Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Jorge Alberto Díaz Camacho -
Número de respuestas: 2

En el documento se comparan la cantidad de cesáreas entre los diferentes hospitales, donde la OMS recomienda que debe ser entre un 10-15 % para mantenerse en rango normales, donde se dice que un  10% o menos sería un procedimiento subutilizado y mayor a un 15% sería sobre utilizado. Ademas las tas de procedimientos son comparables a las de otros países como España.  

Cuando menciona que : “La gravedad de las pacientes no influyen significativamente en la variabilidad de las tasas de cesáreas” en el mismo documento se evidenció la dificultad de cómo clasificar a las pacientes según su gravedad. Existen guías internacionales, libros que mencionan la indicación de una cesárea, pero esto es irrelevante ya que  cada hospital puede tener una guía o protocolo de cesáreas, y aunque estas guías  existan, pueden ser obviadas y el clínico decidirá la vía de parto que le parezca mejor para la paciente. Al parecer uno de los grandes problemas es  la falta de estandarización en procedimientos que influye al final en la alta tasa de cesáreas del país

.

En respuesta a Jorge Alberto Díaz Camacho

Re: Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Laura Valverde Molina -
Es cierto que la dificultad en clasificar a las pacientes según su gravedad puede afectar la interpretación de las tasas de cesáreas. La existencia de guías internacionales y es importante, pero la variabilidad en los protocolos hospitalarios puede llevar a decisiones clínicas discrecionales. La falta de estandarización en los procedimientos médicos puede contribuir a una alta tasa de cesáreas en el país. Es fundamental abordar esta falta de uniformidad para garantizar una atención óptima y basada en evidencia para todas las pacientes.
En respuesta a Jorge Alberto Díaz Camacho

Re: Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Pilar Bogantes Ledezma -
Ciertamente la practica clínica de la obstetricia es compleja, y no son similares las pacientes obstétricas en las diferentes latitudes, se ven afectadas por la talla, el peso, la raza, la complexión, la incidencia de obesidad y enfermedades asociadas al peso como la diabetes y la hipertensión.
Hay estudios que indican que las tasas de cesárea aumentan incluso con la obesidad por los receptores de oxitocina de utero no responden adecuadamente y esto aumenta la incidencia de cesáreas en un grupo que no es catalogado de alto riesgo.
En fin es la praxis medica la que incide directamente sobre el indice de cesáreas, cada paciente es un ser único, integral y el manejo obstétrico es único para cada paciente; si las inducciones del parto vaginal en mujeres de bajo riesgo fracasan, aumenta la practica de cesáreas.