“La gravedad de las pacientes no influyen significativamente en la variabilidad de las tasas de cesáreas”

“La gravedad de las pacientes no influyen significativamente en la variabilidad de las tasas de cesáreas”

de Nicolás Rodrigo López Fernández -
Número de respuestas: 0

La cesárea es intervención quirurgica utilizada como vía de parto alternativa en casos de complicaciones maternas o fetales, que ponen en riesgo la viabilidad del feto, o la vida de la madre.

 La organización mundial de la salud a definido que la tasa de cesáreas recomendada para los países es de aproximadamente un 10-15%. En el estudio llevado a cabo por el Dr. Morera, se documenta que la tasa de cesáreas para el año 2010-2011 en Costa Rica que de un 19.4% del total de partos y en el subgrupo de parto de bajo riesgo fue del 18.6%, estando muy por encima de la recomendaciones de la OMS. Además se encontraron variabilidades importantes interhospitalarias, que no necesariamente se tienen relacion entre los hospitales ubicados en las zonas urbanas y las zonas rurales.

Es necesario recalcar, que en los hospitales fronterizos que atienden a la población migrante presentan tasas de cesáreas muy por debajo de lo recomendado por la OMS, lo que se explica por que la población migrante no lleva control prenatal y suele consultar en el momento que se esta dando la labor activa del trabajo de parto.

Lo que llama profundamente la atención es que no existe una diferencia significativa de la tasa de cesáreas entre los partos no complicados y las cesáreas totales, lo que pudiera representar una sobre utilización de la vía quirúrgica de parto, en casos de embarazos no complicados

La sobre utilización de la vía quirúrgica como vía de parto, es multifactorial, y tiene muchas facetas que deben ser analizadas, como por ejemplo: la preferencia de la vía de parto de la madre, edad de las futuras madres, los factores socioeconómicos y culturales, así como la formación y estandarización de practicas por parte de los ginecólogos de Costa Rica.

Es evidente que el excesos de cesáreas se asocia a mayores costos dentro de la seguridad social, representados por mayor tiempo de estancia hospitalaria, mayores complicaciones, uso de equipo y personal quirúrgico y aumento de complicaciones en recién nacidos.