Ahora creo que estamos ante un momento de cambio importante en los sistemas de salud mundialmente y Costa Rica no es la excepción.
Si bien los sistemas de salud es más que la caja costarricense del seguro social, tenemos claro que ésta es el ente y organismo medular de nuestro sistema de salud costarricense. Hay un debate con respecto a cómo debe administrarse los recursos de esta gran institución y cómo debe dar los servicios a todas y todos los usuarios.
Ahora bien, esto sin dejar de lado a todos los entes públicos privados que también participan de los sistemas de salud. Como lo es el Ministerio de Salud propiamente como rector, Los entes de prestación de servicios privados en salud, El Instituto Nacional de Seguros. Las instituciones de educación media y superior como UCR, municipalidades, y otros actores con un papel importante en el sistema de salud nacional, pero falta aún generar más lazos e intercomunicación para disminuir los reprocesos y agilizar procesos de gestión para la población.
Y es que, a nivel regional, y tal vez a nivel mundial hemos sido ejemplo de un sistema de salud Robusto, pero podríamos estar en los últimos años ante una disminución de este concepto con respecto a la evolución en países más desarrollados. Hablando específicamente de países que han podido entrelazar tanto la atención privada como la atención pública, sin dar una afección directa a los usuarios y generando un sistema de datos globalizado, pero protegiendo la información.