De acuerdo con el estudio para los años de 2010 y 2011 en Costa Rica manifiesta que no hay influencia de la gravedad de las pacientes con respecto a la incidencia de cesáreas, dado que la correlación entre las tasas de cesáreas totales y las del grupo de partos de bajo riesgo es muy alta; llevando a la hipótesis de que es la práctica local, y no las causas de la madre, el feto o el parto, las que conducen la práctica médica.
Sin embargo, en algunos casos, se debe de tener presente que la gravedad de los pacientes si es un factor importante para tener en cuenta, ya que esta puede referirse a condiciones médicas valiosas que pueden aumentar la probabilidad de complicaciones durante el parto; tales como diabetes gestacional, hipertensión etc. y de esta manera requerir el procedimiento de cesárea para salvaguardar tanto a la madre como al bebe.
No obstante, el estudio demuestra la importancia de tener protocolos estandarizados que se cumplan a cabalidad a nivel de los hospitales públicos, ya que la no relación entre la gravedad y la tasa de cesáreas puede estar directamente relacionada al criterio médico. Debido a que la cesárea es un procedimiento de mayor costo para la institución y de mayo riesgo para la paciente debe ser utilizada en casos que realmente se amerite; llevando de esta manera a estandarizar la atención de acuerdo con la condición de cada paciente, mejorando la calidad, seguridad y optimizando el uso de los recuso públicos.