Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Lucely Alvarez -
Número de respuestas: 14

Evento epidemiológico

Osmar Gamboa

Lucely Alvarez

Wendy Arias

Marisol Rojas


Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

En Guatemala se establece el programa de vigilancia centinela en servicios de salud y clínicas comunitarias como una estrategia de prevención combinada para la prevención del VIH en poblaciones clave, hombres que tienen sexo con hombres -HSH-, mujeres transgénero -MT- y mujeres trabajadoras del sexo -MTS-.

Esta estrategia de prevención combinada tiene un enfoque integral, ya que tiene un componente comportamental, biomédico y estructural. Se centra en que las personas tengan una adecuada percepción del riesgo a contraer VIH y tomen decisiones bien informadas, además de ofrecerles una serie de opciones para prevenir la infección por VIH, que puedan ser adaptadas a sus necesidades y contextos. Por lo tanto, desde un punto de vista gerencial se actúa en la etapa de exposición a contraer la enfermedad.

La importancia de esta estrategia recae en prevenir nuevas infecciones por VIH y, por lo tanto, evitar que las personas vivan con las secuelas de una enfermedad crónica y que, a nivel estatal, esto represente gastos a largo plazo, asociados con la atención.

En Guatemala la epidemia de VIH es concentrada en poblaciones clave, la estrategia de vigilancia centinela cobra aún más valor porque permite brindar acciones de prevención y vinculación a los servicios de salud a todos los que se encuentren con diagnóstico positivo y a las infecciones de transmisión sexual -ITS-, esta vigilancia está en concordancia con las guías de la OMS, contempla aspectos sociodemográficos, de comportamiento y biológico, lo que la categoriza como una vigilancia de segunda generación.

Este sistema de vigilancia epidemiológico debiese dar respuesta al monitoreo de la epidemia de VIH en las poblaciones clave, en el marco de la cascada de prevención, según la OPS.

Ilustración 1 Cascada de atención

Cascada de Prevención

Los indicadores epidemiológicos más importantes de seguimiento de este programa son:

1.       número de población clave que conoce su estado serológico positivo y es vinculado a servicios de atención integral

2.       número de población clave que conoce su estado serológico negativo vinculado a servicios de prevención en negativos

3.       Número de población clave que continúa libre de VIH

Estos indicadores son importantes porque están relacionados al diagnóstico temprano de poblaciones clave y su adherencia a los servicios de atención integral. Por otro lado, establece la prevención combinada que es la principal estrategia para mantener a la población clave libre de VIH con su tamizaje rutinario, monitoreo de factores de riesgo, el uso consistente del condón y el uso de profilaxis pre-exposición -PrEP-.

El programa de clínicas VICITS también da respuesta a los siguientes indicadores que se desagregan por población clave:

  • Prevalencias de ITS, desagregadas por síndrome o etiología
  • Prevalencia de sífilis activa
  • Porcentaje de personas con diagnóstico negativo que indican factores de riesgo al VIH
  • Número de personas en PrEP que tuvieron un resultado positivo al VIH
  • Porcentaje de poblaciones clave que se mantienen libres de VIH
  • Porcentaje de personas que tuvieron un resultado positivo en las pruebas de VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C
  • Porcentaje de personas con resultado positivo referidas a servicios de atención integral
  • Número de hombres que informan cuadros de secreción uretral en los últimos 12 meses.
  • Porcentaje de personas que indicaron haber utilizado condón en su última relación sexual desagregado en Relación sexual fija, Relación sexual casual y  Relación sexual cliente
  • Número de personas que tomaron PrEP durante el periodo de reporte
  • Porcentaje de poblaciones clave tamizadas para VIH
  • Porcentaje de poblaciones clave con prueba de VIH negativa
  • Porcentaje de poblaciones clave vinculadas a servicios de prevención
  • Número de condones entregados a población clave

Cálculo de los indicadores:

indicadores epidemiológicos



Indicadores de Monitoreo

·         Número de personas que tomaron PrEP durante el periodo de reporte

·         Porcentaje de poblaciones clave tamizadas para VIH

·         Porcentaje de poblaciones clave con prueba de VIH negativa

·         Porcentaje de poblaciones clave vinculadas a servicios de prevención

Estos indicadores permiten monitorear la cobertura del programa, así como revisar la entrega de insumos.

Análisis de los indicadores:

Indicadores de prevalencia: Estos indicadores permiten medir el riesgo existente, así como la carga de la enfermedad en los grupos de población. Se utilizan también para planificar y organizar los recursos para la atención.

Indicadores de riesgo comportamentales: como los son los de factores de riesgo, uso de condón y entrega de condón. Estos indicadores están relacionados a identificar y describir patrones demográficos y epidemiológicos de la población clave. También permites planificar y organizar recursos.

Indicadores de servicios de salud: como la entrega de PrEP, vinculación a servicios de atención integral y prevención, están relacionados directamente a la atención de las poblaciones clave en la resolución de la enfermedad, ya sea en el caso preventivo o de calidad de vida, colaboran a medir la efectividad de los programas,

 1. Prevalencias de ITS, Desagregadas por Síndrome o Etiología: Evalúa la carga de enfermedades de transmisión sexual (ITS) y proporciona información sobre la prevalencia de síndromes específicos (por ejemplo, uretritis, cervicitis). Ayuda a adaptar intervenciones y tratamientos según las necesidades específicas de la población.

2. Prevalencia de Sífilis Activa: Indica la proporción de personas con sífilis activa en la población. Un aumento podría señalar la necesidad de intensificar intervenciones de prevención y tratamiento para reducir la transmisión.

3. Porcentaje de Personas con Diagnóstico Negativo que Indican Factores de Riesgo al VIH: Muestra la conciencia de los factores de riesgo. Un alto porcentaje indica una comprensión de los riesgos, pero también podría señalar la necesidad de educación continua sobre la prevención del VIH.

4. Número de Personas en PrEP con Resultado Positivo al VIH: Evalúa la efectividad de la PrEP (profilaxis preexposición). Un número bajo es deseable, indicando que las personas en PrEP están siendo protegidas efectivamente del VIH.

5. Porcentaje de Poblaciones Clave que se Mantienen Libres de VIH: Un porcentaje alto indica el éxito de las intervenciones preventivas en las poblaciones clave (por ejemplo, trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas). Un descenso podría señalar la necesidad de reevaluar las estrategias de prevención.

6. Porcentaje de Personas con Resultado Positivo en Pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C:  Proporciona una visión global de las infecciones de transmisión sexual. Un aumento podría indicar la necesidad de intervenciones más amplias de prevención y tratamiento.

7. Porcentaje de Personas con Resultado Positivo Referidas a Servicios de Atención Integral: Evalúa la efectividad del sistema de referencia. Un alto porcentaje indica una buena integración y continuidad en la atención.

8. Número de Hombres que Informan Cuadros de Secreción Uretral en los Últimos 12 Meses: Indica la incidencia de infecciones del tracto urinario en hombres. Un aumento podría indicar una mayor propagación de infecciones, como la gonorrea.

9. Porcentaje de Personas que Indicaron Haber Utilizado Condón en su Última Relación Sexual (Desagregado por Tipo de Relación)

Evalúa el comportamiento de prevención. Un alto porcentaje indica prácticas seguras. Diferencias entre relaciones fijas, casuales y comerciales pueden señalar áreas específicas de enfoque.

10. Número de Personas que Tomaron PrEP Durante el Periodo de Reporte:  Proporciona datos sobre el uso de la PrEP. Un aumento podría indicar una mayor conciencia y aceptación de esta estrategia preventiva.

11. Porcentaje de Poblaciones Clave Tamizadas para VIH:  Evalúa la cobertura de las pruebas. Un alto porcentaje indica una buena participación de la población clave en las pruebas, lo que es esencial para la prevención y el tratamiento temprano.

12. Porcentaje de Poblaciones Clave con Prueba de VIH Negativa:  Indica la proporción de poblaciones clave que han resultado negativas en las pruebas de VIH. Un alto porcentaje es deseable y muestra una efectividad en la prevención.

13. Porcentaje de Poblaciones Clave Vinculadas a Servicios de Prevención:  Evalúa la efectividad de las intervenciones en la vinculación de las poblaciones clave a servicios de prevención. Un alto porcentaje indica una buena conexión con los servicios de salud.

14. Número de Condones Entregados a Población Clave:  Proporciona información sobre el acceso y la distribución de condones. Un aumento en el número indica una mayor conciencia y acceso a métodos de prevención.

Referencias

 

OPS. (s.f). Marco de monitoreo de servicios de VIH para población clave. http://www.conasida.go.cr/documentacion/conasida/resoluciones-politicas-y-planes/126-marco-monitoreo-de-servicios-para-poblacion-clave-vih-ops/file

OPS (s.f) Cascada de prevención del VIH para servicios que ofrecen PrEP https://www.paho.org/es/documentos/cascada-prevencion-vih-para-servicios-que-ofrecen-prep#:~:text=La%20cascada%20de%20prevenci%C3%B3n%20monitorea,las%20necesidades%20de%20cada%20persona.

Ministerio de salud pública y asistencia social -MSPAS- (2018), Protocolos de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/VIH Avanzado. https://epidemiologia.mspas.gob.gt/phocadownload/userupload/protocolo-de-vigilancia/vigente/7.pdf

 



En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de María Gabriela Chacón Ramírez -
Las Clínicas VICITS en Guatemala ejemplifican un enfoque completo y respaldado por pruebas científicas para abordar la epidemia de VIH en la población. La estrategia de vigilancia centinela aplicada en este programa no solo se ajusta a las directrices de la OMS y la OPS, sino que también se enfoca en aspectos cruciales que son esenciales para controlar y prevenir el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Un punto destacado de esta estrategia es la atención específica a las poblaciones de alto riesgo, que engloban a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), las mujeres transgénero (MT) y las mujeres que se dedican al trabajo sexual (MTS). Estas poblaciones enfrentan un mayor riesgo de contraer el VIH y las ITS, y abordar sus necesidades específicas es fundamental para que las intervenciones en el sistema de salud sean efectivas.
La inclusión de indicadores epidemiológicos y de monitoreo específicos para las poblaciones de alto riesgo permite un seguimiento preciso de la eficacia de las intervenciones en el sistema de salud, esto es esencial para adaptar estrategias a medida que evoluciona la enfermedad, asegurando que las personas conozcan su estado serológico, tengan acceso a servicios integrales de atención y continúen practicando medidas de prevención.
El diagnóstico temprano y la vinculación a servicios de atención integral garantiza que las personas estén al tanto de su estado de salud y sean canalizadas a servicios de atención integral, lo cual es esencial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de quienes viven con estas enfermedades.
La prevención del VIH y las ITS sigue siendo un desafío para el sistema de Salud, y estrategias como la Vigilancia Centinela son fundamentales para abordar estas enfermedades de manera efectiva y proteger la salud de la población en general.
En respuesta a María Gabriela Chacón Ramírez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Kattia Alfaro Molina -
La estrategia de vigilancia de ITS/VIH en poblaciones clave es altamente efectiva para incidir en la aparición de nuevos casos de estas enfermedades en poblaciones clave. Sin embargo, considero que un componente crucial de la estrategia radica en la educación de las personas a fin de que estas conozcan los beneficios del uso del condón como medida de barrera. Las actividades se focalizan en estos grupos pero no contempla poblaciones de riesgo como lo son los adolescentes y las mujeres embarazadas. Esto porque a nivel de Costa Rica, se ha identificado que las personas que inicia su vida sexual a edades tempranas no cuentan con las practicas idóneas en cuanto a su protección, generando la aparición de ITS antes de los 25 años, posteriormente el riesgo se incrementa para la infección por VIH. Este aspecto no creo sea diferente a nivel de Centroamérica.
Asimismo, en mujeres embarazadas, la incidencia de sífilis se ha visto incrementada en los últimos años, ya que por medio del control prenatal se ha logrado detectar y tratar a tiempo, los casos de sífilis congénita no se han incrementado.
Como expone la compañera Gabriela Chacón, la clave radica en el diagnóstico temprano y la vinculación a servicios de atención integral y con ello garantizar que las personas se apropien de sus derechos y deberes en relación a la salud sexual y con ellos mejorar el pronóstico y la calidad de vida.
En respuesta a Kattia Alfaro Molina

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de José Francisco Navarro Coto -
Adicional a lo mencionado, me parece, que desde el punto de vista de vigilancia epidemiológica, el uso de PrEP va a impactar, esperemos que de una manera positiva, alguno de los indicadores que tradicionalmente se ha utilizado. Así mismo, la incidencia de otras ETS que por la utilización de PrEP aumente, pues disminuye la utilización de preservativo.
Ahora bien, ¿la utilización de PrEP hace que la utilización del preservativo disminuya? ¿Realmente impactara de una manera positiva a la población VIH + tanto como a la VIH -? La introducción de este medicamento a la realidad nacional debe llevar consigo un fuerte programa de vigilancia, con objetivos claros, que permita anticipar eventos y tomar medidas desde la medicina preventiva. La OPS reporta que desde el inicio de la utilización de PrEP en Londres y Nueva Gales del Sur, los casos de nuevas infecciones son cada vez menores. Nuevamente se debería explorar más la posibilidad de evaluar la influencia del aumento en el uso de PrEP, con el desuso del preservativo y desarrollo de ETS.

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH. Módulo 5: Seguimiento y evaluación.
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Verónica Cruz Umaña -
Réplica grupo 3:
Andrea Chaves
Verónica Cruz
Ismary España
Mario Esquivel
Paola Granados

En Guatemala la organización mediante las clínicas VICITS es muy completa, los indicadores de monitoreo son sumamente importantes debido a que muestra la realidad de ejecución del proyecto, observando el porcentaje de personas, tamizadas, quienes, en tratamiento, quienes en prevención.
· Porcentaje de poblaciones clave tamizadas para VIH
· Porcentaje de poblaciones clave con prueba de VIH negativa
· Porcentaje de poblaciones clave vinculadas a servicios de prevención
· Número de personas que tomaron PrEP durante el periodo de reporte
Costa Rica por su lado cuenta con el CONASIDA, adscrita al Ministerio de Salud, encargada de la coordinación de la respuesta nacional al VIH, mediante el apoyo de políticas públicas y programas de acción de carácter interinstitucional y multisectorial. En esta instancia se generó el Protocolo Nacional de Vigilancia de la Infección por VIH y las infecciones de transmisión sexual.
En el mismo se dan pautas para mantener una vigilancia epidemiológica, mediante flujogramas de notificación obligatoria, sin embargo al hacer como grupo la revisión del mismo nos parece importante en este protocolo desarrollar los indicadores para contar con flujo de datos para analizar y darnos cuenta si la vigilancia de la enfermedad es la correcta.

Referencias
-Ministerio de Salud. (2022). Protocolo Nacional de Vigilancia de la Infección por VIH y las infecciones de transmisión sexual.
http://www.conasida.go.cr/documentacion/conasida/normativas-y-lineamientos/207-protocolo-nacional-de-vigilancia-de-la-infeccion-por-vih-y-las-infecciones-de-transmision-sexual/file
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Verónica Cruz Umaña -
Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

En Costa Rica, el CONASIDA funciona como un ente supervisor, que genera política y normas para la guía de los entes prestadores de servicio respecto al HIV. Por ejemplo, se realiza un informe de Medición del Gasto de la respuesta nacional ante el VIH y SIDA, el más reciente con corte en 2021. En el mismo se indica que "en Costa Rica, según datos oficiales de
ONUSIDA 2021, se estimó que hay aproximadamente 17.000 adultos y niños con VIH [15.000-18.000], de los cuales 11.000 están en tratamiento antirretroviral, es decir, un 66% [59-
72%].
Con base en estos datos o indicadores epidemiológicos logran asociar la data con el gasto en VIH en el país. En el informe se indica por ejemplo que "utilizando la metodología MEGAS, el gasto total en VIH estimado en Costa Rica para el 2021 fue de $56,42 millones 9 lo que corresponde a un 0,09% del PIB 10 y a un 1,13% del gasto en salud. A nivel per cápita el gasto en VIH fue de $10,93 para una población de 5 millones de habitantes."
Sería importante que a nivel regional se logren unificar indicadores como estos para hacer avances y seguimiento de la ejecución y abordaje en salud, específicamente VIH en el país.

Referencia
Conasida.(2021) Informe de Medición del Gasto de la respuesta nacional ante el VIH y SIDA
http://www.conasida.go.cr/documentacion/conasida/otros-documentos-de-interes/225-medicion-del-gasto-respuesta-nacional-vih-2021/file
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Jeannette Ismary España de Gutierréz -
En Guatemala como en El Salvador, el Ministerio de Salud de El Salvador implementó la Estrategia de Vigilancia Centinela y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) desde el 2011, basado en evidencia científica, estudios de prevalencia y reportes de atenciones clínicas, con el objetivo de fortalecer servicios y detección de ITS y VIH en poblaciones clave . Esta estrategia proporciona un paquete integral, especializado, completo de servicios de prevención de las ITS y el VIH e incluye un sistema de vigilancia biológica, sociodemográfica e indicadores de comportamiento de segunda generación. Se proporcionan servicios durante horas regulares en centros de salud pública, clínicas de salud del segundo nivel, centros de salud ambulatorios o en clínicas de organizaciones no gubernamentales que están autorizadas para prestar servicios de salud bajo vigilancia de autoridades de salud pública.. Este esfuerzo, se realizo en base a estudios de prevalencia de ITS/VIH en población clave en El Salvador, se implementó una modalidad móvil extendida de los centros VICITS para complementar los servicios institucionales que brindan este paquete de servicios.
En el estudio, publicado por Ministerio de Salud, en colaboración con Comunícate Desease Center (CDC) y Universidad del Valle de Guatemala (UVG), en informe de e Evaluación Económica de la Estrategia de Vigilancia Centinela y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) en la Región Centroamericana, menciona en su Reporte Técnico para El Salvador de Noviembre de 2017, demuestra que el mayor numero de atenciones brindadas fue en personas de población clave: mujeres trabajadoras del sexo (MTS) y hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), seguido por población general y trans, identificando de estas poblaciones que los HSH eran de población móvil, al igual que los pacientes trans y son estas dos poblaciones, donde de encontró el mayor numero de casos de VIH positivo, con 66% y 18% respectivamente. Se identifica, que estas dos poblaciones son las prioritarias para las estrategias preventivas en ITS/VIH, por sus practicas de riesgo, que además omploca un alto costo para el estado, por ser el VIH una enfermedad crónica, con alta transmisión de acuerdo a carga viral en el momento de una practica sexual sin protección. Es muy llamativo el dato, que las mujeres trabajadoras del sexo, son las que representan el mayor porcentaje de atenciones en las clínicas VICITS, están mas sensibilizadas el el tema de enfermedades de trasmisión sexual u el uso correcto y persistente del condon, que las poblaciones generales, en su mayoría hombres que no asumen sus practicas sexuales con otros hombres y tiene el tercer lugar en porcentaje de casos positivo. para este año 2023, se esta realizando el estudio de prevalencia de VIH en nivel hospitalario, que sin dudar, apoya las estrategias en prevención de VIH. Al momento, se mantiene la positividad en población masculina HSH y población general, quedando en segundo plano las MTS y Trans. Es importante analizar que las poblaciones de HSH y Trans, son el mayor numero de personas catalogadas como población móvil, muchos de estos casos, son debido al estigma y discriminación que sufre esta población, aun por los mismos servidores de los centros de salud.
Es necesario, fortalecer el tema de discriminación y estigma, pues a pesar que tenemos clínicas especializadas para esta población, vemos que estos pacientes, son de difícil abordaje, se movilizan a otros centros alejados de su lugar de origen por temor a ser descubiertos, tanto por sus preferencias, así como por el VIH.

https://mcpelsalvador.org.sv/wp-content/uploads/2020/01/Anexo_10_Reporte-EE-VICITS.pdfo
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Ileana Chaves Peraza -
Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

La Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS, expuesto por los compañeros son de alta relevancia a nivel mundial, en Costa Rica se creó la Ley 7771, Ley General sobre el VIH-SIDA, que incluye los derechos de aquellas personas infectadas, acciones preventivas, vigilancia epidemiológica y el régimen de atención penitenciario.
A nivel de la Caja Costarricense del Seguro Social en el año 2018 se incluyó la prueba rápida de VIH, como estrategia en la búsqueda de más casos, con detección temprana desde el I Nivel de atención, de manera que los casos positivos sean referidos de inmediato a la Clínica de VIH para inicio de tratamiento y un abordaje integral e interdisciplinario del paciente.
Es muy importe el trabajo de educación sobre la prevención del VIH y de ITS, así como realizar comunicados en medios de comunicación, Redes sociales entre otros sobre la existencia de la prueba rápida de VIH y sífilis, brindando información a la población sobre la importancia de la realización de estas, que pueden acercarse a los centros de salud y solicitarlas. También recordar al personal de salud que en cada acercamiento de los pacientes a los centros de salud se les ofrezca prueba de VIH.

Referencias
Plan Estratégico Nacional de VIH. 2021-2023. (Costa Rica).
Manual de Instrucción de Trabajo: Estrategia prevención de la infección por VIH, sífilis y otras ITS, en el marco del plan estratégico institucional y la estrategia mundial del sector salud contra las infecciones de transmisión sexual OMS, versión 2. 2022. (Costa Rica).
Protocolo Nacional para la Vigilancia de la infección por VIH y las infecciones de transmisión sexual. 2022. (Costa Rica).
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Esteban Álvarez Méndez -
Guatemala ha planteado una estrategia contra la lucha de las ETS basada en modelos robustos que velan por la salud pública de la población, dichos lineamientos han sido adaptados con base a los determinantes sociales de cada uno de sus grupos poblaciones,  lo cual ejemplifica una iniciativa que aboga por las necesidades específicas de la población.

Entre los indicadores epidemiológicos clave que se rastrean mediante la vigilancia centinela de las ETS y el VIH se incluyen los siguientes:

- Tasas de incidencia
- Tasa de prevalencia
- Tasas de positividad
- Características demográficas
- Factores de riesgo
- Distribución geográfica

Las autoridades de salud pública deben ejecutar un seguimiento de las tendencias epidemiológicas, establecer objetivos de tratamiento y prevención, evaluar la eficacia de las políticas y los programas, y controlar las tendencias epidemiológicas mediante la recopilación y el análisis rutinarios de estos y otros datos a través de la vigilancia centinela de las ETS/VIH (Risher et al., 2013)

Referencia

Risher, K., Adams, D., Sithole, B., Ketende, S., Kennedy, C., Mnisi, Z., Mabusa, X., & Baral, S. (2013). Sexual stigma and discrimination as barriers to seeking appropriate healthcare among men who have sex with men in Swaziland. Journal of the International AIDS Society, 16(3Suppl2), 18715. https://doi. org/10.7448/IAS.16.3.18715
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Andrea María Chaves Víquez -
Andrea Chaves Víquez

EL País de Guatemala cuenta con protocolos para la atención integral de las ITS entre estas se destaca VIH, este país no realiza monitoreo de resistencia a antimicrobianos, pero cuenta con un plan estratégico nacional para la detección del VIH en el periodo del 2017 al 2021, donde incluyo diversos sectores y socios del gobierno. Este plan abarca las siguientes poblaciones del país Guatemala: adolescentes, hombres que tienen sexo con hombres, personas privadas de libertad,
profesionales del sexo y personas transgénero este incluye actividades explicitas que abordan las necesidades de esta población. En cuanto hay un diagnostico ellos lo notifican al programa nacional de Sida incluyendo conteo de CD4 y fecha de inicio de tratamiento antirretroviral para mantener la notificación del caso.

Referencia:
Social, M. d. (2020). Monitoreo Global del Sida, 2019. Programa Nacional de Prevención Y Control de ITS, VIH y Sida, 39,41.
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Álvaro Quesada Chaves -
La estrategia de vigilancia que existe en Guatemala, de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un paso importante en la lucha contra la propagación del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Las poblaciones clave, como hombres que tienen sexo con hombres , mujeres transgénero y mujeres trabajadoras del sexo, reconociendo que estas poblaciones enfrentan un mayor riesgo de contraer el VIH.
Esta estrategia es especialmente efectiva es su enfoque integral, que abarca todos los aspectos. En primer lugar, se trabaja concientizar sobre el riesgo de VIH en estas poblaciones, promoviendo la toma de decisiones informadas. Además, se ofrece una gama de opciones de prevención adaptadas a las necesidades y contextos individuales, lo cual contribuye no solo en una mejor atención de la salud, sino que también contribuye a reducir la carga económica asociada a la atención de enfermedades crónicas en el sistema de salud estatal.
La vigilancia centinela desempeña un papel esencial en la identificación temprana de casos de VIH y otras ITS, lo que permite la prestación de servicios de prevención y atención de manera oportuna.
En última instancia, esta estrategia de vigilancia epidemiológica contribuye al monitoreo y seguimiento de la epidemia de VIH en poblaciones clave, siguiendo la cascada de prevención recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Es un paso crucial hacia la prevención de nuevas infecciones y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas, al tiempo que reduce los costos a largo plazo asociados con la atención médica de enfermedades crónicas.


Manual de Instrucción de Trabajo: Estrategia prevención de la infección por VIH, sífilis y otras ITS, en el marco del plan estratégico institucional y la estrategia mundial del sector salud contra las infecciones de transmisión sexual OMS, versión 2. 2022. (Costa Rica).
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Paola Granados Alfaro -
El VIH constituye una enfermedad que muchas veces no recibe la atención que requiere. En nuestra región continúa siendo muchas veces un tema tabú que afecta a poblaciones que ya de por si son muy vulnerables.

Según el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de Guatemala, en el 2022 la prevalencia de personas con VIH en el país era de 31,000. De este grupo, el 97% estaba al tanto de su diagnóstico, y de esos, el 79% recibía tratamiento antirretroviral. Además, el 93% de las personas en tratamiento habían logrado mantener una carga viral baja, lo que no solo contribuye a preservar la salud de los afectados, sino que también reduce significativamente la probabilidad de transmitir el VIH a otras personas.

En 2022, se registraron 470 muertes relacionadas con el sida en Guatemala, incluyendo 99 casos en niños de 0 a 4 años. Esto representó una reducción del 9% en comparación con 2021 y de 35% en comparación con 2010.

Asimismo, se estima que en 2022 hubo alrededor de 1,200 nuevas infecciones de VIH, cifra similar a la registrada el año anterior. Entre estos casos, 350 corresponden a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años, lo que equivale casi a una nueva infección por VIH cada día en este grupo de edad. Estos datos subrayan la importancia de implementar acciones de prevención específicas para esta población.

En cuanto a Costa Rica, el Informe de la Medición del Gasto de la Respuesta Nacional ante el VIH y el SIDA 2020 señala que la prevalencia de VIH en el país ronda los 16,000 habitantes, siendo 9,100 hombres y 6,300 mujeres. La tasa de prevalencia en adultos de 15 a 49 años en 2020 se situó en 0.4.

Durante 2020, se notificaron 919 nuevos casos de VIH, lo que marcó una disminución de 299 casos en comparación con 2019. La tasa de nuevos diagnósticos de VIH también experimentó una disminución significativa, pasando del 24.1% en 2019 al 18% en 2020, lo que supuso una reducción de 6.1 puntos porcentuales. Esta disminución se atribuye, al menos en parte, a la crisis sanitaria de la COVID-19.

Estos datos recalcan la importancia de los programas de vigilancia centinela en servicios de salud y clínicas comunitarias como estrategias fundamentales para prevenir la propagación del VIH en poblaciones clave, tal como se propone en la propuesta de los compañeros.

Bibliografía: 

Ministerio de Salud de Costa Rica. (2020). Medición del Gasto de la Respuesta Nacional ante el VIH y el SIDA 2020. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca/material-educativo/material-publicado/indicadores-en-salud/indicadores-de-proteccion-financiera-en-salud/4881-medicion-del-gasto-de-la-respuesta-nacional-ante-el-vih-y-sida-2020/file

OSAR Guatemala. (2023). Presentación de la actualización mundial sobre el SIDA 2023 – Guatemala. OSAR Guatemala.
https://osarguatemala.org/presentacion-de-la-actualizacion-mundial-sobre-el-sida-2023-guatemala/
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Lucely Alvarez -
Es interesante leer, los comentarios positivos de los colegas ante la estrategia de vigilancia centinela planteada como ejercicio del curso. Les quiero comentar a todos que efectivamente la estrategia conceptualmente está bien planteada. Cabe mencionar que lamentablemente, la estrategia en Guatemala no es exitosa. Desde la perspectiva más general, la estrategia debiese dar respuesta a indicadores nacionales, que permitan dar una fotografía real de la epidemia en Guatemala, considerando como se menciona en el ejercicio que se atiende a las poblaciones clave donde se concentra el VIH.
Qué sucede entonces; se debe analizar dos puntos importantes, uno es el sistema de información, para que en realidad se puedan tener datos robustos para análisis epidemiológicos los datos son cruciales, en Guatemala no existe ese sistema único de información que permita identificar personas, el sistema VICITS, no forma parte de los reportes obligatorios del sistema de información. La OPS (2021), hace un análisis sobre la gobernanza de los datos en los sistemas de salud, haciendo esta referencia “La gobernanza de datos permite a las organizaciones gestionar, proteger, mantener y utilizar datos de manera eficaz para generar información que mejore la calidad de la atención de salud, los resultados en materia de salud y el desempeño del sistema de salud”.
El otro punto es que la estrategia fue impulsada por la cooperación dentro de los servicios de salud del ministerio; reconociendo que la población a atender es sumamente segregada la atención en los servicios no ha sido eficiente y eficaz, la población no se autoidentifica, no hay atención diferenciada y esto hace a que la población no llegue a los servicios. En Guatemala de los 14 sitios VICITS 2 son comunitarias, es decir que son atendidos por ONG, las cuales son las únicas que en realidad dan atención diferenciada.
Con ello quiero concluir que en Guatemala los únicos datos que son oficiales de población clave son los datos de VICITS del ministerio y no las de ONG, lo que hace que se tengan muchas falacias en la atención y prevención del VIH y los datos epidemiológicos no cumplen con su cometido.

Organización Mundial de la Salud (2021). Herramienta sobre Sistemas de Información para la
Salud OPS https://www3.paho.org/ish/images/toolkit/IS4HCC_GobernanzadeDatos.pdf?ua=1
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Mario Saul Esquivel Arroyo -
El ONUSIDA define la prevención combinada de la infección por el VIH como el conjunto de programas comunitarios fundamentados en los derechos y la evidencia que promueve una combinación de intervenciones biomédicas, comportamentales y estructurales, diseñadas con el propósito de satisfacer las necesidades de prevención de la infección por el VIH de personas y comunidades específicas. Su meta es disminuir el número de nuevas infecciones mediante actividades que tienen un impacto sostenido de mayor magnitud. (Temas: prevención combinada de infección por VIH. OMS/OPS).
La propuesta de vigilancia centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH agregando las clínicas comunitarias como estrategia combinada se traduce en un proyecto de potenciales resultados de alto impacto que se ajusta a la metodología y características de trascendencia global aplicadas por ONUSIDA. Al realizar la revisión de documentos donde se presentan resultados, estos informan sobre reducciones dramáticas de nuevos casos y el seguimiento sistemático de los indicadores escogidos hace que se contemple como una estrategia valiosa no solo para Guatemala, si no también replicable para la región.

https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2007_Combination_Prevention_paper_en_0.pdf
https://www.unaids.org/en/resources/documents/2010/20101006_JC2007_Combination_Prevention_paper
https://www.paho.org/es/temas/prevencion-combinada-infeccion-por-vih
En respuesta a Lucely Alvarez

Re: Evento epidemiológico Caso: Vigilancia Centinela de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Clínicas VICITS.

de Osmar Josue Gamboa Cruz -
Añadiendo a la participación del grupo, es necesario hacer mención que se está trabajando actualmente en un Plan de Fortalecimiento al Sistema de Información en VIH, ITS y Hepatitis B y C. Esto ya que a pesar de que existen múltiples estrategias para la Vigilancia de VIH e ITS, los datos están fragmentados, tienen brechas en la calidad y no se puede hacer un seguimiento nominal a través de cada subsistema.
La intención del Plan es fortalecer al recurso humano, infraestructura tecnológica y un software que integre en una sola base de datos toda la información concerniente a estas enfermedades y por lo tanto, generar mejores análisis para toma de decisiones.