Sistema de Salud CR y el mundo

Sistema de Salud CR y el mundo

de GUSTAVO ADOLFO RUIZ JIMENEZ -
Número de respuestas: 4

Ahora creo que estamos ante un momento de cambio importante en los sistemas de salud mundialmente y Costa Rica no es la excepción. 

Si bien los sistemas de salud es más que la caja costarricense del seguro social, tenemos claro que ésta es el ente y organismo medular de nuestro sistema de salud costarricense. Hay un debate con respecto a cómo debe administrarse los recursos de esta gran institución y cómo debe dar los servicios a todas y todos los usuarios. 

Ahora bien, esto sin dejar de lado a todos los entes públicos privados que también participan de los sistemas de salud. Como lo es el Ministerio de Salud propiamente como rector, Los entes de prestación de servicios privados en salud, El Instituto Nacional de Seguros. Las instituciones de educación media y superior como UCR, municipalidades, y otros actores con un papel importante en el sistema de salud nacional, pero falta aún generar más lazos e intercomunicación  para  disminuir los reprocesos y  agilizar  procesos de gestión para la población.  

Y es que, a nivel regional, y tal vez a nivel mundial hemos sido ejemplo de un sistema de salud Robusto, pero podríamos estar en los últimos años ante una disminución de este concepto con respecto a la evolución en países más desarrollados. Hablando específicamente de países que han podido entrelazar tanto la atención privada como la atención pública, sin dar una afección directa a los usuarios y generando un sistema de datos globalizado, pero protegiendo la información.  



En respuesta a GUSTAVO ADOLFO RUIZ JIMENEZ

Re: Sistema de Salud CR y el mundo

de MARIAN MARCELA SOLIS ARAGONES -
Muy cierto, el sistema de salud costarricense debe ir evolucionando y ajustarse a las necesidades de los ciudadanos. Sin lugar a duda el concepto de sistema de salud robusto, evoluciona cada momento, y Costa Rica no se puede quedar atrás.
En respuesta a MARIAN MARCELA SOLIS ARAGONES

Re: Sistema de Salud CR y el mundo

de EVELYN MARIA HERNANDEZ CHACON -
El principal problema que presenta el sistema de salud de Costa Rica es que no ha avanzado al mismo ritmo que la población por lo qué hay un rezago importante en el manejo de la población, lo cual nos da los principales problemas que tenemos hoy en día los cuales se pueden dividir en infraestructura; hay un faltante de infraestructuras, personal de salud; de todos los profesionales de salud, actualización de equipos de manera uniforme. Todo el sistema de Salud se recargó en la CCSS y el Ministerio de Salud se desligó de la atención y se quedó únicamente como ente regulador esto, consideró que se debe replantear ya que la CCSS actualmente solo está logrando atender cosas urgentes o de emergencia y toda la parte de prevención se está viendo rezagada y esto nos traerá problemas a futuro. Sin duda tenemos que replantear y valorar si el sistema de Salud que tenemos sigue siendo lo que necesitamos en vista que el tipo de la población cambio y sigue cambiando.
En respuesta a GUSTAVO ADOLFO RUIZ JIMENEZ

Re: Sistema de Salud CR y el mundo

de Rosa Cascante Vega -
Coincido en que la CCSS es el oferente principal de los servicios de salud del pais, efectivamente debe mejorar, y tambien coincido en que el innovar con el uso de tecnologias en salud que permitan ligar la atencion publica con la privada, en beneficio de los usuarios, seria una alianza estrategica para poder buscar un modelo de atencion que optimice el uso de recursos publicos y agilice la prestacion de servicios para los usuarios, sin detrimento de la calidad de la misma ni un costo exagerado para la poblacion.
En respuesta a GUSTAVO ADOLFO RUIZ JIMENEZ

Re: Sistema de Salud CR y el mundo

de RANDALL JOSUE CESPEDES VIQUEZ -
Muy de acuerdo sobre los aspectos de evolución, en parte afectadas por la sostenibilidad económica de la población costarricense para que haya más inversión y posibilidad de mejora el sistema costarricense debe de nutrirse de nuevas fuentes de ingreso y no depender solo de el aporte al IVM si no de impuestos paralelos como sucede con el INS quienes cuentan con un ingreso más cos ya te que les ha permitido invertir en infraestructura y mejoras sustancialmente sus servicios para competir con los ínstelas privado de salud.