Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Zeidy Rebeca Chavarría Duarte -
Número de respuestas: 3

De acuerdo con el estudio para los años de 2010 y 2011 en Costa Rica manifiesta que no hay influencia de la gravedad de las pacientes con respecto a la incidencia de cesáreas, dado que la correlación entre las tasas de cesáreas totales y las del grupo de partos de bajo riesgo es muy alta; llevando a la hipótesis de que es la práctica local, y no las causas de la madre, el feto o el parto, las que conducen la práctica médica.

Sin embargo, en algunos casos, se debe de tener presente que la gravedad de los pacientes si es un factor importante para tener en cuenta, ya que esta puede referirse a condiciones médicas valiosas que pueden aumentar la probabilidad de complicaciones durante el parto; tales como diabetes gestacional, hipertensión etc. y de esta manera requerir el procedimiento de cesárea para salvaguardar tanto a la madre como al bebe.  

No obstante, el estudio demuestra la importancia de tener protocolos estandarizados que se cumplan a cabalidad a nivel de los hospitales públicos, ya que la no relación entre la gravedad y la tasa de cesáreas puede estar directamente relacionada al criterio médico. Debido a que la cesárea es un procedimiento de mayor costo para la institución y de mayo riesgo para la paciente debe ser utilizada en casos que realmente se amerite; llevando de esta manera a estandarizar la atención de acuerdo con la condición de cada paciente, mejorando la calidad, seguridad y optimizando el uso de los recuso públicos.


En respuesta a Zeidy Rebeca Chavarría Duarte

Re: Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Jorge Alberto Díaz Camacho -
De acuerdo con su opinión con respecto a los protocolos estandarizados. Pero estos ya existen en varios hospitales de todas las clases, todos los protocolos casi seguro que son diferentes entre sí, y aunque existan el criterio médico es lo que dicta el tratamiento final de las pacientes. Ademas que en la decisión final influye la formación académica, opinión y criterio de cada profesional en la decisión final que muchas veces como dice el articulo no está influenciado por el estado de la paciente.
En respuesta a Zeidy Rebeca Chavarría Duarte

Re: Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Greshel Cordero Ruíz -
Excelente criterio tecnico, como usted lo menciona las tasas de cesáreas en los hospitales públicos de Costa Rica aumenta el costo de atenciones a la institucion; lo que sugiere que la toma de decisiones médicas y las prácticas hospitalarias son factores determinantes para la alta variabilidad en las tasas de cesáreas entre los hospitales analizados no está fuertemente influenciada por la gravedad de las pacientes atendidas.
En respuesta a Zeidy Rebeca Chavarría Duarte

Re: Variabilidad en la tasa de cesáreas entre hospitales públicos de Costa Rica

de Paulo Alfonso Varela Meléndez -
Estoy de acuerdo con usted de que debe existir protocolos clínicos bien establecidos, para determinar en que casos una paciente debe pasar por el procedimiento de cesaría para garantizar la salud de las pacientes. Sin embargo, como todo sistema bien estructurado, tiene que existir un control de auditoria interna que garantice el cumplimiento de los protocolos y procesos de investigación cuando esto no se cumplan de forma adecuada.
Un aspecto que usted aborda, y que lo tocamos con otro articulo asociado con la diabetes, es saber si puede existir una relación en el aumento de cesarías, asociado a estas enfermedades que están asociados con alimentación y actividad física, la cual ha tenido un deterioro significativo en la ultimas décadas.
Cuando usted menciona que el costo de una cesaría es más elevado que el de un parto natural, en un primer abordaje, parece tener sentido. Sin embargo, me interesaría saber si hay estudios comparativos de costos y lucros de ambos procedimientos, principalmente en centros privados. Además, no podemos olvidar que el sistema de salud del país, es un sistema que oscila entre lo publico y lo privado, y los profesionales y pacientes oscilan entre estos dos ambientes, donde el tiempo de estar en uno u otro lugar tiene aspectos económicos a considerar dentro del modelo de atención de estas pacientes.