Podemos observar como la cantidad de cesáreas entre los diferentes hospitales de Costa Rica es del 19,4 % en cesáreas totales y así también del 18,6% en partos de bajo riesgo, importante mencionar que la Organización Mundial de la Salud recomienda que debe ser entre un 10-15 % para mantenerse en rango normales, y se establece un 10% o menos sería un procedimiento subutilizado y mayor a un 15% sería sobre utilizado.
La investigación arroja que la gravedad de las pacientes no influye en la variabilidad de las tasas de cesáreas, donde queda claro que uno de los grandes problemas es la falta de estandarización en procedimientos que conducen a una alta tasa de cesáreas del país, o bien un protocolo institucional efectivo que regule las causas, condiciones o indicaciones para esta intervención o si estamos sencillamente frente a una práctica común.
En este mismo orden es importante indicar que dichos porcentajes sólo reflejan la realidad de los hospitales públicos, por lo que no se tienen identificado en el presente estudio el comportamiento de los hospitales privados de Costa Rica.
Es importante mencionar que el presente análisis utiliza el desempeño hospitalario de cesáreas, por que el mismo trae información de relevancia, toda vez que aborda la atención médica, la seguridad del paciente y por otro lado eficiencia de los recursos.