La iniciativa denominada Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central - SIEPAC inicia en el año 1987; es decir, hace más de 36 años con una serie de objetivos y metas cuyo alcance aún se mantiene vigencia y con relevancia. Dicha iniciativa es la base para lo que hoy conocemos con el Mercado Eléctrico Regional - MER; que si bien tiene muchas oportunidades de mejora, es realmente de resaltar su vigencia luego de más de 36 años de haber sido conceptualizado (entorno político y económico muy diferente al actual).
Ahora bien, las oportunidades de mejora identificadas para el MER, obligan a analizar cual fue el camino que permitió llevar al éxito a la iniciativa SIEPAC y si es posible replicar ese camino; no solo para avanzar y mejorar, sino para arreglar las dificultades actuales (denuncia del MER por parte de Guatemala). ¿Por qué de este planteamiento? Básicamente, por qué la historia humana es cíclica y más o menos cada 30 años se da un cambio generacional en los tomadores de decisiones, lo que muchos veces implica el valorar si es mejor iniciar de cero para alinear realmente a todos; o si lo conveniente es continuar asumiendo que todos (incluso los nuevos), conocen la historia y el por qué del producto o resultado que se tiene al día de hoy.
El trabajar una política para forjar un modelo de desarrollo (mercado de energía supranacional), aunque sea una actualización de algo ya existente, requiere de una importantes armonización conceptual, de una amplia visión de futuro, de amplio conocimiento técnico, de poder anticipar algunas tendencia y sobre todo, de proyecciones de variables claves que permitan identificar los retos y riesgos futuros.
Por lo tanto, a veces no es necesario tratar de inventar algo completamente nuevo para adecuar una política (tratado marco) que conlleva un modelo de desarrollo, en este caso del sector energético de la región; es simplemente retroceder un poco, analizar, revisar y actualizar ese camino ya recorrido que fue sumamente exitoso para llegar al producto que actualmente se conoce con el MER