITS-, esta vigilancia está en concordancia con las guías de la OMS, contempla aspectos sociodemográficos, de comportamiento y biológico, lo que la categoriza como una vigilancia de segunda generación.
Este sistema de vigilancia epidemiológico debiese dar respuesta al monitoreo de la epidemia de VIH en las poblaciones clave, en el marco de la cascada de prevención, según la OPS.
Ilustración 1 Cascada de atención
Los indicadores epidemiológicos más importantes de
seguimiento de este programa son:
1. número de población clave que conoce su estado serológico positivo y es vinculado a servicios de atención integral
2. número de población clave que conoce su estado serológico negativo vinculado a servicios de prevención en negativos
3. Número de población clave que continúa libre de VIH
Estos indicadores son importantes porque están relacionados al diagnóstico temprano de poblaciones clave y su adherencia a los servicios de atención integral. Por otro lado, establece la prevención combinada que es la principal estrategia para mantener a la población clave libre de VIH con su tamizaje rutinario, monitoreo de factores de riesgo, el uso consistente del condón y el uso de profilaxis pre-exposición -PrEP-.
El programa de clínicas VICITS también da respuesta a los siguientes indicadores que se desagregan por población clave:
- Prevalencias de ITS, desagregadas por síndrome o etiología
- Prevalencia de sífilis activa
- Porcentaje de personas con diagnóstico negativo que indican factores de riesgo al VIH
- Número de personas en PrEP que tuvieron un resultado positivo al VIH
- Porcentaje de poblaciones clave que se mantienen libres de VIH
- Porcentaje de personas que tuvieron un resultado positivo en las pruebas de VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C
- Porcentaje de personas con resultado positivo referidas a servicios de atención integral
- Número de hombres que informan cuadros de secreción uretral en los últimos 12 meses.
- Porcentaje de personas que indicaron haber utilizado condón en su última relación sexual desagregado en Relación sexual fija, Relación sexual casual y Relación sexual cliente
- Número de personas que tomaron PrEP durante el periodo de reporte
- Porcentaje de poblaciones clave tamizadas para VIH
- Porcentaje de poblaciones clave con prueba de VIH negativa
- Porcentaje de poblaciones clave vinculadas a servicios de prevención
- Número de condones entregados a población clave
Cálculo de los indicadores:
Indicadores de Monitoreo
· Número de personas que tomaron PrEP durante el periodo de reporte
· Porcentaje de poblaciones clave tamizadas para VIH
· Porcentaje de poblaciones clave con prueba de VIH negativa
· Porcentaje de poblaciones clave vinculadas a servicios de prevención
Estos indicadores permiten monitorear la cobertura del programa, así como revisar la entrega de insumos.
Análisis de los indicadores:
Indicadores de prevalencia: Estos indicadores permiten medir el riesgo existente, así como la carga de la enfermedad en los grupos de población. Se utilizan también para planificar y organizar los recursos para la atención.
Indicadores de riesgo comportamentales: como los son los de factores de riesgo, uso de condón y entrega de condón. Estos indicadores están relacionados a identificar y describir patrones demográficos y epidemiológicos de la población clave. También permites planificar y organizar recursos.
Indicadores de servicios de salud: como la entrega de PrEP, vinculación a servicios de atención integral y prevención, están relacionados directamente a la atención de las poblaciones clave en la resolución de la enfermedad, ya sea en el caso preventivo o de calidad de vida, colaboran a medir la efectividad de los programas,
1. Prevalencias de ITS, Desagregadas por Síndrome o Etiología: Evalúa la carga de enfermedades de transmisión sexual (ITS) y proporciona información sobre la prevalencia de síndromes específicos (por ejemplo, uretritis, cervicitis). Ayuda a adaptar intervenciones y tratamientos según las necesidades específicas de la población.
2. Prevalencia de Sífilis Activa: Indica la proporción de personas con sífilis activa en la población. Un aumento podría señalar la necesidad de intensificar intervenciones de prevención y tratamiento para reducir la transmisión.
3. Porcentaje de Personas con Diagnóstico Negativo que Indican Factores de Riesgo al VIH: Muestra la conciencia de los factores de riesgo. Un alto porcentaje indica una comprensión de los riesgos, pero también podría señalar la necesidad de educación continua sobre la prevención del VIH.
4. Número de Personas en PrEP con Resultado Positivo al VIH: Evalúa la efectividad de la PrEP (profilaxis preexposición). Un número bajo es deseable, indicando que las personas en PrEP están siendo protegidas efectivamente del VIH.
5. Porcentaje de Poblaciones Clave que se Mantienen Libres de VIH: Un porcentaje alto indica el éxito de las intervenciones preventivas en las poblaciones clave (por ejemplo, trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas). Un descenso podría señalar la necesidad de reevaluar las estrategias de prevención.
6. Porcentaje de Personas con Resultado Positivo en Pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C: Proporciona una visión global de las infecciones de transmisión sexual. Un aumento podría indicar la necesidad de intervenciones más amplias de prevención y tratamiento.
7. Porcentaje de Personas con Resultado Positivo Referidas a Servicios de Atención Integral: Evalúa la efectividad del sistema de referencia. Un alto porcentaje indica una buena integración y continuidad en la atención.
8. Número de Hombres que Informan Cuadros de Secreción Uretral en los Últimos 12 Meses: Indica la incidencia de infecciones del tracto urinario en hombres. Un aumento podría indicar una mayor propagación de infecciones, como la gonorrea.
9. Porcentaje de Personas que Indicaron Haber Utilizado Condón en su Última Relación Sexual (Desagregado por Tipo de Relación)
Evalúa el comportamiento de prevención. Un alto porcentaje indica prácticas seguras. Diferencias entre relaciones fijas, casuales y comerciales pueden señalar áreas específicas de enfoque.
10. Número de Personas que Tomaron PrEP Durante el Periodo de Reporte: Proporciona datos sobre el uso de la PrEP. Un aumento podría indicar una mayor conciencia y aceptación de esta estrategia preventiva.
11. Porcentaje de Poblaciones Clave Tamizadas para VIH: Evalúa la cobertura de las pruebas. Un alto porcentaje indica una buena participación de la población clave en las pruebas, lo que es esencial para la prevención y el tratamiento temprano.
12. Porcentaje de Poblaciones Clave con Prueba de VIH Negativa: Indica la proporción de poblaciones clave que han resultado negativas en las pruebas de VIH. Un alto porcentaje es deseable y muestra una efectividad en la prevención.
13. Porcentaje de Poblaciones Clave Vinculadas a Servicios de Prevención: Evalúa la efectividad de las intervenciones en la vinculación de las poblaciones clave a servicios de prevención. Un alto porcentaje indica una buena conexión con los servicios de salud.
14. Número de Condones Entregados a Población Clave: Proporciona información sobre el acceso y la distribución de condones. Un aumento en el número indica una mayor conciencia y acceso a métodos de prevención.
Referencias
OPS. (s.f). Marco de monitoreo de servicios de VIH para población clave. http://www.conasida.go.cr/documentacion/conasida/resoluciones-politicas-y-planes/126-marco-monitoreo-de-servicios-para-poblacion-clave-vih-ops/file
OPS (s.f) Cascada de prevención del VIH para servicios que ofrecen PrEP https://www.paho.org/es/documentos/cascada-prevencion-vih-para-servicios-que-ofrecen-prep#:~:text=La%20cascada%20de%20prevenci%C3%B3n%20monitorea,las%20necesidades%20de%20cada%20persona.
Ministerio de salud pública y asistencia social -MSPAS- (2018), Protocolos de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/VIH Avanzado. https://epidemiologia.mspas.gob.gt/phocadownload/userupload/protocolo-de-vigilancia/vigente/7.pdf