Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

de LOREANA SALAS APUY -
Número de respuestas: 5

El sistema de salud de Costa Rica internacionalmente se ha reconocido como un sistema muy robusto, post pandemia pudimos observar que poseemos tanto en el sector público y privado un sistema de calidad, accesibilidad y muy sostenible.

En el punto de accesibilidad podemos ver como se garantiza a todos los ciudadanos los servicios esenciales sin limites geográficos o culturales

En cuanto a la calidad de los servicios, a nuestra  población se realizan consultas o tratamientos con los más altos estándares, con profesionales con capacitaciones constantes y actualizaciones en las últimas tecnologías y manejo de los mismos 

Se crea una gran enfatiza en  fortalece la atención primaria y la seguridad social.

Campañas constantes de promoción de la salud que nos ayudarán a tener un población más sana y ayudaría a fortalecer mas el sistema de salud

En respuesta a LOREANA SALAS APUY

Re: Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

de MARIEL PANIAGUA GONZÁLEZ -
En cuanto a la accesibilidad a los servicios de salud tanto públicos como privados en Costa Rica que menciona la compañera Loreana, me parece de importancia mencionar que en primera instancia, en cuanto al sistema de salud privado, un porcentaje muy bajo de la población tiene acceso al pago de un seguro de salud privado, y aún una menor proporción de población a la adquisición de estos servicios a través del pago de bolsillo. Por otro lado, en cuanto a la accesibilidad al sistema de salud público, si bien es cierto cubre a la mayor parte de la población a través de las diferentes modalidades de aseguramiento (asegurado directo, seguros por el estado, seguros voluntarios, seguros de trabajador independiente, entre otros), no se puede afirmar que existe en este momento a nivel nacional una universalidad en el acceso a los servicios de salud.
En respuesta a LOREANA SALAS APUY

Re: Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

de Andrea Núñez Chaves -
Como lo menciona Loreana, contamos con un Sistema de Salud muy robusto tanto en el sector público como en el privado, sin embargo, como lo he mencionado anteriormente, es un desafío debido a que se necesita un mejor trabajo en conjunto entre los sectores, para una adecuada atención integral, al lograr esta interconexión lograríamos: acceso y cobertura universal, optimización de recursos, disminución de listas de espera para cirugías, procedimientos o consultas con especialistas, mejoría de la calidad de la atención y una mejora en la promoción y prevención de las enfermedades.
En respuesta a Andrea Núñez Chaves

Re: Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

de ANA LAURA MENDEZ GARCIA -
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha sostenido acercamientos con hospitales privados cuando en la pandemia se temía que el sistema sanitario público se viera desbordado por el crecimiento vertiginoso en los contagios de COVID-19.
En respuesta a LOREANA SALAS APUY

Re: Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

de RANDALL JOSUE CESPEDES VIQUEZ -
Considerando la definición de robustez por la RAE, con sinónimos de fuerte, firme y resistente, pienso que ha pesar de ser uno de los sistemas latinoamericanos con mejores características y que ha contribuido en la construcción de la salud del costarricense, no se puede catalogar como robusto debido a que actualmente la desigualdad social vivida en nuestro país, así como la generación de ingresos económicos para la sostenibilidad del sistema de salud se ha visto reducida para las clases sociales de menores ingresos económicos. El sistema social actual no ha logrado crecer paralelamente con la demanda de servicios a pesar de ser de alta calidad profesional, cada vez es menos satisfactoria por motivo que no todos pueden acceder a los servicios necesarios en los tiempos deseados, además que la informalidad afecta al 50% aproximadamente de los ingresos de el sistema social base de la atención en salud. Con respecto al Ministerio de Salud ente rector nacional cuenta con pocos recursos económicos que le impiden realmente realizar las gestiones pertinentes para la promoción y prevención de salud de la población costarricense, limitada a labores epidemiologicas y no administrativas que promuevan un cambio en los paradigmas culturales para mejorar la salud de la población. Lo logrado obedece a que el sistema para sus tiempo iniciales fue de avanzada a nivel mundial pero no ha evolucionado de acuerdo a las necesidades y demandas actuales.
En respuesta a LOREANA SALAS APUY

Re: Es el sistema de salud costarricense un sistema de salud robusto?

de RANDALL JOSUE CESPEDES VIQUEZ -
Con lo comentado sobre el manejo de la pandemia consideró que ha pesar que nuestro país es un ejemplo de manejo sanitario el balance económico y de atención en salud se ha visto impactado con que muchos de los procesos urgentes se vieron afectados como infraestructura y atención de enfermedades crónicas que hoy se encierran des balanceadas y muchos pacientes están generando presión a los sistemas especializados agotados por la demanda y baja renovación.