Indicadores Epidemiológicos aplicados a la Gerencia

Leptospirosis

Leptospirosis

by Nicolás Rodrigo López Fernández -
Number of replies: 1

La leptospirosis es una zoonosis causada por las espiroquetas patógenas del género Leptospira, cuyo reservorio son mamíferos, especialmente los ratones o ratas, quienes usualmente son hospederos asintomáticos colonizados por la bacteria en sus túbulos renales y excretan la misma a través de la orina (Cagliero, Villanueva y Matusi, 2018). La transmisión de la enfermedad se da cuando de manera accidental los seres humanos tienen contacto con la bacteria, a través de las mucosas o lesiones en la piel, con agua o tierra previamente contaminada con la orina de los mamíferos colonizados o infectados por la Leptospira, o menos comúnmente por el contacto directo con orina de un mamífero colonizado o infectado (Cagliero, Villanueva y Matusi, 2018).

La leptospirosis es una enfermedad altamente prevalente en los trópicos, se presenta comúnmente entre los agricultores o peones agrícolas, poblaciones de las zonas rurales y zonas empobrecidas de las regiones urbano-rural, o en brotes tras inundaciones o lluvias intensas (Rajapakse, 2022). Los principales factores de riesgo para contraer la enfermedad son la exposición ocupacional de los trabajadores de granja o cultivos, veterinarios, o de aguas residuales, la exposición mediante activades recreativas que incluyen deportes acuáticos o de contacto con tierra o barro, la exposición domiciliar a perros, ganado y sistemas colección de agua infestada con roedores (Day, 2024).

En Costa Rica, según Chinchillla, Sanchez y Montero (2022), para el año 2020 se reportaron 1669 casos sospechosos, de los cuales el 25,5% fueron confirmados por laboratorio, 11,3% pacientes se descarto la enfermedad y en un 63,2% no se confirmó la enfermedad, siendo los cantones con mayor cantidad de casos sospechosos Perez Zeledon, Matina y San Carlos.

En cual estadio de una enfermedad o evento estaría desde el punto de vista gerencial estableciendo un proyecto o programa que permita mejorar en algún aspecto la detección, atención, seguimiento o evolución del mismo

Las manifestaciones clínicas de la leptospirosis son altamente variables e inespecíficas, la mayoría de casos son asintomáticos o mínimamente sintomáticos y usualmente los síntomas se manifiestan tras un periodo de incubación de 2-20 días tras la exposición inicial (Chacko, et al., 2021). La enfermedad puede manifestarse como la leptospirosis anictérica o leptospirosis ictérica. La leptospirosis anictérica se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea, dolor abdominal, vómitos y sufusión conjuntival, síntomas que duran de 3-7 días y una segunda fase que puede durar hasta 30 días, donde el paciente puede cursar asintomático, o progresar a brote cutáneo, meningitis o uveítis (Kelley, et al., 2016, p. 941). La Leptospirosis ictérica se presenta en un 5-10% de los pacientes sintomáticos que cursan con fiebre, mialgias, cefalea, dolor abdominal, vómitos, sufusión conjuntival durante los primeros 3 a 7 días del inicio de la enfermedad, y posteriormente presentarán una segunda fase que se manifiesta con ictérica, hemorragia, falla renal (Kelley, et al., 2016, p. 941). La leptospirosis ictérica es una enfermedad rápidamente progresiva que lleva a falla multiorgánica y muerte en 5-15% de los pacientes (Day, 2024).

El caso sospechoso de leptospirosis se define como un cuadro agudo de fiebre, cefalea, mialgias, artralgias, vómitos y escalofríos, acompañado o no de inyección conjuntival o ictericia, en pacientes que han estado expuestos a alguno de las factores de riesgo previamente descritos en el último mes (Ministerio de Salud de Costa Rica, 2002, p. 7).

El caso confirmado de leptospirosis se define como aquel con confirmado mediante criterios clínicos y epidemiológicos cuando no se dispone de confirmación de laboratorio adecuada, o cuando se confirma mediante pruebas serológicas o cultivo positivo por alguna de las variantes de leptospirosis patológicas y que en 2 muestras con 15 días de diferencia se da un aumento de 4 veces o más del título del anticuerpo a uno o más antígenos mediante prueba de microaglutinación (Ministerio de Salud de Costa Rica, 2002, p. 7).

Desde el punto de vista gerencial la implementación de un programa para mejorar la detección, atención, seguimiento o evolución de la leptospirosis debería realizarse en el momento que surjan casos sospechosos.

En el momento de surgir los casos sospechosos de leptospirosis, ante un brote epidémico, se deben de realizar las siguientes medidas:

  • Tratamiento de casos sospechosos
  • Toma de muestras confirmatorias en pacientes con casos sospechosos
  • Investigación de casos sospechosos, contactos y fuente de transmisión
  • Protección de viviendas y recreo contra la contaminación de la orina de animales infectados
  • Drenaje de aguas estancadas
  • Divulgación de medidas educativas
  • Medidas de bioseguridad
  • Búsqueda activa de casos

  1. Establezca basado en el estadio y evento seleccionado en el punto 1, los indicadores epidemiológicos que un sistema de vigilancia debería de proveer para justificar la ejecución del proyecto o programa planteado.

  • Tasa de incidencia de caso sospechosos de leptospirosis
  • Tasa de positivad de pruebas diagnósticas de leptospirosis
  • Tasa de hospitalización de casos sospechoso de leptospirosis
  • Tasa de mortalidad por leptospirosis
2. Establezca cuales indicadores para el proyecto o programa planteado serían indicadores epidemiológicos serían de monitoreo y evaluación.

Indicadores de monitoreo

  • Tasa de incidencia de caso sospechosos de leptospirosis
  • Tasa de positivad de pruebas diagnósticas de leptospirosis
  • Tasa de hospitalización de casos sospechoso de leptospirosis

Indicadores de evaluación

  • Tasa de mortalidad por leptospirosis

3. De los indicadores planteados cómo se realizaría el cálculo de los mismos. 

Se realizaría monitoreo semanal de los siguientes indicadores

  • Tasa de incidencia de caso sospechosos de leptospirosis
(Número de casos sospechosos / Población en riesgo) * 100 000

  • Tasa de positividad de pruebas diagnósticas de leptospirosis

(Número de casos confirmados / Numero de pruebas realizadas) * 100

  • Tasa de hospitalización de casos sospechoso de leptospirosis

(Numero casos hospitalizados / Numero de Casos sospechosos)* 100

  • Tasa de mortalidad por leptospirosis

(Número de muertes por leptospirosis / Población en riesgo) * 100 000

5. Establezca cómo los indicadores seleccionados del punto 2 y 3 deberían ser interpretados.

  • Tasa de incidencia de caso sospechosos de leptospirosis

Una alta incidencia o incremento de la misma puede indicar una mayor exposición de la población en riesgo, por lo que se deben tomar medidas para evitar la exposición e investigación de fuente de infección.

  • Tasa de positivad de pruebas diagnósticas de leptospirosis

Una alta tasa de positividad indica que la correlación clínica y confirmatoria es buena y la unidad diagnostica es apropiada, en contra parte,  una baja tasa indica pobre correlación clínica, que requeriría de aplicar criterios más estrictos para el caso sospechoso.

  • Tasa de hospitalización de casos sospechoso de leptospirosis

Una alta tasa puede indicar que se está haciendo el diagnostico de casos sospechoso de manera tardía, por lo que se detectan tardíamente casos que pudieron recibir atención antes de que la enfermedad progresara o que los criterios de hospitalización son muy laxos, en contra parte, una tasa hospitalización baja, indica que se están tratando tempranamente los casos sintomáticos antes que la enfermedad progrese.

  • Tasa de mortalidad por leptospirosis

Refleja el impacto en términos de mortalidad de la leptospirosis en la población general. Una alta mortalidad puede reflejar pobre acceso a los servicios de salud, diagnósticos tratamiento inicial y hospitalización tardía, falta de control de las fuentes de infección.

Referencias bibliográficas

Cagliero, J., Villanueva, S. & Matsui, M. (2018). Leptospirosis pathophysiology: into the storm of cytokines. Frontiers in Cellular Infectious Microbiology, 8(204). doi: 10.3389/fcimb.2018.00204 

Chacho, C., Lakshmi, S., Jayakumar, A. et al. (2021). A short review on leptospirosis: clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Clinical Epidemiology and Global Health, 11. https://doi.org/10.1016/j.cegh.2021.100741

Chinchilla D, Sánchez I, Montero D. (2022). Informe de vigilancia basada en laboratorio de la leptospirosis humana, Costa Rica, 2020. Tres Ríos: INCIENSA. Disponible en: https://www.inciensa.sa.cr/vigilancia_epidemiologica/informes_vigilancia/2022/CNR_Bacteriologia/Informe%20vigilancia%20de%20leptospirosis%202020.pdf

Day, N. (2024). Leptospirosis: Epidemiology, microbiology, clinical manifestation, and diagnosis. In: UpToDate.Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/leptospirosis-epidemiology-microbiology-clinical-manifestations-and-diagnosis/print#:~:text=Icteric%20leptospirosis%20(Weil's%20disease)%20–,of%205%20to%2015%20percent.

Kelley, P., Kester, K., Hawkes, C. et al. Diseases transmitted primarily from animals to Humans. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/265003774_Chapter_36_DISEASES_TRANSMITTED_PRIMARILY_FROM_ANIMALS_TO_HUMANS

Ministerio de Salud de Costa Rica. (2002). Protocolo para la prevención y control de la Leptospirosis. San Jose: Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Leptospirosis%20-%20Protocolo%20para%20Prevención%20y%20Control.pdf

Rajapakse S. (2022). Leptospirosis: clinical aspects. Clinical medicine (London, England)22(1), 14–17. https://doi.org/10.7861/clinmed.2021-0784


In reply to Nicolás Rodrigo López Fernández

Re: Leptospirosis

by Laura Valverde Molina -
Las espiroquetas del género Leptospira causan la zoonosis leptospirosis. Los mamíferos, particularmente los roedores como ratas y ratones, que suelen ser hospederos asintomáticos y excretan la bacteria a través de la orina, son los principales reservorios. Cuando la orina de estos animales entra accidentalmente en contacto con agua o tierra, puede transmitirse a los humanos a través de mucosas o lesiones en la piel. Muy acertado el trabajo expuesto .Creo que dentro de los indicadores de monitoreo incluiría la tasa de reinfección. Una alta tasa de reinfección puede indicar que los esfuerzos de tratamiento y prevención no son del todo efectivos, lo que sugiere que se necesitan más controles y educación. Incluiría una Tasa de recuperación , si tenemos una alta tasa de recuperación puede indicar eficacia en el manejo clínico y el tratamiento de pacientes, mientras que una baja tasa puede indicar deficiencias en la atención médica. Es esencial establecer indicadores epidemiológicos claros, para evaluar y monitorear la efectividad de estos programas. El monitoreo y la interpretación adecuada de estos indicadores permiten una respuesta rápida y efectiva, lo que mejora los resultados de salud y reduce la morbimortalidad de esta enfermedad .