Motivación Intrinseca y Extrinseca

Motivación Intrinseca y Extrinseca

de RANDALL JOSUE CESPEDES VIQUEZ -
Número de respuestas: 0

Foro Gerencia de Recursos Humanos. Maestría Gerencia de las Salud. ICAP.

Josué Céspedes Víquez

El efecto Pigmaleón y el efecto Galatéa.

Considerando lo descrito por el autor respecto a el efecto derivado de estos personajes mitológicos he valorado para este foro acuñar el termino motivación extrínseca (Pigmaleón) y la motivación intrínseca (Galatea), de modo que en este enfoque me permita describir mejor mi interpretación a lo descrito por este autor. El ser humano desde sus orígenes siempre ha requerido de sentir algún factor estresor (motivador) desde la óptica positiva del término estresor, como aquella fuerza que lo impulsa a salir de un estatus relativamente calmo o zona de confort esto ya sea para que se genere algún cambio en la historia o la por el impulso de sufragar alguna necesidad.

El estrés hace que nuestro organismo segregue hormonas que instintivamente nos hacen sentir, placer, fuerza, activo, alerta, de modo que nos prepara para un evento percibido o eventual y poder reaccionar de alguna manera a este. Por ejemplo, el frío nos hace temblar y buscar la forma de cubrirnos para evitar el daño que puede causar a nuestro organismo este agente estresor. En la prehistoria y aún ante un peligro nuestro cuerpo se prepara para un evento aumentando los flujos de sangre cerebral y por ende incrementando los niveles de oxígeno cerebral bajo el estímulo de la adrenalina con aumento de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, obteniendo una respuesta que es estar mas alerta, reactivo y con un aporte de nutrientes a los músculos para que este responda ante una demanda de manera más eficiente.

A lo que quiero llegar con esto es que el ser humano desde su esencia ha requerido motivaciones o estímulos para generar un cambio, valorando este ejemplo con el efecto mitológico y el enfoque de recurso humano, si no contamos con la habilidad desde los puestos de mando, presidencias ejecutivas, gerencias, direcciones, jefaturas, padres de familia de generar estímulos o motivaciones los colaboradores no van a sentir estrés, repito desde el sentido positivo del término, para crear, innovar, producir y dar lo mejor de ellos para brindar a la empresa, institución y hogar lo mejor de si para que el líder obtenga los resultados deseados esto desde la óptica extrínseca.

Ahora bien desde el punto de vista intrínseca, la motivación propia muchas veces viene de la mano de que tan capaz o preparado soy o me siento para reaccionar a la demanda con la que me enfrento, de ahí que aspectos formativos de crianza, valores, y los estímulos externos como palabras, charlas, educación e incentivos, o simplemente un buen resultado nos harán sentir que lo estamos haciendo bien y seguiremos intentando obtener el mismo resultado o superarlo, cada vez que enfrentemos a un factor estimulante o una necesidad, creyendo que si una vez lo logramos se puede volver a hacer, desarrollando pensamientos que nos darán la sensación de bienestar y satisfacción, que es el fin último por el cual todos los días luchamos.