Costa Rica - Politicas poco convencionales

Costa Rica - Politicas poco convencionales

de Javier Wong Víquez -
Número de respuestas: 5

En el contexto de una recuperación transformadora del modelo de desarrollo en Costa Rica, las políticas y las inversiones relacionadas existen elementos menos visibles que pueden aporta los cuales son

Bioeconomía: Explorar oportunidades para utilizar recursos biológicos de manera sostenible en sectores como la agricultura, la silvicultura y la generación de productos energéticos como los combustibles.

Industria Manufacturera de la Salud: Invertir en la producción local de dispositivos médicos, equipos de protección personal y productos farmacéuticos esto ha demostrado buenos resultados hasta la fecha

Economía del Cuidado: Valorar y apoyar los trabajos de cuidado no remunerados, como el cuidado de niños, personas mayores y personas con discapacidad.

Economía Circular: Fomentar la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos en todos los sectores, o la utilización como combustibles térmicos verdes

Transformación Digital: Invertir en tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, la conectividad y la innovación en la gestión energética.

Estas políticas podrían contribuir en alguna medida la recuperación transformadora del modelo de desarrollo.


En respuesta a Javier Wong Víquez

Re: Costa Rica - Politicas poco convencionales

de Jorge Andrey Vargas Sequeira -
Como complemento a lo planteado por Javier, se debe tener presente que las políticas públicas surgen como resultado de una idea que busca transformar la realidad, mediante la elección de caminos de acción para solventar un problema público. Para ello, se parte de la aspiración de alcanzar una realidad diferente, mediante la obtención de metas y objetivos previamente planteados.
Al respecto, es necesario considerar que las sociedades cuentan con gran cantidad de necesidades, que deben ser satisfechas mediante recursos limitados, de ahí que se deban tomar decisiones para definir las acciones que se emprenderán con el fin de solventar los diferentes problemas públicos. Donde, al igual que cualquier otro tipo de problema, los problemas públicos son originados por diferentes causas; por ello se requiere de políticas públicas que permita atacar las causas reales, para generar un impacto positivo en la sociedad y poder transformar la realidad.
En respuesta a Jorge Andrey Vargas Sequeira

Re: Costa Rica - Politicas poco convencionales

de Luis Andrés Salas Hernández -
En complemento a lo indicado por Jorge Vargas, para transformar el modelo de desarrollo en Costa Rica es de suma importancia abordar diferentes aspectos tanto sociales como económicos, ambientales, energéticos, etc. en el que se busque crear un modelo de desarrollo más sólido, inclusivo y sostenible en el tiempo, con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de población en general.

En el caso de Costa Rica se cuenta con una gran cantidad de políticas públicas, planes, leyes complementarias donde ha faltado la evaluación posterior ha dichas políticas con el fin de analizar los resultados alcanzados por estas, donde en muchos casos su implementación no se llega alcanzar en un 100%. Con lo cual, es necesario analizar porque han fallado estas políticas y poder reorientar todos los esfuerzos para el desarrollo de mejores políticas de desarrollo.
En respuesta a Javier Wong Víquez

Re: Costa Rica - Politicas poco convencionales

de Luis Andrés Salas Hernández -
De acuerdo con lo indicado por Javier Wong, al explorar nuevas áreas de desarrollo se puede aumentar la cantidad de personas beneficiadas y que posiblemente no lo sean en el desarrollo de otras actividades.
En complemento con lo anterior la recuperación transformadora del modelo busca aprovechar la oportunidad para implementar cambios significativos en el modelo económico, social y medioambiental, tecnología y gobernanza del país, esto implica la adopción de políticas y medidas que aborden las deficiencias y desafíos existentes en dichas áreas.

Entre unos de los aspectos que no se debe dejar de lado, es la necesidad mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles que abarque a todo el país además de aumentar la capacitación técnica, ante las nuevas demandas del mercado laboral. Por ejemplo, al contar con un mayor nivel y calidad de educación permitirá al país la posibilidad de invertir en áreas de desarrollar e investigación.
En respuesta a Javier Wong Víquez

Re: Costa Rica - Politicas poco convencionales

de Say-Lheng Solera Ching -
Javier, también considero que estas políticas que mencionas también estimulan la innovación y promueven esos cambios que requiere la economía, además de ayudarnos a mejorar nuestra competitividad país, generando la creación de nuevos sectores económicos y brindando mayor oportunidad de empleos.
En respuesta a Javier Wong Víquez

Re: Costa Rica - Politicas poco convencionales

de Jeremy Prado Sibaja -
En complemento a lo indicado por Javier, estos elementos menos visibles serian un excelente complemento a las políticas y medidas establecidas en los planes nacionales de desarrollo y descarbonización.
Incorporar el elemento de medición o gestión de indicadores para medir la política pública nos podría incorporar un componente que a futuro nos de mejores resultados en la implementación de esta.